¿Sabías que como consumidores todos tenemos derechos y obligaciones?

Constantemente consumimos productos y servicios, para que exista un comercio y una sociedad más justa debemos estar informados sobre los derechos y obligaciones de los consumidores, pero no basta con la información: hay que llevarla a la práctica para que esto funcione cada día mejor.

Derechos y obligaciones de los consumidores

Derecho a la satisfacción de necesidades básicas

tener acceso a bienes y servicios básicos esenciales; adecuados alimentos, ropa, vivienda, atención de salud, educación, servicios públicos, agua y saneamiento.

Derecho a la seguridad

ser protegido/a contra productos, procesos de producción y servicios peligrosos para la salud o la vida.

Derecho a ser informado/a

acceder a los datos necesarios para poder hacer elecciones informadas y ser protegido/a contra publicidad y etiquetados deshonestos o engañosos.

Derecho a elegir

poder elegir entre un rango de productos y servicios, ofrecidos a precios competitivos con la garantía de seguridad y buena calidad.

Derecho a ser escuchados/as

los intereses de los consumidores deben estar representados en la aplicación de políticas gubernamentales y en el desarrollo de productos y servicios.

Derecho a la reparación

recibir resoluciones justas por demandas justas, incluyendo la compensación por bienes mal hechos o servicios insatisfactorios.

Derecho a la educación como consumidores

adquirir conocimientos y habilidades necesarias para estar informados y hacer elecciones apropiadas sobre bienes y servicios y, al mismo tiempo, estar conscientes de los derechos y responsabilidades básicas de los consumidores y saber cómo actuar sobre ellos.

Derecho a un ambiente saludable

vivir y trabajar en un ambiente que no amenace el bienestar de las generaciones presentes ni futuras.

Como consumidores tenemos derechos, pero también obligaciones están fenomenales, te las comparto:

Conciencia crítica

los consumidores deben ser sensibilizados para hacer más cuestionamientos acerca de la entrega y la calidad de bienes y servicios.

Participación o acción

los consumidores deben involucrarse y actuar para garantizar que reciban un trato justo.

Responsabilidad social

los consumidores deben actuar con responsabilidad social, con preocupación y sensibilidad hacia el impacto de sus acciones sobre las demás personas, en particular en relación con los grupos vulnerables de la comunidad y en relación con las realidades económicas y sociales existentes.

Responsabilidad Ecológica

debe haber una mayor sensibilidad a los impactos de las decisiones de consumo sobre el medio ambiente físico, el cual debe ser desarrollado de manera armoniosa, promoviendo la conservación como el factor más importante en la mejora de la calidad real de vida de la población para el presente y el futuro .

Solidaridad

las mejores y más eficaces acciones se producen mediante esfuerzos de cooperación dirigidos a la formación de organizaciones de consumidores / ciudadanía que juntos pueden tener la fuerza y la influencia para garantizar que se preste la debida atención a sus intereses.

¿Qué te parecen estos derechos y obligaciones de los consumidores? ¿los haces efectivos en tu vida?