UNO de los ingredientes que más preocupa en los contenedores de plástico para comida es el Bisfenol A. La marca Tupperweare afirma en su pagina oficial que sus contendores NO contienen este controvertido químico, pero ¿y si tenemos en casa «topers» de los que no son de esa marca? ¿Quién nos asegura que no contienen Bisfenol A?
Plástico o vidrio para almacenar
Ahora algunos fabricantes ponen en su etiqueta que su envase de plástico esta libre de Bisfenol A y lo abrevian como PBA Esto es mas común verlo en los Estados Unidos y en Europa. No en México.
¿Porque se le teme tanto al Bisfenol A? «El bisfenol reacciona espontáneamente con las sustancias cloradas presentes en el agua que bebemos generándose nuevos compuestos derivados, bisfenoles clorados, que sí que sean bioacumulativos en la grasa corporal (II Congreso Internacional de Medicina Ambiental. Brunete Conferencia de Nicolás Olea (Junio 2008).
«Uno de sus usos más frecuentes son , por supuesto, las películas protectoras que intentan mantener la calidad de los alimentos en latas de comida así como en tuberías de agua potable.
Los bisfenoles ,entre los cuales el que más preocupación ha generado es el bisfenol A, han sido vastamente usados por la industria» FUENTE: https://
NADA iguala a la seguridad de almacenar en vidrio. Aunque la tapa sea de plástico como es el caso de los refractarios. Ahora ha resurgido el uso de los botes para conservas llamados Mason Jars. Te sorprenderás de lo bien que se conservan los alimentos ahi. Si tienes muchos topers en casa, trata de irlos reemplazando poco a poco por contenedores de vidrio. Y NUNCA calientes tus alimentos en el microondas en contenedores de plástico. Yo no lo hago aunque la marca Tupperwear diga en su sitio oficial que es seguro y no pasa nada.
Si quieres saber mas sobre el tema te recomiendo leas el link anterior. O bien el libro que nos recomienda Somos Mundo : «PLÁSTICO, UN IDILIO TÓXICO«, DE LA PERIODISTA E INVESTIGADORA SUSAN FREINKEL, quien en un estudio profundo, respaldado y serio brinda los lectores las conclusiones de las investigaciones científicas más actuales relacionadas con el consumo y abuso del plástico. Te recomendamos esta lectura también.