Cómo lavar las toallas de baño

Cómo lavar las toallas de baño

El lavado de las toallas de la familia no tiene por qué ser diario. Puede hacerse cada tres o cuatro días si se tiene el cuidado de secarse «Las partes personales» con toallas más pequeñas. De esta forma la toalla de cuerpo quedará limpia por más tiempo. Lo ideal es que estas toallas pequeñas sean de color blanco y la mejor manera de lavarlas es ponerlas a remojar media hora en una cubeta de agua a la que se le agrega media taza de agua oxigenada. Esto nos garantizará una total limpieza y eliminación de todo fluido humano. Puedes juntar las de toda la semana y así ahorraras también agua y tiempo.


como lavar las toallas
Luego de este proceso de desinfección, las enjuagas y ya las puedes poner en tu carga normal de ropa blanca en la lavadora. Con frecuencia, las mujeres usamos dos toallas, la de cuerpo y la del cabello. Un buen tip es tener toallas especiales para secarnos el cabello que sean más pequeñas y así nos faciliten que nos hagamos el turbante alrededor de nuestra cabeza. Otra buena idea es tener en casa las llamadas “espiro toallas” que sirven para enrollarlas sobre la cabeza.

Cuántas veces podemos usar nuestra toalla de baño antes de lavarla? De acuerdo con el microbiólogo y patólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, Philip Tierno, si consigues secar por completo tu toalla después de usarla, no más de tres veces.

«Después de que nos secamos al salir de la regadera, la toalla se convierte en un cultivo de bacterias; hongos; células muertas; secreciones salivales, anales y urinarias; y muchos otros gérmenes que están en tu baño» *.

Así que la mejor forma de tenderlas después de usarlas es en el tendedero al sol. Pero la costumbre nos hace dejarla adentro del cuarto de baño y por lo general la ponemos a secar en un ganchito donde queda plegada.

Si la vas a secar en el baño, lo ideal es ponerla extendida y cerca de la ventana. Y No compartirla jamás! Extendidita se ve mas bonita!

Y mejor secar las «partes bajas» con papel de baño o papel facial o una toalla pequeña.

Cómo desinfectar las esponjas del baño

Cómo desinfectar las esponjas del baño

Una esponja o estropajo que aparenta estar limpia, podría contener miles de bacterias, hongos o esporas. A las bacterias les encanta la humedad! Es necesario lavarlas con frecuencia.

Limpiar y desinfectar no es lo mismo. Con agua y con jabón eliminamos la suciedad de cualquier superficie, pero la desinfección destruye los gérmenes que se encuentran en objetos como las esponjas. Si a eso agreas unas gotas de MELALEUCA (tea tree) de dōTERRA, que es antifunguicida y desinfectante quedan como nuevas!!

como desinfectar las esponjas del bañoCómo desinfectar las esponjas del baño: sumérgelas por 20 minutos en un recipiente con una solución de agua pura en un 70% y un 30% de agua oxigenada. Enjuaga muy bien. Si no tienes agua oxigenada pon un chorro de vinagre y unas cucharadas de bicarbonato.

Si esta información te fue útil comparte a través de tu red social favorita.

Tips verdes para la limpieza del baño

Tips verdes para la limpieza del baño

Bicarbonato, vinagre, jabón García y agua oxigenada pueden ser de gran utilidad si los colocas en tu regadera junto al champú, enjuague y jabón de tocador. Un trapito de microfibra así como un lindo jalador de agua terminaran por completar la propuesta que a continuación te vamos a presentar.

Tips verdes para la limpieza del baño

tips verdes para la limpieza del baño

¿Para qué te pueden servir? ¿Cómo los debes de presentar?

*En un contenedor de plástico que puede ser reutilizado de algún envase de crema tipo tarro, por poner un ejemplo, coloca el bicarbonato.

*En botellita con atomizador, el vinagre diluido en partes iguales con agua.

*El jabón García partes una rebanada a que te quede del tamaño del jabón de tocador.

*Y finalmente el agua oxigenada deberás conservarla en su botella original (recuerda que pierde su efectividad cuando no se conserva en una botella obscura). Para no poner la botella grande del Costco, puede re usar una chica de las que venden en la farmacia.

Ahora solo te falta conseguir un jalador de agua pequeño y agradable a la vista y un trapo de microfibra.

Hombres y mujeres pueden lavar su ropa interior mientras se bañan. Una vez que humedezcas la prenda, apagas la regadera y tallas con la ayuda del jabón García. En caso de ser mujer y para esos pequeños accidentes en esos días del mes, lo más adecuado es lavar lo más pronto posible la mancha, para que salga con efectividad. Así que nada mejor que humedecer la prenda con agua bien fría y tallar con una mezcla de bicarbonato, jabón García y un chorrito de agua oxigenada. Enjuagar, y ahora si ya puedes poner muy bien exprimida la ropa interior en el bote de la ropa sucia para que se vaya a la lavandería.

En lo personal me parece que la regadera no debe de usarse como tendedero, no es agradable a la vista y nada mejor que poder tender bajo el aire y el sol.

Este hábito de limpieza textil es una buena idea poderlo inculcar en caso de que tengamos hijas en casa.

Bueno y el trapito de microfibra y el jalador de agua ¿Para qué te pueden servir? cuando termines de bañarte, trata de secar el agua que quedo en azulejos, grifos y puerta de tu regadera.

Puedes poner un poco de vinagre blanco sobre estas superficies y luego pasar la microfibra muy bien exprimida. Esta operación no te lleva más de 3 minutos y te ayudara a controlar el moho que se acumula en esta que es una de las zonas más húmedas de la casa y que tantos problemas de limpieza nos dan.

Procura ventilar muy bien luego de que se haya concluido con el tiempo del baño.

En caso de que no tengas Jabón García puede ser cualquier jabón de barra como el Lirio.