Se inventaron tal cual los conocemos, después de la Segunda Guerra Mundial. Originalmente no eran para sonarse, se comenzaron a comercializar en USA en 1924 para desmaquillarse y quitarse la crema de la cara. Fue a sugerencia de los mismos clientes que se popularizó su uso para los fluidos nasales.

La verdad es que hoy cargamos con ellos en la bolsa, en el auto, en la mochila, etc. Están presentes en el baño, recamara, escuela y oficina. Bueno…ahora podemos encontrar muchos tipos de «Klineex» ( así es como nos referimos a ellos, no importa la marca) y hay unos que prometen incluso matar el 99% de los virus de los mocos…hay otros con Aloe Vera, menthol, etc.

Qué contienen además de papel? Acido cítrico, Lauril Sulfato de Sodio (puede ser un irritante para piel y ojos). Si son de los de Aloe Vera, en realidad su primer ingrediente es aceite mineral. Que es un derivado del petróleo. Causante #2 del envejecimiento de la piel luego del sol. Las personas alérgicas no pueden usar este tipo de pañuelos, debido a las fragancias artificiales que contienen y las personas con piel sensible a los químicos tampoco.

La recomendación es usar los pañuelos más sencillos del supermercado (sin perfumes, capas extras, antivirales, etc.) o de plano regresar a lo de antes, aunque suene para muchos asqueroso: los pañuelos de tela.