Reciclar es un acto de amor hacia el medio ambiente, además de que te permite ahorrar en tu hogar. Muchos negocios que se dedican a esta labor se están lucrando desenfrenadamente.

La mayoría de las personas que reciclan lo hacen para cuidar el planeta y asegurar un mejor futuro para las siguientes generaciones. Sin embargo, existen aquellos que usan el reciclaje como un medio de expresión artística o simplemente para ahorrar costos en sus casas.

Hoy en día, se pueden ver desde muebles hasta casas con material reciclado. La verdad, es increíble la cantidad de cosas que un cerebro creativo puede crear a partir de desechos sólidos.

Si también quieres entrar en el mundo del reciclaje con el fin de evitar gastos en tu hogar, sigue estos consejos.

1. Reduce antes de reciclar

Si buscas reciclar para ahorrar, entonces lo primero que debes hacer es reducir el consumo de muchas cosas. De esta manera, evitarás gastar dinero en algo que luego terminará siendo reciclado. Así que piensa dos veces antes de comprar, ¿es necesario comprar eso?

2. Recicla para sustituir

Un reciclaje efectivo es aquel que se realiza con el fin de sustituir algo que perfectamente podemos comprar en una tienda. Puedes hacer embudos con botellas de plástico o un organizador de escritorio con papel y cartón.

3. Recicla para decorar

El reciclaje con fines decorativos es algo que está marcando tendencia en estos tiempos. Así como se puede hacer para uso personal, también se puede ganar un dinerito extra con esto. Está muy de moda decorar tiendas y casas con pallets, los artículos varían entre mesas, camas, muebles, estantes y bibliotecas.

4. Recicla para el jardín

El reciclaje permite hacer de nuestro jardín un lugar diferente y agradable para pasar el rato. En general, son siempre ideas fáciles que se pueden ejecutar en compañía de la familia de manera que cada quien le ponga su toque personal a la decoración del jardín.

Se pueden usar carteras, zapatos y casi cualquier cosa que se te ocurra para sembrar las plantas ¡es genial todo lo que se puede hacer!

5. Recicla el papel

Es vital prestar mucha atención al uso que hacemos del papel. No imprimas si no lo necesitas, y si lo vas a hacer hazlo por las dos caras. Si tienes papel que no utilizas, ni se te ocurra botarlo. Guárdalo, haz papel artesanal y úsalo para hacer pequeñas agendas o tarjetas para regalar en ocasiones especiales.

6. Recicla tus prendas de vestir

La ropa es algo que de verdad supone gastos a lo largo de la vida. Si tienes ropa que no usas, no te deshagas de ella. Puedes hacer prendas nuevas a partir de las viejas o hacerles pequeñas modificaciones. Generalmente, se hacen mochilas con los jeans viejos o se transforman en bermudas para aquellos días de verano.

7. Recicla los envases de plástico y de vidrio

Casi todo lo que compramos viene en envase de plástico o de vidrio. Los de plástico puedes usarlos para refrigerar comida o para sembrar alguna planta. Los de vidrio sirven para guardar salsas, mermeladas, galletas y cereales. Además, se pueden decorar con pintura y aplicaciones para darles un toque de creatividad.

8. Recicla el mobiliario

Unos muebles nuevos implican gastar una gran suma de dinero. En este caso, lo único que tienes que hacer es cambiarlos de color y también cambiar los cojines o las telas de los forros. Verás cómo un pequeño cambio puede marcar tanta diferencia.

9. Recicla para limpiar

La ropa vieja, en especial las camisetas, son ideales para transformarlas en trapitos para limpiar la casa. Los cepillos de dientes son bastante útiles para limpiar los bordes de las baldosas y cualquier zona que sea difícil de alcanzar con un cepillo normal.

Incluso, los restos del café se pueden usar para exfoliar el rostro y el resto del cuerpo.

10. Recicla para vender

Si lo que quieres es hacer dinero, existen muchísimas cosas que puedes elaborar a partir de material reciclado. Puedes hacer bolsos con discos de acetato, hermosos zarcillos con plástico de botellas o lámparas con cubiertos metálicos.

El reciclaje no sólo se practica para contribuir con la conservación del medio ambiente, sino para reducir costos y generar ingresos extra. Ahora, ¿comenzarás a reciclar?

Edith Gómez
Editor – gananci.com