Les paso parte de la lista de «los más buscados» por VERDE A LA MEXICANA. La mayoría de estos químicos se encuentran en detergentes, limpia vidrios, limpia pisos y quitamanchas. De una forma o de otra, causan daños a largo plazo.

los cinco ingredientes toxicos

Los 8 químicos tóxicos que no deben entrar a tu casa

• Dietanolamina (DEA) trietanolamina (TEA)
• 1,4-dioxano
• Etileno glicol (monobutil éter)
• Etoxilatos de alquilfenol
• Butilcelosolve
• Formaldehído
• Etoxilato de nonilfenol
• Fenoles

¿Cómo saber si los productos que compras en el supermercado los contienen? Pues aquí entra una labor detectivesca por parte de cada persona interesada en sacarlos de su vida. Lo que pasa es que a veces no vienen listados en los ingredientes impresos en la etiqueta.

Hay que invesigar, leyendo las fichas técnicas de cada uno de los productos y que se publican en Internet. Yo de plano ya no los compro. Los sustituyo por marcas comprometidas con mi salud y con el medio ambiente y también los preparo en casa… hago una mezcla de estas dos cosas.

El etilenglicol (tiene mas de 1,700 usos es un emulsionante, humectante, anticongelante), 1,4- dioxano (solvente), la dietanolamina y la trietanolamina provocan daños neuronales y están relacionados con algunas formas de cáncer (disolvente emulsionante usado en detergentes entre otras cosas). El etoxilato de alquilfenol funciona como un similar al estrógeno, afecta tanto a hombres como a mujeres y a animales, está relacionado con problemas de fertilidad en varones y en cáncer de mamá en mujeres. Esta sustancia es un surfactante que facilita la acción de los detergentes.

El Butilcelosolve es uno de los componentes habituales de los limpia vidrios y está relacionado con daño hepático, renal y de la medula ósea. Los fenoles dañan las vías respiratorias y el sistema cardiaco, estos se usan como desinfectantes.

Este es un ejemplo de una ficha técnica del 1,4 dioxano:

8 quimicos que no deben entrar en tu hogar

Puedes leerla completa en este enlace

Creo que no hay necesidad de limpiar nuestras casas con estas sustancias, sobre todo si las podemos sustituir por otras. Aquí es donde entra el cambio gradual de irnos despidiendo de productos que venimos usando de toda una vida. ¡Si se puede!