El aluminio es un material que tiene numerosas aplicaciones en la industria aeronáutica, eléctrica, náutica, en la industria pesada… Pero desgraciadamente causa muchos problemas en el ser humano, en plantas y en animales.
 
Diversas manifestaciones neurológicas en el ser humano han sido atribuidas a la intoxicación por Aluminio:
  • pérdida de la memoria
  • temblores
  • depresión de la movilidad motora
  • pérdida de la curiosidad
  • ataxia
  • convulsiones generalizadas con estado epiléptico.
 Por esta razón,  es considerado un elemento neurotóxico. En niños pequeños, la neurotoxicidad se manifiesta por regresión de las aptitudes verbales y motoras.
peligros del aluminio
 

Peligros del aluminio ¿Cómo se expone el ser humano al aluminio?

 

A través del medio ambiente:

Se ha calculado que un 70% de las tierras cultivables tienen suficiente acidez como para ocasionar problemas de toxicidad originada por la solubilización de Aluminio.
 
Desechar una lata de aluminio significa generar un residuo por 500 años. Reciclar reduce un 95% de la contaminación ambiental causada por la fabricación del aluminio.
 

A través de la comida:

Las raíces de las plantas pueden absorber el aluminio del suelo. Los quesos procesados y los cereales tienen compuestos de aluminio agregados como aditivos.  Durante el procesamiento industrial de conservas de frutas y cerveza se agregan ciertas sales de Aluminio, las que también son componentes habituales de polvos de hornear, conservantes, aditivos y agentes emulsionantes. 
 

A través de la medicina:

El motivo principal de esta exposición se halla en el extenso uso del elemento en medicina, en la industria farmacéutica, en la elaboración de vacunas, soluciones nutritivas, etc.
Entre los medicamentos que contienen Aluminio figuran:
  • antiácidos
  • aspirinas tamponadas
  • suplementos de calcio
  • productos antidiarreicos y antihemorroidales, muchos de ellos de venta libre, los cuales son comúnmente usados y pueden contribuir a la severidad de la exposición al metal.
 

A través del trabajo:

Los trabajadores de refinerías, fundiciones, canteras, minas, imprentas, concesionarias de automotores, estaciones de servicio y personal involucrado en la fabricación de productos metálicos tienen una alta exposición al aluminio.
 

A través de la piel:

Productos de higiene personal como las cremas y los antitraspirantes contienen alumnio. 

Peligros del aluminio

 

Los efectos del aluminio en el ser humano todavía no se conocen por completo, mientras se hacen investigaciones al respecto conviene evitar o disminuir al mínimo la exposición a este metal

Así como el aluminio aparece intacto en los tumores malignos de mama, aparece también en el tejido cerebral de personas que tienen la enfermedad de Alzheimer. Pero no hay estudio concluyente, pues el argumento científico es: «No podemos afirmar si el aluminio causa daño a los tejidos, o el tejido dañado absorbe más aluminio».

¿Vale la pena el consumo diario de altos niveles de aluminio en tu antitranspirante, para suprimir la transpiración y neutralizar el olor corporal?

“Actualmente se considera que el cerebro constituye un sitio importante de acumulación de aluminio, independientemente de la vía por la cual este ingresa al organismo. Diversas manifestaciones neurológicas han sido atribuidas a la intoxicación por aluminio”. “Numerosos estudios epidemiológicos y experimentales han sugerido una posible conexión entre la neurotixicidad del aluminio y la patogénesis de la enfermedad del Alzheimer aunque esta relación todavía es motivo de controversia, no se puede ignorar la participación de la intoxicación aluminica en el desarrollo de severas manifestaciones neurológicas”. (Fuente: QUIMICA VIVA artículo científico titulado ALUMINIO ¿CULPABLE O INOCENTE? Abril, 203 volumen 2 Universidad de Buenos Aires)

La sola posibilidad, aunque no exista un estudio científico concluyente, de que el Clorhidrato de aluminio pueda ser abono para un cáncer de mama o Alzheimer, ha provocado que muchos consumidores informados en todos los rincones del planeta hayan dejado de usarlo desde hace mucho tiempo. Toda persona o familia que lleva un estilo de vida anti cáncer no compra antintraspirante. En su lugar a optado por los desodorantes con ingredientes naturales.

No existe en México una reglamentación muy rigurosa sobre las etiquetas…muchos fabricantes ponen en el frente de su producto la frase : “Desodorante Natural” y si le das la vuelta al envase, en la lista de sus ingredientes podrás encontrar al aluminio y otros “amigos” que de naturales no tienen nada.

¿Quieres saber más al respecto? Puedes consultar: Ferreira PC, Piai Kde A, Takayanagui AM, et al. Aluminum as a risk factor for Alzheimer’s disease. Rev Lat Am Enfermagem. 2008

 

Estos son algunos peligros del aluminio. Immi Desodorante está fabricado solo con ingredientes naturales y no contiene ningún rastro de este metal que pone en peligro tu salud.