Con el teflón pasó como con el descubrimiento de América: en 1938 un científico estadounidense que trabajaba para la empresa Du Pont estaba buscando un nuevo refrigerante usando gas tetrafluoretileno TFE y lo que en realidad descubrió fue un polímero antiadherente que mas tarde en 1945 se registró con el nombre de teflón.

Con la llegada la Segunda Guerra Mundial, el teflón, fue usado para la construcción de la bomba atómica, se utilizó para guardar los compuestos de uranio, necesario para su fabricación.

En 1954, el ingeniero francés Marc Grégoire ideó la primera sartén antiadherente cubierta con teflón y la comenzó a comercializar bajo el nombre de Tefal. En 1961 salió al mercado la primera de origen estadounidense a la que bautizaron como: “The Happy Pan”.

Al teflón en la cocina se le acusa de que cuando se calienta demasiado, expide unos gases que son altamente toxicos e incluso podrían ser cancerígenos. Y que cuando se desgasta su superficie y se descarapela, las partículas de TFE van a dar a nuestro organismo causando problemas para la salud.
teflon alerta roja
Si tienes sartenes de teflón en casa hay varias cosas que debes de saber para cuidar la salud de tu familia:
1. No calientes el sartén a más de 260°C
2. No calientes el sartén sin alimentos en fuego alto.
3. No uses fuego alto para cocinar en teflón.
4. Ventila tu hogar cuando cocines, ¡abre las ventanas!
5. Si tu sartén está rayado o se está descarapelando es momento de sacarlo de casa.

Son dos los peligros de usar estos sartenes: sobrecalentarlos o bien usarlos cuando el teflón se esta descarapelando y se mezcla con la comida que estas cocinando y luego le das a tu familia.

A una temperatura 360 grados Celsius una de las sustancias químicas que se libera y que es muy tóxica para los seres humanos es el ácido cloro acético (MFA por sus siglas en inglés). Se sabe que esta sustancia química es letal incluso en pequeñas dosis. 500 grados Celsius, otros dos químicos mortales son liberados: el fluoruro de carbonilo, o COF2, un químico derivado de un arma química, y el ácido fluorhídrico (HF por sus siglas en inglés), que es un gas corrosivo que destruye los tejidos al contacto.

Bueno, vamos ahora si a platicar de lo que pasa con los sartenes de teflón rayados o descarapelados. «Numerosos estudios han demostrado que el teflón llega a nuestro riego sanguíneo y puede afectar a nuestro cerebro, hígado, riñones, aumentando el riesgo de padecer enfermedades como esterilidad, problemas de tiroides o cáncer. El ácido sintético que contiene se pega a los alimentos al ser cocinado a altas temperaturas».

Alternativas al Teflón? Acero inoxidable, vidrio y cerámica.