Gel de aloe vera hecho en casa

Gel de aloe vera hecho en casa

Los egipcios la llamaban la planta de la inmortalidad, lo cierto es que el aloe vera tiene muchísimas propiedades para diferentes condiciones de la piel, cuero cabelludo, acne, eczema, psoriasis, herpes, etc. así como condiciones de salud como la diabetes, estreñimiento y muchos mas. Se puede comer y se puede untar ¡y de las dos maneras es maravillosa!

Gel de aloe vera hecho en casa

gel de aloe veraTe comparto una receta super fácil para hacer en tu casa tu propio gel. Yo tengo muchas plantas de aloe vera, son muy fáciles de dar es importante solo que estén maduras, es decir que tengan dos o mas años …ojalá tu también tengas una contigo!

Ingredientes:

[udesign_icon_font name=»fa fa-arrow-circle-o-right» color=»#81d742″] 1/ 4 de taza de pulpa de aloe fresco
[udesign_icon_font name=»fa fa-arrow-circle-o-right» color=»#81d742″] 1/ 8 de cucharita de acido cítrico
[udesign_icon_font name=»fa fa-arrow-circle-o-right» color=»#81d742″] 1 /4 de cucharita de vitamina E
[udesign_icon_font name=»fa fa-arrow-circle-o-right» color=»#81d742″] 1 cucharada de aceite de coco

Procedimiento:

Mezcla todos los ingredientes en una licuadora muy limpia y bate muy bien. El acido cítrico y la vitamina E actúan como conservadores. Ponlo en un frasco de vidrio tipo Mason Jar y lo puedes conservar en el refrigerador por un mes.

Ya esta listo para que lo apliques sobre tu piel o para que te tomes unas cucharaditas de preferencia en ayunas.

Hay muchas maneras de sacar el gel de la penca, te comparto un video tutorial por si no sabes como…es facilísimo!

¿Te sirvió la información? comparte a través de tu red social favorita

Agua de hamamelis para desmaquillarte

El hamamelis es una planta y su nombre científico es hamamelis virginiana también se le conoce como avellano de bruja, escoba de bruja o en inglés como witch hazel. Tiene un alto poder astringente y bactericida.

Se utiliza principalmente por vía tópica, para reducir las inflamaciones de la piel, para promover la cicatrización de heridas y para mejorar la salud general de la piel.

El agua de hamamelis ayuda a aliviar la picazón y a calmar el ardor en las quemaduras menores, así como a combatir las molestias durante el tratamiento de picaduras de insectos, vaginitis, hemorroides, quemaduras de sol, irritación por contacto con hiedra venenosa, dermatitis del pañal, eccema, úlceras, hematomas y venas varicosas.

En VERDE A LA MEXICANA te compartiremos muchas recetas que llevan agua de Hamamelis. Ya sea por su poder astringente o por su poder bactericida es de gran utilidad.

¿Qué te parece que el día de hoy lo uses como desmaquillante?

Agua de hamamelis para desmaquillarte

Mézclalo en partes iguales con aceite de oliva y aplica sobre tu cara con la yema de los dedos.

Da masaje circular y retira con un paño húmedo.

Es una muy buena idea tener en un frasquito un tanto de aceite de oliva y tenerlo también en tu cuarto de baño, junto con el agua de hamamelis.

¿Te sirvió la información? comparte a través de tu red social favorita.

Higiene íntima sin químicos tóxicos

Higiene íntima sin químicos tóxicos

Si eres mujer hay una zona del cuerpo que debes cuidar especialmente: la vagina y el área externa que la rodea. Esta zona es muy propensa a infecciones por tener todas las condiciones necesarias para que se incuben virus y bacterias (humedad, obscuridad, temperatura). La vagina y el área externa que la rodea requiere de un tipo de higiene especial que no la agreda y la mantenga en óptimas condiciones.

En la cruzada para eliminar los olores corporales a toda costa, encontramos a la venta un sin número de productos de higiene intima repletos de bactericidas, espumas, colorantes y fragancias artificiales que no hacen más que empeorar la situación.
A continuación me gustaría compartirte una serie de hábitos de limpieza muy naturales que además de no poner en riesgo tu salud, son sencillos, prácticos y económicos.

higiene intima sin quimicos toxicos

Higiene íntima sin químicos tóxicos

  •  Procura usar ropa interior de algodón
  • Usa pantalones de fibras naturales y no muy ajustados, en la medida de lo posible, o al menos reduce el uso de licras y úsalas solo durante el ejercicio, no te quedes con ellas todo el día.
  •  En la zona del periné tenemos glándulas sudoríparas apocrinas (las que producen mal olor) es necesario lavar la zona diariamente con agua y con jabón neutro sin perfumes, colorantes ni químicos agresivos como el triclosán.
  •  Es una excelente idea tener en un bote de plástico que este siempre en tu regadera con vinagre blanco diluido en partes iguales con agua. Además de usarlo sobre las axilas después de la enjabonada, puedes dar una pasada a esa zona de tu cuerpo y después enjuaga muy bien, no te preocupes, el olor a vinagre desaparecerá a los pocos minutos.

El vinagre es un magnifico inhabilitador de bacterias que viven en nuestra piel y además ayuda a mantener el pH balanceado en esa zona tan delicada del cuerpo.

  •  Después de tu periodo, puedes también darte una única ducha vaginal con partes iguales de agua del filtro con vinagre. Después de tener relaciones, también te puedes dar una ducha de agua con vinagre (consejo de ginecólogo).
  •  Al salir de la regadera sécate muy bien y permanece el mayor tiempo posible sin ponerte ropa interior, para que se seque de manera natural (puedes usar una bata ligera mientras te arreglas y dejar la vestida para el final)
  •  No uses talco. Se ha relacionado el cáncer de ovario con el uso de talco en la zona vaginal. 
  •  En ocasiones las mujeres con exceso de peso requieren ponerse talco entre las piernas para evitar rozaduras. Sustituye el talco por maicena a la que previamente le puedes agregar unas gotas de aceite esencial de lavanda.
  •  Durante la menopausia o con el uso de ciertos medicamentos, la zona externa e interna de la vagina puede padecer resequedad. El aceite de coco es un  humectante natural.
    Aunque no estés aún en la menopausia, pero si tengas vida sexual activa, el aceite de coco será un magnifico sustituto de los geles lubricantes y un sano aliado para tu intimidad.
  •  Durante la menstruación procura no abusar del uso de tapones y de toallas femeninas que contengan perfumes que pueden provocar una dermatitis o una incidencia de infecciones vaginales.
    Lo ideal es el uso de la copa menstrual y de los apósitos de tela que las mujeres usamos por siglos y siglos hasta la invención de las toallas femeninas desechables que si bien nos han simplificado la vida, también han traído una carga ambiental muy pesada ya que no son bio degradables (como los pañales desechables) y también han favorecido la incidencia de alergias de contacto e infecciones vaginales. Pero de esto es necesario platicar con calma en un artículo aparte.

¿Te sirvió la información? comparte a través de tu red social favorita.

Cómo hacer jabón desinfectante sin triclosán

Cómo hacer jabón desinfectante sin triclosán

Antes nos lavábamos las manos como Pin Pon…solo con agua y con jabón…ahora hay en el mercado una cantidad enorme de limpiadores hechos a base de gel transparente que promete matar todas las bacterias del mundo…bajo el titulo de ANTI BACTERIAL.

Ojo: estos geles lava manos contienen un químico bastante tóxico que es el TRICLOSÁN y que esta siendo investigado por serias acusaciones de contribuir a que los antibióticos no estén haciendo efecto en los seres humanos. También se teme que este causando efectos hormonales inesperados que preocupan a la FDA.

El TRICLOSÁN se usa en una cantidad exagerada de productos, desde cepillos de dientes, tablas para la cocina, cosméticos, pero donde más esta presente es en los jabones líquidos y en gel para manos, para trastes, para ropa. Te invito a que leas lo que la FDA esta proponiendo para que el triclosán sea eliminado de los jabones para manos y detergentes lo mas pronto posible.

Te dejo una receta casera maravillosa para que te animes a preparar tu misma un limpiador para manos que no necesita enjuague y que puede estar en diferentes partes de tu casa u oficina, en tu auto, Gym, etc.

jabon desinfectante sin triclosan

 

Cómo hacer jabón desinfectante sin triclosán

Ingredientes:

  •  Alcohol en gel 2/3 de taza
  • Aloe Vera gel 1/3 de taza
  •  5 gotitas de aceite esencial de lavanda y 5 de tea tree o bien considera ponerle de diferentes aceites esenciales de los que tienen propiedades antibacteriales como el de clavo, canela, menta, lemon grass, etc
  •  Una cucharadita de glicerina
  • 5 gotas de vitamina E

Preparación:

Mezcla muy bien y pon en un dispensador de jabón de manos.
Para hacerles la limpieza más atractiva a los niños, puedes jugar poniendo adentro del recipiente que de preferencia deberá de ser transparente, piezas chiquitas de legos o juguetitos miniatura como zapatos impares de la Barbie etc.

Por qué elegir un jabón sin triclosán

La tendencia de consumo de las personas que están en búsqueda de productos libres de químicos TÓXICOS  es elegir, en la medida de lo posible, aquellos que en sus etiquetas dicen: «Libre de triclosán», «Libre de parabenos», «Libre de aluminio» o «Libre de fragancia artificial». Pero es opcional, el consumidor finalmente es el que decide.

La página oficial de la FDA dice que:  » Hay indicios de que ciertos ingredientes de estos jabones pueden contribuir a la resistencia bacteriana a los antibióticos y pueden tener efectos hormonales inesperados que preocupan a la FDA»

La invitación que te hacemos en Verde a la mexicana es llevar una vida libre de químicos tóxicos en los productos de aseo personal y del hogar.

Cómo cuidar la piel deshidratada sin usar químicos tóxicos

Cómo cuidar la piel deshidratada sin usar químicos tóxicos

¿Tienes piel de cocodrilo? No es lo mismo piel deshidratada que piel seca. La primera indica que es una piel que por alguna razón no se le está dando el nivel adecuado de hidratación. La piel seca es una condición ya genética de una persona que carece de grasa suficiente y es el tipo de piel que envejece más pronto.

Cómo cuidar la piel deshidrata sin usar químicos tóxicos

 

 

como cuidar la piel deshidratada sin usar quimicos toxicosLa deshidratación en toda la superficie de nuestra piel está causada usualmente por factores externos como por ejemplo: la temporada (invierno), hormonales, estilo de vida o uso de productos para el cuidado de la piel equivocados.

Una piel seca necesita usar cremas ricas en grasa, antioxidantes y hay que evitar usar producto para el cuidado de la piel que contengan ingredientes como: alcohol, mentol y fragancias. La piel lo absorbe todo, como ya lo mencionamos en el artículo productos sobre tu piel. Por eso debes poner especial atención a cómo cuidar la piel deshidratada sin usar químicos tóxicos.

Una piel deshidratada hay que cuidarla en una forma más integral desde una sana alimentación, adecuada ingesta de líquidos, ejercicio cuidando de protegernos del sol, horas suficientes de sueño, no al tabaco y por supuesto una crema corporal adecuada.

Alimentación adecuada:

 

El pepino es uno de los alimentos que más ayudan a hidratar tu piel por la gran cantidad de agua que contiene, la papaya tiene vitamina A que es un nutriente muy importante para reparar y mantener la salud de tu piel; las moras azules contienen antioxidantes que harán lucir radiante a tu piel. Los vegetales de hoja verde te ayudan a deshacerte de toxinas e impurezas en todo tu cuerpo. Tomar agua de coco te dará una piel suave y brillante, además tiene beneficios anti-envejecimiento.

Ingesta de líquidos:

Lo mejor es tomar agua natural, evita el consumo de refrescos porque contienen químicos y una gran cantidad de azúcar que no benefician a tu piel.

Ejercicio:

El colágeno y la elastina se renuevan cuando realizas ejercicio físico. Además, tu circulación mejora y la piel recibe su aporte correcto de oxígeno y nutrientes. Con el sudor se van toxinas y suciedad que tapan tus poros.
Compra tu crema corporal en tiendas de productos orgánicos o naturales. Yo en lo personal uso mucho el aceite de coco que es no oclusivo y la mantequilla de karite. ( por cierto estos son dos de los ingredientes de immi desodorante, así que al usarlo diario tendrás tus axilas super hidratadas también).

Evita las cremas o el maquillaje que contengan:

 

Formaldehído: es cancerígeno, en Suecia y Japón está prohibida esta sustancia en elaboración de cosméticos y artículos de tocador.

HC (HC Orange 3), Acid (Acid red 73) o Pigment (Pigment Green 7): sustancias altamente cancerígenas que alteran la moléculas de ADN

Amiantos: tapan los poros de la piel y aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.
Otros tips para cuidar la piel deshidratada sin usar químicos tóxicos mantener hidratada  son: usar un jabón suave en la regadera y cuidar que el agua sea tibia más que caliente, secar nuestra piel con suavidad, hidratarla diariamente de pies a las orejas.

Estamos preparando el libro de VERDE A LA MEXICANA con recetas caseras para que elabores diversos productos en casa ¿te gustaría que te avisemos cuando salga para que adquieras una copia? deja tus comentarios en nuestro facebook

Fuentes consultadas:

Productos sobre tu piel

Ingredientes que dañan la piel

Alimentos hidratantes

Ejercicio y la piel

Cremas caseras