por verdealamexicana | Nov 26, 2018 | Tips Verde a la Mexicana
Me acuerdo cuando de chica le ayudaba a mi mamá a envolver los regalos de navidad de mis 7 hermanos menores…rollos y rollos de papel y de cinta para pegar, sin contar con los moños. El día 25, después de abrirlos, todo mi trabajo se iba a la basura…junto con el gasto de dinero y el consumo innecesario del papel para envolver.
Se me ocurrió hace un tiempo, que con mis 4 hijos no quería volver a repetir la odisea…así que conseguí 4 costales de yute y les cosí adornos de fieltro que tenia entre mis adornos de navidad.

Ahi ponemos los regalos sin envolver y cada hijo deja su zapato el 24 antes de irse a dormir. Ya ninguno cree en Santa Clos…pero si les hace mucha ilusión abrir sus regalos el 25 muy temprano.
Es muy fácil y rápido sacar la bolsa de yute ( que la uso todos los años) y guardar ahi sus regalos antes de irme a dormir. El zapato de cada uno lo pongo junto a su bolsa y listo!
No les puse su nombre, pero si eres buena para coser, es también una muy buena idea. Los hijos pueden participar en la elaboración y decoración de su costal de yute, para que Santa ponga ahi sus regalos.
Ahorras tiempo, dinero y esfuerzo además de que no estarás contaminando. ¿Sabias que la industria del papel está entre las más contaminantes del planeta? Si! Esto es debido fundamentalmente al proceso de blanqueo con cloro que es altamente toxico y a la gran cantidad de energía y agua que se utilizan en los procesos del papel.
Procura no dar regalos envueltos en papel…hay muchas alternativas ecológicas.
por verdealamexicana | Nov 25, 2018 | Tips Verde a la Mexicana
Para ambientar la gruta donde nació Jesús en el tradicional nacimiento navideño usamos MUSGO. Es muy importante que conozcamos por que NO debemos comprarlo. Te comparto 7 razones que ojalá te convenzan:

1. El musgo es capaz de retener hasta 20 veces su peso en agua y actúa como regulador hídrico, es decir, impide la erosión en tiempo de lluvias y libera humedad en tiempo seco
2. Actúa como germinador de semillas de otras plantas de los ambientes donde habitan
3. Protege el suelo de la erosión y cuando se descomponen, pasa a formar parte de él, enriqueciéndolo.
4. Es el hogar de muchas especies de flora y fauna(invertebrados que son también muy útiles para la formación del suelo).
5. Desempeñan un papel importante en la formación del suelo, en el que otras plantas pueden luego arraigar.
6. El musgo que compras hoy (y luego se va a la basura), ¡tardará siete años en volver a crecer!
7. Los consumidores estamos dando nuestro dinero para mantener esta depredación y también podemos pararla.
Cuando hablamos del musgo nos referimos a más de 1,100 especies y no a una sola. En todos los casos, su extracción para usarlos como adornos navideños tiene estas consecuencias:
Disminución de la cantidad de agua.
Desertificación de los suelos.
Disminución del hábitat de la microfauna silvestre.
Erosión de los suelos.
Reducción de la biodiversidad.
Deterioro del paisaje.
TOMADO INTEGRAMENTE DE http://www.concienciaeco.com/2012/11/20/7-razones-para-no-utilizar-el-musgo-para-el-pesebre-de-navidad/
NOTA: SI YA PUSISITE TU NACIMIENTO CON MUSGO…BUENO RECUERDA ESTO PARA EL 2016 Y PASA LA VOZ DE ESTE MENSAJE. GRACIAS!
Y el heno?
Recuerda: todas las plantas, desde las más pequeñas hasta las más grandes son importantes para el equilibrio de la vida de nuestros bosques nublados y páramos. No los extraigas. No los vendas. No los compres.
El heno y el musgo son productos forestales no maderables. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en nuestro país tiene toda una legislación para su producción, almacenamiento, transporte y venta.
«El Heno es una planta trepadora que por lo regular cuelga de algunos árboles en zonas húmedas donde casi no hay actividad humana, para obtenerlo la gente tiene que trepar árboles de más de 7 metros de alto, lo que implica un grave riesgo, llenan costales que pueden vender en la ciudad por la módica cantidad de 150 pesos y las bolsitas individuales entre 25 y 30 pesos».
Johan Roberts
por verdealamexicana | Ene 10, 2017 | Tips Verde a la Mexicana
El Furoshiki es una forma ancestral en la que los japoneses envuelven sus regalos. Se trata de una tela muy bonita que puede ser de ilimitados diseños, en la que se envuelve el regalo usando la creatividad de la técnica del origami. La cosa es que el regalo se entrega y el destinatario regresa o no la tela.
Los japoneses tienen todo un sistema de símbolos y rituales para la entrega y recepción de regalos. Mas adelante platicaremos de ello. Por lo pronto, esta costumbre se ha ido extendiendo entre las personas que tratan de llevar un estilo de vida eco amigable. ¿Te gusta la idea?
Si no te animas a envolver los regalos con tela pueden servirte estas ideas con material que puedes tener en casa: papel de estraza, mecate, listones, estambre, blondas, retazos de tela o encajes, plantas, etc. El chiste es evitar en lo posible gastar en envolturas caras que igual terminaran en el bote de la basura!
por verdealamexicana | Ene 8, 2017 | Tips Verde a la Mexicana
Encontré esta receta en una pagina maravillosa que sigo desde hace mucho tiempo. Es en Inglés así que aunque les voy a pasar el link, quise traducirla paso a paso al español. Es un aromatizante para cuando prendemos la chimenea (las que tiene la dicha de tenerla) que al mismo tiempo ayuda a que se prenda mas rápido la leña. Artículo original aquí.
Aromatizante para la chimenea
Lo único que necesitamos es tener periódico, un lazo de yute o mecate (nada de plástico) rajas de canela, clavos de olor y cascaras de naranja deshidratadas.
Se hace un taco grueso con todo esto adentro y se envuelve en el periódico como si fuera un burrito.
Se amarra con el lazo y listo! se prende y agrega a la leña.
Para deshidratar las cáscaras de naranja, solo hay que darles suficiente espacio entre si en la charola de hornear.
Pre calentar el horno a 200 F. Apagar. Poner la charola con las cascaras y dejarlo medio abierto con la ayuda de una cuchara de palo. Esto por 10 minutos. Y listo! ya están deshidratadas las cáscaras.
*Las cáscaras de naranja se pueden guardar ya deshidratadas en frascos de vidrio
por verdealamexicana | Dic 22, 2016 | Ecología emocional
Los resentimientos, malos entendidos, preocupaciones, rencores, juicios negativos, la ira, la tristeza, soledad, etc. que se han acumulado a lo largo del año pueden hacer su aparición en diciembre y buscar un escape durante alguna de las intensas reuniones familiares tan comunes en estas fechas.
Como Psicóloga Clínica, desde que asistí a la universidad recuerdo haber escuchado a mis profesores decir que el mes de Diciembre era un mes importante en la consulta.

Es necesario tomar ACCIÓN para aminorar la carga de la basura emocional que hemos venido guardando.
Vale la pena estar atentos a lo que nuestras emociones nos están diciendo, en ocasiones como un llamado urgente para:
• ordenar situaciones donde ha habido caos,
• valorar cual será el momento adecuado,
• darse una tregua con aquélla persona con quien no se ha resuelto esa situación y
• buscar una mejora oportuna
La persona que se da cuenta que necesita ayuda, puede empezar por considerar la posibilidad de poner orden a sus emociones, gestionarlas, tratar de sacar la basura emocional acumulada en una forma constructiva, para no llegar a los festejos familiares contaminando el clima emocional de los que están a su alrededor y creando un contaminante ambiente tóxico.
Otra buena opción es pedir ayuda profesional para poder gestionar todo lo que hemos guardado y no cargar con ello para el 2017!
Soy Alicia Michel, Psicóloga y Máster en Ecología Emocional y puedes escribirme a ecoemociones@gmail.com o llamar 3314105903 Hasta la próxima.