Sembrar frutas, verduras o leguminosas es como tener un cajero automático en casa. Se vienen tiempos difíciles. Podemos ahorrar mucho dinero si nos animamos a hacerlo.
Podemos nutrir nuestra tierra agregándole composta hecha en casa con todos los restos de cáscara de frutas, verduras, cascarón de huevo, restos de café, de té, etc.
Te sorprenderás de la cantidad de material para composta que generamos en la cocina!
Consejos para hacer composta “vegana”:
1. Picar lo más que podamos las cáscaras y restos de frutas y verduras para que se descompongan más rápido.
2. Podemos irlos guardando en el refrigerador en una bolsa o toper.
3. Se recomienda no ponerle cítricos. A las lombrices no les gusta la piel de los cítricos y puede alterar el pH de tu composta, pero hay quien si los usa.
4. No ponerle carnes, aves o pescados
5. Tener siempre a la mano hojas secas
6. Colocarla en una cubeta a la que previamente le hicimos hoyitos con la ayuda de un taladro en la base y en los lados y taparla siempre.
7. Colocar la cubeta en un lugar fresco y sombreado de nuestro jardín o en un patio o balcón donde no le de el sol.
8. Se hacen capas de hojas secas, tierra y restos de comida como Lasagna y se le pone poquita agua.
9. La proporción es de: por cada taza de restos de comida es otra taza de tierra y 3 de hojas secas.
10. Se revuelve una vez por semana y en 8 semanas obtendremos un abono de color café obscuro con un aroma dulce y muy rico en nutrientes.
Te preguntarás: “y luego qué le hago a la composta?”
Pues este oro negro lo podrás utilizar para mezclar con la tierra donde sembrarás tus semillas o plántulas.
Cuando vayas a pasar la plantula de la macetita a la cama de siembra o maceta grande.
Cuando lo que sembrase esté dando frutos. Se le pone 15 cms de espesor de composta.
Una vez al mes puedes ponérselo a las macetas que tengas en casa. Y no olvides poner encima una capa de hojas secas, es como el “bloqueador” de la tierra.
Cuando la composta está lista, puedes ponerle un poco de Lombricomposta para enriquecerla aún más!
Anímate! Es una buena actividad para hacer en familia. Y con grandes bendiciones!
Nota: Asesorada por dos grandes amantes de la tierra, Alice Oriani de Somos Mundo y Vianey de Sábado en VERDE