¿Cómo pretendemos cuidar amorosamente de la naturaleza si no nos amamos a nosotros mismos? ¿Cómo podremos administrar y usar correctamente los recursos naturales si no somos capaces de manejar nuestras propias emociones? ¿Cómo pretender una salud ambiental si hay tanto por sanar en nuestro interior?

Estas son solo algunas de las preguntas que se plantea la Ecología Emocional que parte del supuesto de que cuando mejora la persona todo lo que la rodea evoluciona. «Así trabajamos para ayudar a poner en juego e incrementar las capacidades de cada persona para gestionar de forma adaptativa, sostenible y ecológica su mundo emocional»

Ser emocionalmente ecológicos

Esta es una colaboración de Alicia Michel, Master en Ecología Emocional:

alicia michel

 

Soy Alicia Michel Leal. Una mujer madura, feliz, esposa y compañera viviendo una relación de 35 años de matrimonio; madre de tres hijos, abuela. Psicóloga de profesión, egresada de la UNAM en el área Clínica, con maestría en Psicología Social por la Universidad de California, Riverside y actualmente Ecologista Emocional lista para graduarme en septiembre próximo.

Soy parte de la primera generación de este Máster en Guadalajara, de esta especialidad que nace en el 2003 en España y sus autores son Maria Merce Conangla y Jaume Soler.

La Ecología Emocional tiene como vocación ofrecer recursos útiles para la mejora de la salud, el bienestar y la educación emocional individual y colectiva. Es una propuesta muy creativa y revolucionaria en el campo del crecimiento personal y la educación emocional.

Gracias a esta maestría, he vivido un proceso de renovación en mi corazón y en mi formación como psicóloga. Hoy elijo conscientemente formar parte de la solución en lugar de ser parte del problema de la humanidad. Solo cuando nosotros mejoramos, mejora el mundo y sólo siendo personas más equilibradas podremos construir un mundo más equilibrado y en paz. 


La ecología emocional ha traspasado fronteras además de enriquecerse de la visión con aportaciones de científicos, psicólogos, filósofos, poetas y sabios que a lo largo de mucho tiempo han ido lanzando mensajes sobre la importancia del equilibrio y la sostenibilidad aplicada al difícil arte de vivir.


La Ecología Emocional es el arte de la sostenibilidad emocional y busca:


♥ La mejora personal
♥ Aumentar la calidad de nuestras relaciones interpersonales
♥ Tener un mejor ambiente en todo lo que conforma nuestro ecosistema.

Por esto mismo es importante la siguiente declaración del Manifiesto de la ecología emocional:


«Somos cocreadores. Si no nos gusta lo que hay, podemos cambiarlo y mejorarlo, creando otras circunstancias, trascendiéndolas o mejorando nuestras respuestas ante ellas».

Esta es la tarea y es un gran reto, con gusto presentaré más, mucho más de todo lo que podemos aportar a nuestro ecosistema personal. Hasta la próxima! Alicia Michel

¿Quieres ponerte en contacto con Alicia Michel? escríbele a ecoemociones@gmail.com