EcoMex en acción! Primera reunión en Guadalajara. Amigas que tenemos 3 cosas muy importantes en común: Egresadas del Tec de Monterrey, creadoras de MiPyMes social , ecológicamente responsables y alfabetizadoras ecológicas.

Nos reunimos para hacer sinergia, intercambio de ideas, compartimos éxitos y fracasos en este camino y fortalecimos nuestros lazos de amistad.

Les estaré compartiendo todas las cosas que juntas hicimos! Fue un fin de semana MÁGICO!

Conoce su trabajo en sus respectivas páginas de Facebook: Plántula agricultura consciente y Sábado en Verde

No es posible meter el río Grijalva en una jícara, pero trataré de expresar algo de mi viaje para reunirme con Alice Oriani que venía de Metepec y con Lucía Moreno que nos esperaba en Guadalajara. A éste encuentro lo bautizamos ECOMÉXICO , sin modestia ni pudor alguno.

Tostonas sí, pero el ser Eco-Tostonas nos dá el “allure” de los fabulosos 35. Orondas y zalameras, cada una platicamos de nuestras acciones y experiencias, con ciencia, con arte, con alma. Escuchar lo que hacen Alice en Metepec con Plantula Agricultura Consciente y Lucía en Guadalajara con Verde a la mexicana , me envolvió cálidamente.

Al otro día, como celebridades, fuimos a una entrevista en la tele, y luego nos dirigimos a la escuela Amantolli, que lleva el método Waldorf.

Paty, la dulce Directora, nos platicó lo que sucedía en uno de los salones al momento de nuestra visita; era la ceremonia de cumpleaños de uno de los niños. No escribiré aquí sobre el método Waldorf, les sugiero que le pregunten a Miss Gugul y les ruego que lo hagan por los bebés presentes y futuros de sus familias.

Sólo confesaré que conforme me iban platicando la manera en que funciona allí el proceso de aprendizaje, a mi se me iba haciendo un nudo en la garganta, porque yo fui una madre militarizada.

Esa visita fue un bálsamo de paz.

Fuimos a Signos! Otro bachillerato a las orillas del Bosque La Primavera y ahí conocimos a su fundadora la sabia Mary Fors. Pudimos constatar cómo si se puede contar con escuelas respetuosas con el medio ambiente. Ahí es una zona libre de celulares. Aprendimos también mucho en el aula de separación de residuos.

De ahí, nuestra siguiente parada, fue “Pedro Arrupe”. El solo nombre de la Escuela, ya te lleva a averiguar quien era ese Jesuita y lo osado que fue en su tiempo; una escuela donde gracias a la responsabilidad social de Fundación Dalton se imparte la preparatoria gratuita a muchachos de buenos promedios y pocos recursos económicos.

Nos encantó el proyecto y ofrecimos regresar para hablarles de Economía Circular, impartir el taller de EcoHábitos y el de Huerto Urbano Orgánico.

Al siguiente día, nos levantamos tempranito para irnos a Atotonilco el Alto, a visitar a Raúl Medina de Witt, en “Suelo Felíz”.

Nos instalamos debajo de una fresna, no un fresno, ella toda majestuosa nos mantuvo frescos, felices y ensalmados toda la mañana. Apenas empezó a hablar Raúl, sentí -como dijo Steve Jobs en su inolvidable discurso- que se empezaron a “conectar los puntos”.

No puedo desglosar la plática de Raúl, ese es un tesoro exclusivo de quienes asistimos…solo puedo decirles que fue como sentarnos frente a una suave cascada de conocimientos, humildad, sabiduría, serenidad y amor.

Un verdadero tesoro, alquimia pura. www.suelofeliz.com

Al siguiente día, nos fuimos al hermoso huerto de Lucía, donde trabajamos con Severino y Luli, trasplantamos aromáticas, le pusimos “tutor” a unos tomates….. Alice dio cátedra, mientras Lucía -en su papel de reportera- tomaba videos y fotos, yo respiré profundo… éramos 3 magas en el huerto ¡allí había magia real!

Más tarde, pasamos revista a ceibas, neems y guayabas, hagan de cuenta que tres mandatarias pasan revista a tropas, íbamos caminando con sombrero y jeans, pero con la pompa y circunstancia de Isabel II.

Caminamos observando y dando opinión de uno y otro árbol, hasta que nos sentamos bajo un árbol de limón para una foto, esa es mi foto favorita de éste Encuentro, nos vemos como unas “reinas forestales hípster chic versión 5.0”

Al final del día, ya empezábamos a sentir que se acababa el tiempo, sólo faltaba la visita a la granja “Los Eucaliptos”.

El domingo nos despertamos temprano y nos fuimos hacia la Granja. No describiré el tour, solo les diré que Nere, su papá y familia han hecho allí un verdadero Oasis de Amor y tienen un banco de semillas sin tratamiento químico de ninguna clase. www.semillascolibri.org

Nos despedimos en Tlaquepaque, llenos nuestros morrales de experiencias, nuevos anhelos y un gran compromiso: preparar un evento masivo para compartir de manera sencilla y divertida, todo lo que hay en éste país con respecto a AgroEcología, Agricultura Original, Alfabetización Ecológica, Educación Ambiental y Alimentación Saludable.

Gracias Lucía, Gracias Alice, mis #magasverdeslmch

VIANEY PEREZ de Sábado en VERDE desde Villa Hermosa, Tabasco