por verdealamexicana | Abr 21, 2017 | Tips Verde a la Mexicana
El mejor control de calidad para saber que una manzana no ha sido manipulada con ceras para que se conserve más tiempo y se vea más brillante, es que este medio magullada y opaca. Las manzanas son un fruto de temporada…pero para tenerlas los 365 días del año en el supermercado…los productores se dan sus mañas. Y una de ellas es el truco de la cera.

Si no te queda más remedio que comprar unas manzanas del super que no sean orgánicas…te pasamos este super consejo para eliminar la cera. Remójalas en agua tibia a la que le habrás puesto bicarbonato y vinagre. Por cada litro de agua la proporción de vinagre y bicarbonato es de una cucharada de ambas cosas. Tállalas con un cepillo y listo!
por verdealamexicana | Mar 1, 2017 | Recetas Verde a la Mexicana
Cambiar de estilo de vida digamos muy «comercial» a uno más sano fue maravilloso. Esto fue hace un poquito más de 10 años. De lo primero que dejé de comprar además del cloro, fue el consomé sazonador Knor Suiza. Realmente estas fueron las dos cosas que más trabajo me costaron.
Viajé por otras marcas naturales para sustituirlo y de verdad que no le daba al clavo. Por fin di con uno de nombre Patita Polola y con ese sobreviví mucho tiempo hasta que me puse a hacerlo en casa.
Les comparto la receta. Es muy fácil. Yo lo preparo en la famosa maquina Thermomix, pero por supuesto que también se puede hacer en el procesador de alimentos o incluso en la licuadora.

50 gramos de queso parmesano rallado finamente (opcional)
200 gm de apio en trozos
250 gm de zanahoria en trozos
100 gm de cebolla en trozos
100 gm de jitomate en trozos
150 gm de calabaza en trozos
1 diente de ajo grande
50 gramos de champiñones
1 hoja de laurel seca
6 ramitas de hierbas de olor ( albahaca, orégano, tomillo, etc.)
6 ramitas de perejil
sal gruesa para sazonar
30 gramos de vino blanco seco para cocinar
1 cucharada de aceite de oliva
Se ralla finamente el queso y se aparta. Se pica en el procesador de alimentos todos los ingredientes se ponen después a cocer en una olla mediana unos 20 minutos a fuego lento. Cuando ya estén cocidos se le agrega el queso rayado y listo! se coloca en un frasco hermético y se conserva en el refrigerado.
DELICIOSO!!! Yo doblo ingredientes para hacer más de una vez. Esta receta la tomé del recetario de la Thermomix.
Dura varios meses en el congelador y una cucharadita equivale a un cubo de sazonador comercial.
por verdealamexicana | Ene 30, 2017 | Recetas Verde a la Mexicana
Muchas casas tiene recubrimiento de granito en sus cocinas o baños. Veamos cual es la mejor manera de lavarlo.
Cómo limpiar superficies de granito
La piedra de granito «aguanta un piano», pero no podemos limpiarla con vinagre porque queda muy opaca. Bueno hay que tener a la mano una taza de medir, un embudo, una botella de plástico con atomizador, alcohol, jabón para trastes liquido (opción ecológica como la del Costco por ejemplo) y aceite esencial de limón o de naranja o de toronja incluso de tea tree.
Yo tengo una taza con capacidad de medio litro en la que hago mis recetas verdes y que solo uso para ese propósito, nunca para comida. Ahí mezclo lo siguiente:

♥1 taza de agua
♥1/4 de taza de alcohol
♥3 gotas grandes de jabón para trastes liquido
♥5 a 10 gotas de aceite esencial que puede ser de limón, tea tree, naranja, toronja o eucalipto.
Mezcla muy bien y ponlo con la ayuda de un embudo en la botella de plástico…listo!!!!
Ahora con la ayuda de una esponja o un trapo de microfibra limpia muy bien todas las superficies de granito de tu casa. ¡Quedarán bellísimas!
por verdealamexicana | Nov 3, 2016 | Recetas Verde a la Mexicana
Esta es una receta para la lava vajillas eléctrica que puedes hacer en la licuadora o bien en la Thermomix. Se trata de un líquido hecho a base de limón y sal que deja tus trastes “rechinando de limpio”.
Cuando hagas agua de limón, no tires tires los limones a la basura. Para composta no son muy recomendables…así que puedes preparar con ellos un “jabón” excepcional a usar en tu lava vajillas.
O bien puedes usar limones nuevos.
Cómo limpiar lavavajillas eléctricas
INGREDIENTES:
[udesign_icon_font name=»fa fa-arrow-circle-right» color=»#ef52a5″] Tres limones sin pelear partidos en trozos pequeños
[udesign_icon_font name=»fa fa-arrow-circle-right» color=»#ef52a5″] Doscientos gramos de sal gruesa
[udesign_icon_font name=»fa fa-arrow-circle-right» color=»#ef52a5″] Cien (100) mililitros de vinagre blanco
[udesign_icon_font name=»fa fa-arrow-circle-right» color=»#ef52a5″] Doscientos (200) mililitros de agua
Procedimiento en la LICUADORA:
Licuar muy bien, colar y poner a hervir por 15 minutos revolviendo con una pala de madera. Apagar el fuego y ponerle dos cucharadas de ácido cítrico (opcional). El ácido cítrico NO se pone cuando esta en el fuego. Cuando se enfrie, poner unas gotas de aceite esencial de limón o de naranja, o de toronja o de te de árbol. Revolver muy bien y vaciar a un contenedor de plástico para colocarlo cerca de la lavadora de trastes. Poner dos cucharadas soperas por carga.
Procedimiento en la Thermomix:
Echa en el vaso batidor los limones cortados en cuatro trozos cada uno y la sal. Pon 20 segundos, a velocidad máxima. Añade el vinagre, (un cubilete) el agua (dos cubiletes).
Deja 15 minutos, a temperatura 100º grados y velocidad 2. Si quieres más batido, con menos grumos, bate unos segundos más a velocidad 6. Retirar el vaso y colocar esta mezcla sobre la coladera. Agregar dos cucharadas soperas de acido cítrico. Revolver muy bien. Cuando se enfrié, poner unas gotas de aceite esencial de limón o de naranja, o de toronja o de te de árbol.
Revolver muy bien y vaciar a un contenedor de plástico para colocarlo cerca de la lavadora de trastes. Poner dos cucharadas soperas por carga. Si vas a preparara mucho se sugiere guardarlo en el refrigerador.
por verdealamexicana | Sep 28, 2016 | Tips Verde a la Mexicana
El miedo es al contagio de la bacteria de la Salmonella. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre si refrigerarlos o no. En lo que si hay un acuerdo es en lavarlos, pero NO para después almacenarlos, sino inmedatamente antes de usarlos.

«Lavar los huevos antes de almacenarlos facilita la entrada de microorganismos en el interior del alimento La recomendación es no lavar los huevos antes de almacenarlos en la nevera. La cáscara de los huevos es porosa y posee una fina película protectora. Si se lavan los huevos se facilita la entrada de posibles microorganismos hacia el interior del huevo, donde rápidamente proliferarán. Sin embargo, sí es aconsejable hacerlo inmediatamente antes de utilizar el huevo (no antes), utilizando agua con detergente sobre la cáscara, que a continuación se aclarará y secará cuidadosamente preferiblemente con papel de cocina de un solo uso».
«Para romper el huevo es preferible que no se haga en el borde del recipiente en el que se vaya a batir o preparar una salsa, como puede ser la mayonesa. Lo más recomendable es utilizar otro recipiente únicamente para este fin evitando que caigan restos de cáscara sobre el interior del huevo. También deben evitarse prácticas tan comunes en algunos hogares como separar las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo».
«Para evitar posibles contaminaciones cruzadas, todos los recipientes, utensilios y superficies utilizados tanto para batir huevos como para elaborar salsas no deben entrar en contacto con otros alimentos, y se debe emplear sólo para este fin y lavándolos cuanto antes. Este punto incluye, por supuesto, las manos»
– See more at: http://www.consumer.es/…/sociedad-y-c…/2007/09/07/28786.php…
AHORA VEAMOS DOS OPINIONES ENCONTRADAS ACERCA DE SI METERLOS AL REFRIGERADOR O NO:
OPINION UNO: «Guardado correctamente en el frigorífico, este producto puede aguantar incluso más allá de los 28 días recomendados tras la puesta». María del Mar Fernández, directora del Instituto de Estudios del Huevo http://www.abc.es/…/abci-huevos-nevera-fuera-201309160951.h…
«OPINION DOS: Los huevos son contaminados por la bacteria al momento de que la gallina los pone, entonces cuando se llevan a la nevera las bacterias permanecen vivas, es importante que tengas el conocimiento que la bacteria salmonella se encuentra en lugares fríos y se van multiplicando así contaminando todo lo que está en la nevera».
«Es muy usual que las personas guardes los huevos en la nevera pensando que le van a extender el tiempo de almacenamiento sin tener el conocimiento del peligro en que se están exponiendo a todos los miembros de la familia». http://snatura.com/tu-salud-corre-peligro-si-eres-de-las-pe…
Tu qué acostumbras? Mi mamá nunca los puso en el refrigerador. Yo commence a hacerlo hace como 10 años cuando una amiga me lo recomendó, pero nunca me lo había cuestionado hasta hoy. Tu qué opinas?
Mientras tanto me quedo hoy con muy buenos consejos sobre como abrirlos y cómo lavarlos. Espero tus comentarios!