Dos veces intenté hacer composta en mi casa y me fue fatal! Pero ahora con mi taller de Cosecha en Casa Fernando Garcia nos enseñó todos los secretos para una buena composta y además es muy sencilla de hacer. Ahi les va la receta!
El secreto para una buena composta es que tenga suficiente oxigeno y no mucha humedad. Si le falta uno y le sobra lo otro, entonces hay un fuerte olor a amoniaco que atrae a ratas y cucarachas. El chiste es prepararla de tal manera que produzcamos bacterias aerobias. Esta es la receta de una composta FRIA, que es la que se hace en casa.
Lo que NO debe llevar: No se le pone tierra, no se le pone nada de origen animal excepto las cascaras de huevo, no se le pone periódico, no se le pone madera , viruta ni acerrin ( pues vienen tratadas con químicos y la tinta del periódico no es ecológica). No usar hojas secas de FICUS. Nada de comida que haya sido procesada o aderezada, como por ejemplo una ensalada o un caldo de verduras.
Taller Cosecha en casa: composta
Lo que SI se le pone
1. Material seco: servilletas, pan, tortillas, hojas secas del jardín, pasto podado.
2. Material húmedo: bagazo del extractor de jugos, verduras, frutas SIN ABUSAR de los CITRICOS. Granos de café que quedaron en el filtro de la cafetera, bolsitas de te usadas.
El material humedo se puede ir recolectando en bolsa de plastico en el refrigerador por una semana o mas hasta que ya tengamos suficiente para hacer nuestra composta. De igual manera se recolecta el material seco.
Se le pone dos partes de material seco por una parte de material húmedo. Se perfora una cubeta con tapa con la ayuda de un taladro. Se hace un hoyo en el jardín, se entierra la cubeta y se rellena los huecos alrededor con tierra de composta. Se vacia el material a compostar y se revuelve muy bien.
Se le pone poca agua, si nos pasamos comienza a oler mal. Mucha humedad la amuela. Hay que darle sus vueltas todos los días, para que se oxigene. Previo a esta maniobra le podemos poner un juguito de agua con azúcar morena o piloncillo con una cucharadita de levadura. Ponemos en el refrigerador esta mezcla y la sacamos para ponerle un poco de agua con atomizador y revolvemos muy bien.
La composta ya esta lista una vez que NO identificas los restos de lo que pusiste ahi. Esta técnica de cubeta enterrada me parece muy discreta y no accesible a ratas y cucarachas pues va tapada. Pero hay otras dos formas que es en una especie de tombola o bien en madera con malla de corral de pollo para que respire y al exterior.
NO SE PIERDAN LOS TALLERES DE Cosecha en Casa la próxima semana inician nuevamente. Calle Tulipan 890 a unas cuadras de la Ciudad de los Niños del Padre Cuellar en Chapalita. Guadalajara.
Para mayores informes visita Cosecha en casa