Hay una leyenda en todos, o casi todos, los antitraspirantes, quizá la has leído y te acostumbraste tanto a ella que no le haces ningún caso:
«No aplicar si tiene micro heridas en la piel»
No está escrita por casualidad. Los fabricantes de antitraspirantes saben lo que su producto contiene y saben lo que los químicos presentes en la fórmula le puede causar al organismo. Saben que la piel absorbe lo que se aplica sobre ella con mayor facilidad si tiene pequeñas heridas, está húmeda y estuvo sometida a una temperatura alta… exactamente esas son las condiciones de tu piel después de tomar tu baño diario con agua caliente y afeitarte las axilas. En ese momento te secas y aplicas el antitraspirante: la posibilidad de que tu piel absorba los químicos es muy alta.
Productos sobre tu piel: ¿la piel lo absorbe todo?
La piel está diseñada para protegernos de los micro organismos, bacterias y virus, pero hay ciertas condiciones que facilitan la absorción de cualquier sustancia que apliquemos sobre ella, ya sea buena o mala.
La piel es el órgano más grande en los humanos, está diseñado para ser barrera protectora de virus, bacterias y micro organismos. A pesar de que su capa exterior, llamada «estrato corneo», es delgada, en capas interiores es más gruesa y tiene poca irrigación sanguínea.
La piel absorbe todo lo que se le pone encima. Y tenemos que ser muy cuidadosos con lo que le aplicamos, pues lento, pero seguro va a dar a nuestro torrente sanguíneo. Ya sea para beneficiarnos o para dañarnos como es el caso de químicos tóxicos que nos pueden contaminar y enfermar.
¿Por dónde entra a la piel lo que le aplicamos? Por los mismos lugares por donde sale la grasa, el sudor y los pelos: las glándulas sebáceas, sudoríparas y foliculos pilosos.
Productos sobre tu piel: los tóxicos que la piel absorbe
- Insecticidas organosfosforados
- Insecticidas organoclorados
- Anilinas
- Disolventes de grasas
- Tóxicos lipo solubles
- Sustancias hidro solubles
Cualquier tipo de lesión existente en la piel favorece la absorción de lo que entra en contacto con ella. Con mucha frecuencia no se le presta atención a esta vía de penetración, creyendo que solo lo que se ingiere o inhala pueda ser contaminante o tóxico para nuestro cuerpo.
Como enfermedad numero uno se encuentra la «alergia de contacto» que es cuando nuestra piel reacciona inmediatamente a lo que le aplicamos. Pero existen otros tipos de contaminación silenciosa que no dan señales, pero no por eso dejan de dañar nuestra salud.
CONDICIONES QUE FAVORECEN LA PENETRACIÓN DE SUSTANCIAS EN LA PIEL
- La concentración de la sustancia que se aplica o del químico tóxico
- Las condiciones de la piel, por ejemplo si está quemada, herida o muy humectada. Esto favorece la penetración de las sustancias que se apliquen.
- La temperatura y humedad ambiental, a mayor temperatura y humedad aumenta la facilidad con que la piel absorbe.
- La velocidad del flujo sanguíneo
- El área de contacto con la piel
- La cantidad de sustancia que contactó la piel
- La duración de la exposición a la sustancia
- La concentración de la sustancia.
Hay varios productos de aseo personal de uso diario a los que debemos prestar atención, ya que los aplicamos durante o inmediatamente después del baño en la regadera: champú, acondicionador, crema, bloqueador solar, desodorante, antitraspirante, perfumes. Si estos productos están repletos de químicos como conservadores (parabenos), bactericidas (triclosan), colorantes y aromatizantes artificiales, secantes (formaldeido) serán absorbidos con mayor facilidad .
Es por eso que cada vez existen en el mercado más productos con la leyenda: «Libre de» porque cada vez hay un mayor número de consumidores que están optando por protegerse de estos químicos tóxicos y su poder radica en sus decisiones de compra diarias.
Fuente: College of Pharmacy
¿Te sirvió la información? comparte a través de tu red social favorita y optemos por un mundo verde a la mexicana.