Sin envolver

Sin envolver

Me han comentado mucho que les cuesta trabajo dejar de envolver los regalos pero recuerden que siempre hay opciones creativas para presentarlos de una manera linda.

Durante la época navideña se incrementa en un 25% la generación de basura en las grandes ciudades… Y muchas de estas además de los triste mente celebres platos vasos y cubiertos desechables son las envolturas y los moños.

Una idea puede ser poner el regalo en una cajita Charo lita contenedor etc. que pueda tener un uso posterior y de esta manera estamos evitando poner papel.

Otra idea muy Vintage es utilizar papel periódico y listón tipo mecate.

Puedes encontrar muchas ideas creativas en internet. Por ejemplo en lugar de moños puedes utilizar estambre retazos de estambre que tengas en casa.

Bueno ideas hay mucho más lo que hace falta es un corazón que lata por el cuidado del medio ambiente y también por el cuidado de tu bolsillo.

¡No truenes cuetes!

¡No truenes cuetes!

El Covid-19 es más peligroso con contaminación ambiental. Y tronar cuetes la produce. Además de todo lo que afectamos a personas con autismo y a los perros. Bueno…veamos lo del coronavirus ya que estamos a horas de celebrar el 15 y 16 de septiembre.

Horacio Rojas Rodríguez, director de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública y doctor en epidemiología en su intervención en la Semana Nacional de Protección Civil 2020, explicó que el SARS-CoV-2 tiene un fuerte impacto en el aparato respiratorio lo que sumado a la contaminación del aire causaría un efecto interactivo.

Un factor de CONTAGIO según el epidemiólogo es que las partículas del Covid-19 son 10 veces más pequeñas que las partículas contaminantes por lo que el virus se adhiere a estas y se convierte en un medio de transmisión del coronavirus.

Así que no te expongas. Aunque a muchos mexicanos les gusta romper las reglas, se nos ha pedido no hacer celebraciones públicas y aunque es muy divertido tronar cuetes, no es recomendable por muchas razones y ahora hay una razón más.

Fuente El Universal

Navidad ecológica

Navidad ecológica

Estamos en la primera semana de noviembre, pero ya se escuchan de lejos las campanas de la Navidad. Te compartimos 8 ideas para vivir ésta época tan hermosa de una manera muy sustentable:

1. Planea tus regalos. Prepara listas. Da regalos útiles, procura que no sean de pilas. Compra sin prisas, con todo el tiempo del mundo. Los regalos que son pensados son mejor recibidos que los regalos caros. No caigas en la trampa del consumismo.

2. Si vas a dar regalos a niños pequeños, procura que sean juguetes educativos, que no sean de pilas, y si son de pilas obsequia con pilas recargables. Busca opciones que estimulen su creatividad y su cerebro.

3. Prepárate para las posadas. Busca platos, vasos y cubiertos que sean desechables biodegradables. Confecciona servilletas de tela para la temporada, procura no abusar de las servilletas desechables. Para estas fiestas navideñas usa solo deshechables biodegradables como EcoShell y si eres de los que no puedes dejar de usar popotes… aquí tienes una alternativa amigable con el medio ambiente! No hay pretexto!
Puedes encontrar esta hermosa marca en:
Fresko la Comer
La Comer
Superama
City Market
Chedraui
H E B
NO HAY PRETEXTO!

4. Hay que hacer lo posible por no envolver tus regalos con papel. En Navidad se usa en forma alarmante envolturas que van a dar a la basura en minutos. Usa listón de tela en lugar de celofán. Puedes usar papel de estrasa, tela, bolsas de tela que tengan un uso posterior…investiga opciones.

5. Procura prepapar tu misma tus regalos. Podrás ahorrar y además este tipo de obsequios tiene un alto valor en quien los recibe. Galletas, jabones, velas, conservas, etc.

6. Prepara tus menús con tiempo y porcura ir comprando poco a poco los ingredientes que sean de abarrotes, para que en diciembre tengas más tiempo para estar en familia y con amigos y no en las prisas de las compras de pánico en el supermercado.

7. Recuerda que el arbolíto de navidad natural es más sustentable que el artificial. Busca árboles que sean mexicanos. No compres árboles americanos. Apoya nuestros bosques. A primera vista podría pensarse que es más ecológico tener un árbol de navidad artificial, pues al no comprarlo natural se previene la tala de los bosques. Pero …noooo!

Resulta ser que lo mejor es comprar arbolitos mexicanos. Sabías que en Toluca tienen uno de los vivieros más sustentables y más grandes del mundo? Ah! y también en Ensenada! Si todo esto me lo platicó mi amiga Liana Cerati que es una de las ambientalistas más reconocidas de Jalisco.

Cómo identificar los pinos mexicanos? Traen en su base una etiqueta con el sello de la Semarnat. La pregunta de los 64 mil pesos…Dónde comprarlos? Muy sencillo!!! en cási todos los lugares donde veas que venden pinos navideños encontrarás las opciones americanas y las mexicanas….PORFAVOR COMPRA LOS HECHOS EN MÉXICO!

Desafortunadamente yo tengo en casa un pino artificial…lo compre hace muuuuucho, antes de saber que NO era la mejor opción. Bueno…no lo voy a tirar a la basura! NOOO pues estaré contaminando muchísimo! Así que procuraré conservarlo hasta que me muera…y ojalá que para esa fecha ya hayan inventado la manera de reciclarlo. Bueno…ya lo sabes!

8. APOYA el comercio LOCAL! Por favor! procura comprar lo hecho en tu estado o ciudad.. Esto reactiva la economía local. Y reduce la carga de carbono.

TODO BIEN PLANEADO TE DARÁ MÁS TIEMPO PARA DISFRUTAR ESTAS FIESTAS ENTRE TUS AMIGOS Y FAMILIA!

Brillantina, diamantina y purpurina

Brillantina, diamantina y purpurina

Aguas con la brillantina, diamantina y purpurina. Sobre todo con la purpurina que es un polvo metalizado casi tan fino como el harina pero con colores  y es sumamente peligroso y tóxico. Lo compramos para las manualidades de los hijos e incluso se usa en cosmética y no nos damos cuenta que si una persona ( y sobre todo los niños que lo usan en las manualidades) lo aspiran, va directamente a los pulmones, se adhiere y causa graves estragos.

Porqué pueden ser peligrosos? ( sobre todo la purpurina) Porque están hechos con metales pesados como plomo y cobre …elementos altamente tóxicos que cuando son inhalados, producen un bloqueo en el intercambio del oxígeno y el anhídrido carbónico, bajando los niveles del oxígeno y produciendo de ese modo una hipoxemia severa.

El problema es que las partículas metálicas de algunos polvos (plomo, cobre, zinc y a veces hasta aluminio) contienen ácido ciánico y sus consistencia es volátil y muy inestable. Al parece los metales pesados no son causante de los síntomas, si no la adherencia del ácido ciánico contenido en estos metales.

Estos micro polvos de colores son muy atractivos pero también muy peligrosos si se inhalan en gran cantidad. Normalmente un niño o un adulto la usa solo con sus manos…pero puede darse el caso de que haya una inhalación producto de un juego o experimento infantil y entonces la salud se comprometerá gravemente. Si esto sucede hay que llevar al niño al hospital y los medicos le tienen que realizar un lavado de árbol respiratorio.

El árbol de navidad, mejor natural

El árbol de navidad, mejor natural

Liana Ceratti nos cuenta cuál es la opción más ecológica para tener árbol de navidad en casa.

» El vivero de árboles navideños más grande del mundo es mexicano y está en Amecameca Estado de México, existen en total 500 plantaciones de árboles navideños naturales en 1750 hectáreas distribuidas en 14 estados del país.

Estas plantaciones ayudan a conservar los suelos, protegen mantos acuíferos, proveen un hábitat para la vida salvaje y reducen emisiones de dióxido de carbono. Además, es un negocio agropecuario rentable que ayuda a proveer ingresos para los campesinos y es una alternativa para detener la destrucción de 600,000 hectáreas de este hábitat que se pierden en México cada año.

La buena noticia es que sólo tendrás en tu casa la punta del árbol, pues se corta el pico y la raíz queda en el suelo, en un período de 8 años crecerá de nuevo, conservando así su ciclo de vida.

Sé un consumidor responsable, compra árboles nacionales buscando la etiqueta que diga «empresa o árbol orgullosamente mexicano». Al final de la temporada navideña puedes llevar tu árbol a compostear al parque de los Colomos por la entrada del Chaco, reciben árboles todos los domingos de enero. Recuerda que casi todas las ciudades como el DF y Guadalajara hay programas de composteo de arbolitos que generan composta de calidad para nutrir los suelos de tu ciudad».

Ana Ceratti, Ambientalista

http://www.bosquenavidad.com/

 Esta es la pagina web del vivero orgullosamente mexicano.