Estos son los ingredientes del jabón Cetaphil: Agua, alcohol, surfactante SLES, Propilenglicol y conservadores PARABENOS. Analicemos unos por uno y bueno, los que llaman la atención por su peligrosdad son los parabenos y el propilenglicol.
Radiografía del jabón limpiador Cetaphil

√LAURIL ETER SULFATO DE SODIO (SLES) es el surfactante más utilizado en la producción de productos para la limpieza, el fregado y lavado doméstico así como, en la producción de productos cosméticos y de higiene personal. El SLES no irrita la piel y es de origen natural. Bueno para hacer espuma. Su alta compatibilidad con la piel y su capacidad humectante y emulsionante, hacen que sea una de las materias primas más usadas en la industria cosmética. (1*)
√PROPILENGLICOL: El propilenglicol mantiene consistentes, suaves y húmedos a los productos de cuidado personal.(2*)
El glicol de propileno se ha asociado con la dermatitis de contacto irritante y alérgica, así como la urticaria de contacto en los seres humanos; estos efectos de sensibilización se pueden manifestar en bebes y niños pequeños. (3*) Aprobado por la FDA pero cuestionado por la cosmética verde.
√PARABENOS:
Methylparaben y ethylparaben: no son motivo de preocupación si se usan en las concentraciones permitidas. Si aparecen al final de la lista de ingredientes del cosmético (significa que están presentes en baja cantidad). Estos conservantes deben encontrarse en un máximo del 0,4 % de concentración en un producto (o el 0,8 % si son mezclados).
√Butylparaben y proylparaben: aunque su concentración suele ser baja, el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea, SCCS, ha recomendado reducir su límite legal . Recientemente la Comisión Europea ha limitado el uso de estos parabenes al 0.14%, ya sea cuando se utilizan solos o mezclados. Además se prohíben en productos destinados a la zona del pañal para menores de 3 años, como las cremas de rozaduras de bebe, ya que la piel de la zona del pañal puede estar dañada o irritada, lo que aumentaría el riesgo de absorción de estas sustancias. Estas medidas se aplicarán a los productos que estén el mercado a partir de Abril de 2015.
Por precaución se deben evitar butylparaben y propylparaben en productos que permanecen sobre la piel (cremas y lociones corporales) durante varias horas, así como en niños menores de 3 años y embarazadas. (*4)
Hay cientos de estudios sobre los parabenos, en pro y en contra. Los Suecos ya los han prohibido en su país.
La verdad, para lavarte la cara puedes hacerlo simplemente con agua y con jabón neutro sin necesidad de tanto parabeno, propilenglicol y alcohol. En lo personal no uso jaboon en mi cara.
Les he compartido los beneficios de lavarse la cara con aceites y toallita de microfibra húmeda. Pero esto es algo muy personal.