Aceite de citronela para moscos

Aquí trabajando en mis «experimentos verdes»…. me divierto mucho! Bueno tengo una planta de citronela en el jardín que creció y creció y no sabía ya qué hacer con tan generosa planta… había que podarla.

Puse a deshidratar las hojas sin el tallo en charolas que puse arriba de mi refrigerador. Ya bien secas las molí en el mortero y bueno en el video les platico el resto. Se me pasó decir que el bote de vidrio lo tengo en un lugar fresco y obscuro y lo bato varias veces al día.

Qué voy a hacer luego con el aceite? bueno lo voy a colar y voy a tener un extracto de Citronela maravilloso para la próxima temporada de moscos y voy a procurar hacer una pomada…estoy trabajando en la fórmula y se las voy a compartir en un próximo post.

Ventajas de usar estropajo de zacate

Ventajas de usar estropajo de zacate

Si te preguntas qué tiene de saludable una esponja vegetal, te diremos que mucho. En primer lugar, su producción no implica la contaminación del ambiente, como sí sucede con las esponjas sintéticas muchas veces derivadas del petróleo.

Además de esto, las esponjas vegetales poseen una serie de beneficios prácticos y medicinales para nuestra vida. Comenzando por su mayor rendimiento y calidad de fregado, que permite limpiar tanto el cuerpo, la vajilla o para lo que se la utilice, de una forma más eficiente y más duradera, por lo que también implica un ahorro económico, ya que por cada esponja vegetal que utilicemos, necesitaríamos varias de sus pares sintéticas.

Con respecto a la salud, utilizadas en el baño, las esponjas vegetales constituyen un excelente exfoliante natural que permite eliminar callosidades y tejido muerto de la piel con el simple hecho de frotarla suavemente. Además, su aplicación permite despejar los poros de la piel, y genera un estímulo en la circulación sanguínea y puede colaborar a dispersar la celulitis.
ventajas estropajo de zacate
Cómo utilizar las esponjas vegetales en el baño

Si la piensas utilizar como esponja de baño, solo debes emplearla como a una esponja normal, cuidando de no presionarla demasiada contra tu cuerpo. Además, tienes la opción de escoger entre esponjas gruesas, ideales para las rodillas, talones y codos, o de texturas más suaves para el resto del cuerpo, teniendo precaución con las partes especialmente sensibles, como el rostro.

Luego de uso, enjuaga la esponja en una solución de agua con un poco de bicarbonato, y déjala secar para eliminar la humedad y cualquier foco de bacterias.

Inténtalo, de seguro notarás la diferencia y verás que tu piel adquiere una apariencia más saludable.

El cepillo borrador de celulitis

El cepillo borrador de celulitis

El día de ayer en el taller Beauty Detox de Erika Carreón, aprendimos la importancia de cepillar en seco nuestro cuerpo con un cepillo especialmente diseñado para ello. Es una técnica que no debe tardar mas de 5 minutos y que se hace antes del baño.

El sistema linfático se ve muy beneficiado para poder eliminar toxinas
Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico
Estimula las glándulas productoras de hormonas positivamente
Rejuvenece la piel y reduce la apariencia de la celulitis
Es un magnífico sistema de exfoliación
Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico
Ayuda a prevenir el ácido en las articulaciones es una buena técnica antes de hacer ejercicio

cepillo borrador de celulitisEl cepillo tiene que ser de cerdas naturales. Lo mejor es que tenga mango largo para que lo puedas llevar a la espalda
Cepillar siempre en sentido del corazón
Lavar el cepillo una vez a la semana y ponerlo a secar al sol

Al salir de la regadera Erika nos dijo era muy importante hidratar nuestra piel con un buena aceite vegetal prensado en frio y también hidratar nuestro cuerpo tomando agua.

Erika nos decía que ella tiene 10 años cepillando su cuerpo y no tiene celulitis, dice que esta técnica es su borrador.

Una buena idea es buscar en videos de You Tube para que puedan ver la técnica, hay muuuuchos ejemplos ahi.

Receta de aceite bifasico limpiador

Receta de aceite bifasico limpiador

Platiquemos de una opción para sustituir las toallitas desmaquillantes comerciales. Bueno la microfibra es fabulosa también para limpiar la cara. Hay muchas recetas en internet de toallitas desmaquillantes hechas en casa. Todas ellas incluyen rollo de papel de cocina que luego se sumerge en una especie de agua jabonosa con algún aceite y se deja ahí guardado.

No me gusta esta opción pues aparte de que este papel no es muy ecológico que digamos (entre mas resistente es mas dañino para el medio ambiente), se puede formar un caldo de cultivo de hongos en esa preparación liquida.

Te comparto una receta de desmaquillante maravilloso que puedes preparar en casa de preferencia en cantidades no muy grandes para que no se descomponga pronto, ya que no tiene conservador.

RECETA DE ACEITE BIFASICO LIMPIADOR

RECETA DE ACEITE BIFASICO LIMPIADORIngredientes:

  • Cutis graso agua de hamamelis, cutis seco agua de rosas (para pieles mixtas puedes combinar ambas aguas)
  • Aloe vera Gel
  • Pieles maduras aceite de almendras o de oliva
  • Pieles jóvenes aceite de coco fraccionado o de jojoba

En estas tiendas puedes encontrar los ingredientes necesarios: Tiendas verdes en México 

Modo de hacer:
Poner en una botellita atomizadora perfectamente limpia y desinfectada partes iguales de los ingredientes anteriores. Batir antes de usar. Aplicar sobre la cara dando masaje circular. Retirar con la toalla de microfibra humedecida. Para los ojos usar algodón.

OJO *** La microfibra viene muy bien para pieles con acné que no sea quístico ni inflamatorio. Va excelente para los puntos negros, pieles maduras donde la exfoliación natural es mas lenta y para las pieles a las que se les aplica maquillaje pesado.

Para pieles muy sensibles es mejor no usar nada que tenga sistema de arrastre como la microfibra o esponjas faciales.

¿Qué onda con la vaselina?

¿Qué onda con la vaselina?

¿Qué “onda” con la vaselina? La vaselina es una mezcla semisólida de sustancias a base de grasa hechas del petróleo. Es muy económica y se utiliza para crear una capa impermeable en la piel que da un aspecto de suavidad y tersura. Es ampliamente usada en la cosmética industrial y creo que vale la pena reflexionar si es bueno aplicar sobre nuestra piel una grasa derivada del petróleo.

No quiero decir que te estés aplicando petróleo sobre tu piel, la vaselina se somete a un proceso y es una mezcla de aceites minerales y parafina (la misma con la que se hacen las velas).

Tiene muchos usos, pero hoy quiero cuestionar si es correcto que las mujeres apliquemos petróleo en nuestros pezones cuando terminamos de amamantar o en la vagina como lubricante. ¿Será bueno para la piel de un bebe que todos los días se les aplique petrolatum en la zona del pañal? O como yo que por años la usé en la planta de mis pies para evitar la resequedad.

vaselina

La vaselina nos da una falsa sensación de hidratación y suavidad…es como si le pusiéramos un guante de plástico muy fino a toda nuestra piel. Esta capa impide la transpiración y la eliminación de agua.

Un buen sustituto de la vaselina es el aceite de coco o bien la cera de abeja.

Tú puedes preparar en tu casa tu propio sustituto de la vaselina.

Bueno, la receta es bien fácil solo necesitamos dos ingredientes:

  • cera de abeja
  • aceite de oliva o bien aceite de almendras.

En Guadalajara yo la compro en Droguerías La Paz. La cera viene en barras y te la venden por kilo. Vamos a necesitar un rallador para raspar la cera de abeja a que quede en hojuelas. Se pone a baño maría 3/4 de taza de aceite de oliva o bien de almendras y unas 3 cucharadas soperas de cera de abeja. Se revuelve hasta que se derrita y se mezclen muy bien los dos ingredientes.

Cuando este bien derretida la cera de abeja, entonces la vamos a sacar del fuego. Y ahora lo vamos a pasar a un botecito de vidrio. Conforme se vaya enfriando va a ir tomando la consistencia como de vaselina. Antes de que cuaje podemos agregarle unas 10 gotitas de aceite esencial de nuestro gusto, como lavanda por ejemplo.Si la vas a usar para bebes o para tus pezones si estas amamantando, es mejor no ponerle ningún aceite esencial.

¿Te sirvió la información? comparte a través de tu red social favorita