Para ambientar la gruta donde nació Jesús en el tradicional nacimiento navideño usamos MUSGO. Es muy importante que conozcamos por que NO debemos comprarlo. Te comparto 7 razones que ojalá te convenzan:
1. El musgo es capaz de retener hasta 20 veces su peso en agua y actúa como regulador hídrico, es decir, impide la erosión en tiempo de lluvias y libera humedad en tiempo seco
2. Actúa como germinador de semillas de otras plantas de los ambientes donde habitan
3. Protege el suelo de la erosión y cuando se descomponen, pasa a formar parte de él, enriqueciéndolo.
4. Es el hogar de muchas especies de flora y fauna(invertebrados que son también muy útiles para la formación del suelo).
5. Desempeñan un papel importante en la formación del suelo, en el que otras plantas pueden luego arraigar.
6. El musgo que compras hoy (y luego se va a la basura), ¡tardará siete años en volver a crecer!
7. Los consumidores estamos dando nuestro dinero para mantener esta depredación y también podemos pararla.
Cuando hablamos del musgo nos referimos a más de 1,100 especies y no a una sola. En todos los casos, su extracción para usarlos como adornos navideños tiene estas consecuencias:
Disminución de la cantidad de agua.
Desertificación de los suelos.
Disminución del hábitat de la microfauna silvestre.
Erosión de los suelos.
Reducción de la biodiversidad.
Deterioro del paisaje.
TOMADO INTEGRAMENTE DE http://
NOTA: SI YA PUSISITE TU NACIMIENTO CON MUSGO…BUENO RECUERDA ESTO PARA EL 2016 Y PASA LA VOZ DE ESTE MENSAJE. GRACIAS!
Y el heno?
Recuerda: todas las plantas, desde las más pequeñas hasta las más grandes son importantes para el equilibrio de la vida de nuestros bosques nublados y páramos. No los extraigas. No los vendas. No los compres.
El heno y el musgo son productos forestales no maderables. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en nuestro país tiene toda una legislación para su producción, almacenamiento, transporte y venta.
«El Heno es una planta trepadora que por lo regular cuelga de algunos árboles en zonas húmedas donde casi no hay actividad humana, para obtenerlo la gente tiene que trepar árboles de más de 7 metros de alto, lo que implica un grave riesgo, llenan costales que pueden vender en la ciudad por la módica cantidad de 150 pesos y las bolsitas individuales entre 25 y 30 pesos».
Johan Roberts