Plantas para desintoxicar tu espacio
- verdealamexicana
- 16 ago 2016
- 3 Min. de lectura
Damos la bienvenida a Edith Gómez articulista de revistas como: Muy Interesante, Entrepreneur, Enfemenino que a partir de hoy sera colaboradora de este espacio. Gracias Edith! Es un honor para nosotros que nos acompañes!
Plantas para desintoxicar tu espacio
"Las plantas no solo sirven para decorar espacios, también desintoxican los espacios y purifican el aire, contribuyendo a la salud de las personas y del medio ambiente.
El funcionamiento es sencillo: las plantas atraen los agentes tóxicos a sus hojas, los metales pesados y los hidrocarburos que se encuentran en el aire, el suelo y el agua. Después, sus microorganismos los degradan, neutralizando sus efectos y liberando hacia fuera sustancias que protegen al entorno. Absorben el dióxido de carbono y lo convierten en oxígeno.
Es importante saber que hay algunas plantas que funcionan mejor que otras para eliminar las sustancias químicas que se concentran en nuestro lugar de trabajo. Y además dependiendo de su color, influirán en tu estado de ánimo. Veamos algunas de ellas:
Plantas para desintoxicar espacios
1. Sábila
La sábila es una planta que ayuda a regular la calidad del aire de los productos químicos de limpieza o sustancias dañinas que se concentran en el aire.
2. Planta de serpiente
Esta planta trabaja por la noche, absorbiendo el dióxido de carbono y liberando el oxígeno, por lo que cuando llegues a la oficina el aire estará limpio para llenarte de energía.
3. El lirio de la paz
Es una de las mejores plantas para restablecer el equilibrio y reducir toxinas del ambiente como la acetona, el acetato de etilo, el amoníaco, el benceno, el alcohol metílico, el xileno, el formaldehído y el tricloroetileno.
4. Palmera de bambú
La palmera de bambú es una planta que elimina benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.
Es conocida también por dar al lugar tranquilidad y paz, por lo que si optas por colocarla cerca de tu lugar de trabajo, te aportará energías positivas para liberar el estrés y concentrarte mejor en tus tareas.
5. Potus
El Potus es una planta muy común en oficinas y lugares públicos, ya que no requiere de mucha agua ni luz. Solo hay que regarla cuando la tierra esté seca y puede adaptarse a temperaturas que oscilan entre los 17º a los 30º.
Libera el aire de formaldehído y monóxido de carbono. Además ayuda a eliminar los malos olores, por lo que además de usarlo en la oficina, también puedes colocarlo en la cocina o baño para mejorar el bienestar de tu hogar.
Los mejores colores que influyen en tu estado anímico
Además de tener en cuenta las plantas que mejor purifican tu espacio de trabajo, otro factor que influye en tu concentración y bienestar general son los colores. Por eso, las plantas que contengan flores y combinen estos colores pueden alterar nuestras emociones: ·
Rojo, naranja y amarillo
: estos colores cálidos transmiten energía y vivacidad, transmitiendo una sensación de optimismo.
· Verde, azul y violeta
: tienen el efecto de transmitir paz y tranquilidad. Por lo que son ideales para momentos de estrés y nerviosismo.
· Blanco y beige
: estos colores fríos y neutros son la combinación perfecta para no producir alteraciones ni cambios emocionales. Estos colores son una opción buena para sitios donde se requiere una máxima concentración, como la oficina.
No olvides que uno de los beneficios de las plantas es reducir la fatiga, aumentar el bienestar y la concentración en el trabajo. Y si a esto le sumamos los efectos que provocan en nuestra mente los colores, el efecto se multiplica: nos ayudará a sentirnos más energéticos y optimistas. ¡Qué más se puede pedir!"
Descripción del autor
: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. Twitter: @edigomben
Comentários