BOTELLAS DE PLASTICO Y FERTILIDAD MASCULINA
- verdealamexicana
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura

Sí, estoy hablando de la baja en la calidad de los espermatozoides en los hombres.
Este artículo no busca asustarte, sino informarte. Porque cuando sabemos más, tomamos mejores decisiones para cuidar a nuestra familia.
¿Qué tienen que ver las botellas de agua con los espermatozoides?
Las botellas de agua que compramos en el súper, esas desechables que usamos una vez y tiramos, están hechas de un tipo de plástico llamado PET (tereftalato de polietileno). Aunque son prácticas y están por todas partes, en los últimos años se ha descubierto algo preocupante: estas botellas pueden liberar sustancias químicas que alteran el sistema hormonal del cuerpo. A esas sustancias se les llama disruptores endocrinos.
Uno de los efectos más preocupantes de estos químicos es su posible relación con el descenso en la calidad del esperma masculino.
Un problema que crece en silencio
Tal vez nunca lo hayas escuchado, pero desde hace más de 40 años los científicos han notado algo alarmante: los hombres producen cada vez menos esperma. Un estudio dirigido por la doctora Shanna Swan, una epidemióloga reconocida a nivel mundial, mostró que la cantidad de espermatozoides en los hombres occidentales ha bajado más de un 50 % desde los años 70.
Eso no solo afecta la fertilidad, sino que es una señal de que algo más profundo está ocurriendo con nuestra salud hormonal.
¿Y qué tiene que ver el plástico?
Cuando el plástico PET se expone al sol, al calor o simplemente al paso del tiempo, puede liberar al agua sustancias como antimonio, acetaldehído y ftalatos, algunos de los cuales imitan a las hormonas del cuerpo, especialmente a los estrógenos.
Este tipo de sustancias no son inocentes: alteran el equilibrio hormonal tanto en hombres como en mujeres, pero en los hombres pueden afectar especialmente la producción de esperma.
Y no se necesita una gran cantidad para hacer daño: hablamos de dosis muy pequeñas que, al acumularse con el tiempo, pueden generar efectos importantes.
¿Dónde se han encontrado estas sustancias?
Hasta hace poco se pensaba que el plástico era algo externo, pero hoy ya se han encontrado microplásticos en la sangre humana, en la placenta, en los pulmones… ¡y en los testículos!
Sí, así como lo lees. En 2024, un estudio en China analizó muestras de semen de hombres jóvenes y encontró microplásticos en todas las muestras. Otro estudio reciente detectó partículas de PET (el mismo plástico de las botellas) en los testículos humanos.
Además, en varios estudios se observó que a mayor cantidad de microplásticos, menor la cantidad y calidad de espermatozoides.
¿Y cómo entran al cuerpo?
No es necesario comerse el plástico para que llegue al cuerpo. Las botellas que usamos todos los días, cuando se calientan o se usan varias veces, pueden soltar partículas diminutas que pasan al agua que bebemos.
También podemos ingerir microplásticos en los alimentos, especialmente si están envasados en plástico, o en el polvo del hogar. Incluso se han encontrado en el aire.
¿Esto significa que el agua embotellada es peligrosa?
No se trata de hacer pánico, sino de usar esta información para tomar mejores decisiones. La mayoría de los expertos coinciden en que no pasa nada si usas una botella de vez en cuando. El problema está en la exposición diaria y acumulada.
Si todos los días tomas agua de una botella de plástico que ha estado al sol o en el coche caliente, si la rellenas muchas veces, o si consumes constantemente productos empacados en plástico, estás aumentando el riesgo.
¿Cómo afecta esto a nuestros hijos?
Hoy más que nunca es importante pensar en la salud hormonal de nuestros hijos.
No solo se trata de fertilidad futura. Estas sustancias químicas también pueden afectar el desarrollo del sistema reproductivo en los niños, influir en la pubertad y hasta estar relacionadas con trastornos hormonales, metabólicos o inmunológicos.
Los niños y adolescentes están especialmente vulnerables, porque su sistema endocrino aún está en desarrollo.
¿Hay pruebas de que esto afecta directamente a la fertilidad?
Aunque los estudios en humanos aún están en desarrollo, la evidencia científica es cada vez más sólida.
Por ejemplo:
• Un estudio publicado en Human Reproduction encontró microplásticos en el semen de 22 hombres, y uno de los más comunes fue el PET.
• En otro estudio, a mayor exposición a microplásticos, menor recuento de esperma, menor motilidad y más espermatozoides deformes.
• Estudios en animales han demostrado que los microplásticos generan inflamación, daño al ADN, y disminución del conteo espermático.
¿Y si no puedo evitar completamente el plástico?
Nadie puede vivir 100 % libre de plástico hoy en día. El objetivo no es la perfección, sino la conciencia. Si haces cambios pequeños pero constantes, estás protegiendo la salud de tu familia a largo plazo.
Cada decisión cuenta. Cada botella menos, cada comida sin plástico, cada acción informada.
¿Y el agua? ¿Cómo la tomamos entonces?
Si tienes acceso a agua purificada en garrafón (de vidrio si es posible), o puedes instalar un filtro en casa, es una buena alternativa.
Las botellas de agua de un solo uso pueden ser una opción de emergencia, pero no deberían ser la fuente principal de agua para tu familia.
Cuidar la fertilidad también es cuidar el futuro
Aunque este tema parece lejano o muy técnico, tiene que ver con algo tan humano como traer hijos al mundo.
La fertilidad masculina es un reflejo de la salud del entorno, y tú, como mamá, puedes influir mucho en el tipo de entorno en el que crecen tus hijos.
No se trata de vivir con miedo, sino con información.
Para terminar
Las botellas de plástico PET están por todas partes. Pero eso no significa que sean inocentes. La ciencia ya está mostrando que esas pequeñas decisiones diarias, como de qué botella bebemos, sí tienen un impacto en la salud, especialmente en la salud reproductiva masculina.
Si queremos proteger a nuestros hijos, a nuestros esposos y al planeta, debemos empezar por abrir los ojos y hacer pequeños cambios en casa.
Porque el cuerpo humano fue diseñado para funcionar en armonía con la naturaleza, no con el plástico.
REFERENCIAS:
1. *Prevalencia de microplásticos en semen humano*
Science of the Total Environment (2024)
“Microplastics found in every human semen sample tested”—Jinan, China: 40 hombres analizados Prevalence and implications of microplastic contaminants in general human seminal fluid: A Raman spectroscopic study - ScienceDirect
2. *Asociación entre exposición a microplásticos y disfunción espermática*
eBioMedicine (2024)
Estudio multicéntrico en China, detectando entre 8 polímeros, incluido PET, asociado con menor calidad espermática
3. *Microplásticos en testículos humanos y de perros*
Toxicological Sciences (2024)
Estudio de la Universidad de Nuevo México: 23 testículos humanos, 47 caninos, presencia de microplásticos y posible relación con conteo espermático
Comments