top of page

10 usos de la flor más mexicana

  • Foto del escritor: verdealamexicana
    verdealamexicana
  • 17 nov 2020
  • 1 Min. de lectura

Originaria de México 

🇲🇽

 el cempasuchil es una planta medicinal y estos son sus usos: 1. Su indicación más frecuente es para los TRANSTORNOS DIGESTIVOS. 2. Se recomienda para tratar ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y AFECCIONES BRONCOPULMONARES como catarro, gripe, bronquitis, “frialdad del pulmón” y lo mormado en niños.

3. Se recomienda para DESPARASITAR. 4. INAPETENCIA y los cólicos intestinales. 5. Molestias BILIARES. 6. Se le considera un tónico uterino, útil para tratar CÓLICOS MENTRUALES y para dar baños postparto. 7. Mejorar la PRODUCCIÓN DE LECHE MATERNA. 8. Tratar PROBLEMAS DE LA PIEL como verrugas, salpullido, llagas y granos amortajados. 9. DOLOR DE OÍDO, úlceras. 10. Tratar ALTERACIONES NERVIOSAS Como el insomnio, los nervios, y controlar los ataques epilépticos. Para el tratamiento de las distintas enfermedades es muy común que se preparen las hojas con o sin la flor, ya sea en cocimiento, infusión, sahumerio o fritas para administrar oral o localmente (en baños, untada, como chiquiadoreso en fomentos) e inhalada, siendo en algunos casos mezclada con otras plantas o materiales acompañantes. FUENTE: https://www.cocinavital.mx/blog-de-cocina/tips-de-salud/usos-medicinales-la-flor-cempasuchil/2017/10/

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook

Únete a la comunidad

¡Bienvenid@ a verde a la mexicana!

Colaboraciones

¿Tienes un proyecto alineado con este estilo de vida? Me encantaría escucharlo en verdealamexicana@gmail.com

© 2035 Creado por Verde a la Mexicana-Política de Privacidad

bottom of page