Si eres mujer hay una zona del cuerpo que debes cuidar especialmente: la vagina y el área externa que la rodea. Esta zona es muy propensa a infecciones por tener todas las condiciones necesarias para que se incuben virus y bacterias (humedad, obscuridad, temperatura). La vagina y el área externa que la rodea requiere de un tipo de higiene especial que no la agreda y la mantenga en óptimas condiciones.
En la cruzada para eliminar los olores corporales a toda costa, encontramos a la venta un sin número de productos de higiene intima repletos de bactericidas, espumas, colorantes y fragancias artificiales que no hacen más que empeorar la situación.
A continuación me gustaría compartirte una serie de hábitos de limpieza muy naturales que además de no poner en riesgo tu salud, son sencillos, prácticos y económicos.
Higiene íntima sin químicos tóxicos
- Procura usar ropa interior de algodón
- Usa pantalones de fibras naturales y no muy ajustados, en la medida de lo posible, o al menos reduce el uso de licras y úsalas solo durante el ejercicio, no te quedes con ellas todo el día.
- En la zona del periné tenemos glándulas sudoríparas apocrinas (las que producen mal olor) es necesario lavar la zona diariamente con agua y con jabón neutro sin perfumes, colorantes ni químicos agresivos como el triclosán.
- Es una excelente idea tener en un bote de plástico que este siempre en tu regadera con vinagre blanco diluido en partes iguales con agua. Además de usarlo sobre las axilas después de la enjabonada, puedes dar una pasada a esa zona de tu cuerpo y después enjuaga muy bien, no te preocupes, el olor a vinagre desaparecerá a los pocos minutos.
El vinagre es un magnifico inhabilitador de bacterias que viven en nuestra piel y además ayuda a mantener el pH balanceado en esa zona tan delicada del cuerpo.
- Después de tu periodo, puedes también darte una única ducha vaginal con partes iguales de agua del filtro con vinagre. Después de tener relaciones, también te puedes dar una ducha de agua con vinagre (consejo de ginecólogo).
- Al salir de la regadera sécate muy bien y permanece el mayor tiempo posible sin ponerte ropa interior, para que se seque de manera natural (puedes usar una bata ligera mientras te arreglas y dejar la vestida para el final)
- No uses talco. Se ha relacionado el cáncer de ovario con el uso de talco en la zona vaginal.
- En ocasiones las mujeres con exceso de peso requieren ponerse talco entre las piernas para evitar rozaduras. Sustituye el talco por maicena a la que previamente le puedes agregar unas gotas de aceite esencial de lavanda.
- Durante la menopausia o con el uso de ciertos medicamentos, la zona externa e interna de la vagina puede padecer resequedad. El aceite de coco es un humectante natural.
Aunque no estés aún en la menopausia, pero si tengas vida sexual activa, el aceite de coco será un magnifico sustituto de los geles lubricantes y un sano aliado para tu intimidad. - Durante la menstruación procura no abusar del uso de tapones y de toallas femeninas que contengan perfumes que pueden provocar una dermatitis o una incidencia de infecciones vaginales.
Lo ideal es el uso de la copa menstrual y de los apósitos de tela que las mujeres usamos por siglos y siglos hasta la invención de las toallas femeninas desechables que si bien nos han simplificado la vida, también han traído una carga ambiental muy pesada ya que no son bio degradables (como los pañales desechables) y también han favorecido la incidencia de alergias de contacto e infecciones vaginales. Pero de esto es necesario platicar con calma en un artículo aparte.
¿Te sirvió la información? comparte a través de tu red social favorita.
Hola! He probado el desodorante t me encanto tanto que estoy interesada en venderlo, como puedo hacerlo?
Estoy interesada en vender el desodorante