Hoy fue mi segunda sesión del Taller Cosecha en Casa y aprendí muchísimo! Siempre me ha costado trabajo meter las manos a la tierra…y hoy lo hice feliz de la vida! Fernando Garcia nuestro maestro nos pasó un super consejo: arañar un jabón en barra (yo lo intentaré con Jabón Garcia) para que este se quede adentro de las uñas (y no la tierra) antes de jardinear.
Bueno, no les puedo pasar toooodo el contenido de la clase de hoy, pero si unas muy buenas ideas para principiantes como yo.
Hoy aprendimos acerca de la maleza que crece en nuestro jardín o huerto. Hay que arrancarla de raíz con la mano, ya que esta le gana luz a todo lo que tenemos sembrado (Las plantas por lo único que compiten entre ellas es por luz del sol).
Aunque no hay que llamarle maleza, pues puede servir de alimento para las plagas. Así que dice Fernando que hay quien en sus huertas deja un manchón de hierba mala en alguna esquina, para que sea el alimento de las plagas y no se les antoje comerse nuestra cosecha.
Nos enseñó a preparar un herbicida orgánico para la maleza. Este se prepara con un litro de vinagre blanco, una cucharada de detergente de trastes liquido y una cucharada de sal de grano. Se incorpora muy bien y se pone en una botella atomizadora. Se aplica sobre las hojas de la plaga, no en la tierra y con mucho cuidado de que no le llegue a nuestras plantas y hortalizas. No aplicar cuando hace viento.
Después aprendimos que hay varias flores que podemos poner en nuestro jardín o huerto y que son magníficas para repeler las plagas como las capuchinas, margaritas y flores de cempasúchil. También las violetas, calendula y pensamientos.
Aprendimos a preparar sustrato para germinar y plantar la semilla en unas incubadoras plásticas. Con muchísima ilusión hicimos todo el ritual para obtener nuestras plántulas. La preparación del sustrato es todo un arte pues lleva: Tierra de Tapalpa, composta, harina de hueso de pollo, vermiculita, perlita y musgo pit. De esto haré un post aparte para no saturarlos con tanta información.
Si vives en Guadalajara, te invito de verdad a que disfrutes de la experiencia de conectarte con la tierra y aprendas a cosechar con Fernando Garcia en Cosecha en Casa esta por el rumbo de la Ciudad de los Niños del Padre Cuellar. Si nos lees de otra ciudad, no pierdas la oportunidad de buscar talleres de este tipo.
Yo ya también tomé el curso con Fer. Es buenísimo y además da mucho apoyo en el seguimiento.
Yo ya también tomé el curso con Fer. Es buenísimo y además da mucho apoyo en el seguimiento.