Cuida a tu mascota en tiempos de coronavirus

Cuida a tu mascota en tiempos de coronavirus

Jordi Serra-Cobo, investigador de la Universidad de Barcelona experto en la relación entre coronavirus y animales, insiste en la higiene. “Aún tenemos poca información y es necesario ser muy precavidos».

El experto señala la importancia de lavar con jabón y agua las patas de las mascotas tras cada paseo para evitar posibles contaminaciones. “Es cierto que no se ha demostrado aún que puedan ser transmisores, pero el virus es muy resistente. Y puede permanecer activo hasta un día”, asegura. ( 1* )

Así que si lo sacamos a pasear recordemos lavarles las patas cuando regrese a la casa por favor no usen cloro solamente con agua y con jabón suave. Pueden secárselas con papel de baño. 

En España se ha reportado casos de personas que les ponen mascarilla a sus perritos para sacarlos a pasear y supuestamente protegerlos del COVID -19 por favor tampoco hagamos esto solamente logramos estresarlos.

Bañar a tu gato

Bañar a tu gato

Todos sabemos que a los gatos nos les gusta mucho el baño de agua…les da miedo: «Los gatos no han evolucionado para relacionarse mucho con el agua», asegura Katherine Houpt, especialista en comportamiento animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Cornell.

Me han preguntado mucho acerca de la mejor manera de bañar a un gato. La mayoría de veterinarios no lo recomiendan porque puede secar la piel del gato y eliminar las feromonas esenciales para que se comunique con otros felinos. Además, un gato ya tiene todo lo necesario para mantenerse limpio: su saliva contiene un detergente natural para reducir la grasa y su lengua rugosa limpia la suciedad*.

Sin embargo hay ciertas situaciones en que debemos bañar a nuestro gatito:
1. Que tengan un problema médico en su piel y requieran un shampu medicado
2. Que se hayan metido en algo muy sucio
3. Que su pelaje se siente grasoso y huela mal

No uses shampu para humano ni para perros para enjabonarlo. El pH de los gatos es de 6.4 promedio, mientras que el de los humanos es de 4.8 a 5.5 promedio y el de los perros es de 7.4

Una taza de vinagre blanco o de manzana disuelta en 4 litros de agua puede ayudar bastante.

Encontré un sitio maravilloso que explica muy bien como bañar a los gatos. * Se los comparto
http://es.wikihow.com/bañar-a-un-gato

10 razas de gatos que SI les gusta el agua:http://www.petdarling.com/articulos/10-razas-de-gatos-que-les-gusta-el-agua/

 

Prepara shampoo para tu perro

Prepara shampoo para tu perro

Si eres de las personas que bañas a tu perruno en casa, te comparto una receta de shampo muy natural y económica.

Ingredientes:

– 1/4 taza de vinagre de manzana

– 1/4 taza de jabón líquido para platos biodegradable o jabón de castilla o jabón Garcia derretido

– 1/4 taza de agua

– 1/4 taza de aceite de coco o gel de aloe vera

– 10 gotitas de esencia de lavanda (opcional)

No te asustes porque lleva vinagre. El vinagre hace maravillas por la piel y el pelo de tu perro, ayuda como desodorante natural, ahuyenta a las moscas y ayuda a que los residuos de jabón no afecten la piel de tu perro. Igual el jabón de platos es muy noble con la piel. El aceite de coco puede ser sustituido por gel de aloe vera. Las gotitas de lavanda son un poderoso antipulgas que además hace que tu perro huela delicioso .

Mezcla todos los ingredientes en una botellita de vidrio, déjalo reposar una noche y listo. Lo ideal es usarlo al día siguiente y tirar lo que sobra, de ahí que las cantidades sean pequeñas. Si tienes un mini perro, puedes ajustar los ingredientes a la mitad para hacer sólo lo que necesitas.

Recuerda siempre enjuagar muy bien a tu perro para que no queden residuos de shampoo en su piel que después lo puedan irritar.
FUENTE:
http://institutoperro.com/2014/shampoo-hecho-en-casa-para-perros/

Baño para tu mascota

Baño para tu mascota

Hace mucho que no platicamos sobre el cuidad de nuestros perrunos!! Que bueno que cada vez hay mas conciencia de denunciar el maltrato animal y que se exhiba en redes sociales cuando alguien se comporta mal con esta belleza del reino animal.

Consiéntelo dándole un baño tibio, córtale las uñas y cepilla su pelo. Límpiale las orejas y quítale las lagañas…limpios están mas cómodos.

La temperatura ideal para bañarlos es entre 37 y 38 grados centígrados. Cuida que no le entre agua adentro de las orejas. Vierte un chorro generoso de vinagre de manzana en las palmas de tus manos y da un masaje vigoroso en todo su cuerpo. El vinagre de manzana le ayudará a oler muy rico, a tener un pelaje hermoso y desinfectar su piel.

Recuerda que debes enjuagar muy bien y secarlo perfectamente.

Quieres consentirlo un poco mas? Has notado que tu perrito se rasca con mucha frecuencia pero NO tiene pulgas?Prepara una agua de avena: muele media taza de avena en la licuadora y disuélvela en dos litros de agua caliente. Ahora puedes aplicarla sobre tu perrito antes de la etapa del enjuagado. Déjalo reposar unos 10 minutos y enjuaga. No conserves esta mezcla. Úsala toda en el baño.

El tiempo del baño refuerza el vinculo afectivo con tu mascota.

Agua refrescante para tu perro

Agua refrescante para tu perro

Adorados peludos que en ocasiones pueden tener un olor un poco fuerte entre baño y baño. Su aroma es característico y puede incluso impregnar nuestra casa.

Buen aquí les comparto una muy sencilla receta de agua refrescante para la piel de los perrunos! Todo lo que necesitamos es ir a nuestra despensa y buscar:

1. Vinagre de manzana
2. Jugo de Aloe Vera
3. Romero molido deshidratado o bien un par de ramitas frescas
4. Yerbabuena deshidratada o un par de ramitas frescas
5. Glicerina vegetal
6. Una botella de plástico con atomizador de capacidad de 16 onzas
7. Un trapo o toalla especial de su mascota
8. Un embudo y coladera


Poner a calentar 4 tazas de agua. Poner ahí las ramitas de menta y romero o bien si las tienes en polvo en tu casa, le puedes poner una cucharadita de romero en polvo deshidratado y dos cucharaditas de menta. Dejar que se infusione bien y apagar. Agregar una cucharadita de vinagre de manzana orgánico, una cucharadita de jugo de aloe vera y una cucharadita de glicerina. Revolver, colar y vaciar ya frio a la botella atomizadora. Conservar en un lugar fresco y seco entre uso y uso.
Aplicar generosamente sobre la piel de tu mascota y dar un suave masaje. Retirar el exceso con un trapo o toalla limpio.

Idea tomada de: https://www.cuteness.com/blog/content/homemade-natural-coat-freshener-for-dogs