Yo no se cómo lavaban los trastes hace 100 o 150 años. Lo que sí sé es que cada vez leo más artículos sobre la cantidad de bacterias y hongos que pueden llegar a habitar adentro de la fibra esponja con la que lavo los trastes en mi casa diariamente. Incluso dicen que es el artículo más sucio en nuestras casas después de los desagües.
Las esponjas son las incubadoras ideales de bacterias como:
E colli, Salmonela, Enterobacter c, etc.
Sí, la dejo secando toda la noche, sí la desinfecto unos segundos en el micro, sí la pongo a hervir una vez a la semana… pero al parecer todo esto es insuficiente. La recomendación es cambiarla cada dos semanas. Me parece poco el tiempo. Y mucho desperdicio.
Pensaba si no era por costumbre que lavabamos los trastes con los productos que nos venden en el super. Incluso el zacate o lufa alberga millones de colonias bacterianas en su interior.
¿Y si tratamos de lavar mejor con trapos de microfibra? No tienen tantas cavidades como una esponja. Y también podemos apoyarnos con un cepillo como los de la foto. Creo que son más fáciles de desinfectar.