En Verde a la mexicana nos pronunciamos por una vida libre de químicos tóxicos, los químicos no solo afectan a tu familia y el medio ambiente también los animales tienes problemas a causa de estas sustancias, hoy sabemos que la incidencia de cáncer en animales ha aumentado debido a la gran cantidad de químicos que hay en el ambiente.
En este artículo explicaremos algunas opciones para cuidar a tu mascota, en especial a tu perro, al estilo Verde a la mexicana. Si tienes más información que compartirnos te agradecemos tus comentarios en nuestra página de Facebook.
Cuidados de una mascota al estilo Verde a la mexicana
Antes de hablar de los cuidados de tu perro es importante señalar que la incidencia de cáncer en los perros es ligeramente superior a la de los humanos.
Hay razas con más predisposición a padecer distintos tipos de cáncer: en los Bóxer hay incidencia de tumores de piel y linfosarcomas, los Golden retriever padecen linfosarcomas, y el Pastor alemán tumores de bazo.
El tamaño del perro también es un factor importante pues los perros de raza gigante como el dogo, mastín y san bernardo son más propensos a padecer cáncer de hueso.
Cada tipo de cáncer tiene síntomas diferentes. Los tumores externos, podemos verlos o detectarlos cuando acariciamos a nuestro perrito, pero los internos no son tan fáciles de reconocer.
La Sociedad Americana del Cáncer en veterinaria ha desarrollado una lista con los diez síntomas principales que lo pueden delatar:
1) Bultos anormales que crecen.
2) Heridas que no cicatrizan.
3) Pérdida de peso.
4) Sangrado por cualquier orificio.
5) Mal olor.
6) Dificultad al comer o tragar.
7) Rechazo al ejercicio.
8) Falta de apetito.
9) Cojeras persistentes
10) Problemas o dificultad al respirar, defecar u orinar.
Fuente:
http://www.perros.com/
¿Qué podemos hacer para cuidarlos, ademas de su obligatorio chequeo anual?
o No exponerlos a químicos tóxicos
o Asearlos con productos libres de contaminantes
o Cuidar que el collar anti pulgas no contenga insecticidas
o Comprarles juguetes que no estén hechos con materiales cancerígenos
o Alimentarlos sanamente, cuidar que no sean perros obesos
o Proveerlos de la oportunidad de hacer ejercicio diario
o Explorarlos con frecuencia para detectar cualquier bulto
o Apapacharlos y quererlos mucho para que no vivan con estrés.
Cuidados de una mascota al estilo Verde a la mexicana
La mayoría de los collares antipulgas están hechos de un plástico resistente impregnado de un insecticida que penetra en la piel y el pelo de tu mascota.
Tu perro se puede intoxicar si usas estos collares con químicos que se esparcen poco a poco por su cuerpo. Una manera segura para proteger a tu mascota es controlar las pulgas a través del uso frecuente de un peine de pulgas, baños regulares cada 8 días; si usa cobijitas estas deben lavarse también y el limpiado frecuente de la cama de tu mascota con una aspiradora o si es posible lavarla con agua muy caliente y dejarla a secar al sol.
Las pulgas odian el olor del eucalipto, prueba a darle un masaje después del baño con tus manos impregnadas de esta aceite diluido en un poco de aceite para masaje.
Las pulgas se pueden eliminar con vinagre, agua y una esponja. Calienta un litro de agua, añade vinagre y moja una esponja con esta solución, pasa por todo el pelo de tu mascota y deja que se seque al viente. Unas horas después cepilla a tu mascota para retirar las pulgas que no se hayan caído solas.
Todos los champús para perros tienen surfactantes, sustancias que están hechas a base de petróleo y son conocidos cancerígenos tanto para perros como para humanos. La mejor opción es elegir un champú casero para bañar a tu mascota. En la Revista del Consumidor hay varias recetas que puedes consultar.
Dile adiós a los juguetes de plástico PVC. Al morderlos están ingiriendo una gran cantidad de químicos tóxicos que no le hacen nada de bien. Sustitúyelos por juguetes como cuerdas o muñecos hechos de tela de algodón o bien por juguetes de plástico pero que sea muy duro.
Hazte amiga del bicarbonato y del vinagre...serán tus grandes aliados al momento de la limpieza de tu perro y de las áreas que ocupa. Dile adiós al cloro. Cuando tu lavas el patio de tus perros con cloro para eliminar el olor a pipi, estas provocando que mas tarde ellos pisen con sus almohadillas de manos y patas esa superficie que puede irritarlos. En su lugar da una buena tallada con bicarbonato y vinagre.
Para conocer más cuidados de tu mascota sin usar químicos tóxicos te recomendamos http://