Hoy quiero compartir 10 ideas para ahorrar y cuidar al máximo posible los gastos en casa. Tristemente se avecinan tiempos difíciles en lo $$$$ y hay que “apretarse el cinturón” en todo lo que se pueda:
1. Siembra en macetas, azotea, jardín o donde puedas: cilantro, perejil, yerbabuena, chiles, rábanos, lechuga, chile serrano, de árbol, habanero Etc.
Hay muchos tutoriales en internet, es muy sencillo. Puedes incluso sacar las semillas de los alimentos que ya tienes en casa.
2. Aprende a mejorar la tierra de tu jardin para plantar alimentos haciendo composta en casa.
3. Usa el vinagre preparado en casa como limpiador, como suavizante de telas en lugar de comprar en el super limpiadores y “suavitel”. Es muy sencillo. En un bidón de 20 lit. Pon 19 litros de agua y un litro de ácido acético que puedes adquirir por $40 pesos en las ferreterías o droguerías.
4. En un kilo de bicarbonato mezcla 5 cucharadas de ácido cítrico ( coorado en droguerías te comparto link ) y con eso pon tus lavadoras de toallas y sábanas, agregando vinagre en el contenedor de “suavizante” y en el contenedor de blanqueador pon un chorro de agua oxigenada si quieres una mayor desinfección. De esta manera ahorrarás bastante en detergente para ropa.
5. Busca algún ingreso extra ya sea mediante algo que puedas preparar en casa y vender, algún servicio de algo en que seas experta, taller en línea etc.
6. Busca en tu casa aparatos, libros, ropa, bolsas etc que puedas vender en grupos de segunda mano en Facebook o Instagram
7. El “trueque” es una forma de comercio que está resurgiendo, piensa qué y con quién puedes intercambiar bienes o servicios.
8. Si tienes que comprar algún mueble, busca en tiendas se segunda mano, te sorprenderás de las bellezas que puedes encontrar.
9. Consume local, artesanal, comercio justo.
10. Por último y no por ello menos importante elaborar un presupuesto lo más exacto posible de cuáles son los gastos mensuales en tu casa y revisa cuáles puedes cortar. Por poner un ejemplo si tienes un servicio de televisión por cable que casi nunca ves este es el momento de cancelarlo.
Recuerda, no es tiempo de gastar en cosas superfluas o innecesarias, pero si es tiempo de ser solidarios ayudar y apoyarnos entre todos. No regatees a pequeños productores o fabricantes de productos artesanales.
Estas son algunas ideas que nos compartieron los lectores en la página de Facebook:
Flor Del Campo Sobre todo comprar productos de manufactura mexicanos para activar la economía y abstenerse de comprar productos chinos y de importación.
Ab Sotol Vinagre de búlgaros cacero muy economico, trueque ya lo llevamos a cabo en Tlaxcala solo artículos de primera necesidad.
Marimer Andres cuidar también la ropa que compramos… hay mucha ropa «deshechable» de muy mala calidad y barata pero al final sale cara
¿Qué otras ideas se te ocurren?
Abrazo sanador!