Así que vamos viendo la diferencia que hay entre esta familia de conservadores, ellos se encargan de mantener alejadas a las bacterias del contenido de todo lo que compramos.
EN MEXICO NO EXISTE UNA LEGISLACION RESPECTO A LOS CONSERVADORES EN LA COSMETICA. POR ESO TE COMPARTO LA LEGISLACION DE LA UNION EUROPEA RESPECTO A LOS PARABENOS:
Los admitidos por la legislación de cosméticos en Europa son:

Methylparaben y ethylparaben: no son motivo de preocupación si se usan en las concentraciones permitidas. Son seguros y eficientes conservantes. Aparecerán al final de la lista de ingredientes del cosmético (significa que están presentes en baja cantidad). Estos conservantes deben encontrarse en un máximo del 0,4 % de concentración en un producto (o el 0,8 % si son mezclados).
Butylparaben y proylparaben: aunque su concentración suele ser baja, el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea, SCCS, ha recomendado reducir su límite legal . Recientemente la Comisión Europea ha limitado el uso de estos parabenos al 0.14%, ya sea cuando se utilizan solos o mezclados.Además se prohíben en productos destinados a la zona del pañal para menores de 3 años, como las cremas del culito del bebe, ya que la piel de la zona del pañal puede estar dañada o irritada, lo que aumentaría el riesgo de absorción de estas sustancias. Estas medidas se aplicarán a los productos que estén el mercado a partir de Abril de 2015.
Desde OCU, además, pensamos que por precaución se eviten butylparaben y propylparaben en productos que permanecen sobre la piel (cremas y lociones corporales) durante varias horas, así como en niños menores de 3 años y embarazadas.
Otros hay que evitarlos
La Unión Europea ha ordenado recientemente que se prohíban los parabenes isopropylparaben e isobutylparaben, y otros como el phenylparaben, benzylparaben o pentylparaben (estos últimos son en realidad muy poco utilizados). Se considera que no hay suficiente información sobre sus riesgos por lo que no es posible evaluar su seguridad y se retiran por precaución.
FUENTE:http://www.ocu.org/salud/