Me gustó mucho la forma como el Dr. Carlos Rodríguez Zarate, Director Ejecutivo del Hospital San Javier de Guadalajara nos introdujo en el tema de su conferencia «Toxicidad, Contaminación y Cáncer». Les comparto un breve resumen:
Con un Post grado en medicina funcional en USA y España, el Doctor Carlos Rodríguez Zarate, Director Ejecutivo del Hospital San Javier de Guadalajara impartió ayer viernes, una conferencia en el auditorio del mismo hospital titulada: «TOXICIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CANCER».
Conferencia «Toxicidad, Contaminación y Cáncer»
Ante médicos oncólogos, pacientes con cáncer y público en general aseguró que el cáncer es prevenible si cambiamos nuestro estilo de vida. Que el factor genético juega un papel muy pequeño en la incidencia de cáncer y que incluso este puede ser modificado.
Sentada en primera fila y con gran emoción escuché cómo este prestigiado médico nos animaba a hacer un giro de timón en nuestras vidas y practicar una filosofía de desintoxicación de nuestro cuerpo, de nuestra casa, de nuestras emociones y del estrés que nos quema por dentro.
Cuando comenzó a hablar, entre otras cosas, de algunos limpiadores que usamos en nuestras casas y que deben ser eliminados asi como de los productos de aseo personal que hay que evitar…bueno casi me da un ataque! pero de emoción! Incluso el Dr. Rodríguez interrumpió su conferencia y me pregunto si me ocurría algo…es que dicen que yo hablo con mi cara sin emitir una palabra…lo tranquilicé y le dije que simplemente estaba muy emocionada escuchándolo, viendo toda la evidencia científica que nos estaba presentando.
Poco a poco les iré compartiendo extractos de esta conferencia que duró dos horas y de la cual tomé notas y registré audio para no perderme detalle. Por lo pronto me alegra tanto saber que este cambio de conciencia está permeando todos los niveles y que la filosofía que hay detrás de VERDE A LA MEXICANA ( por una vida libre de químicos tóxicos en los productos de aseo personal y del hogar) se apoya y sustenta en evidencia científica, tal cual nos lo explicó hoy el Director del Hospital San Javier en Guadalajara: «Esto no es una moda, es fisiología pura» nos dijo.
Quien tenga oídos para oír, que oiga.
“No quiero asustarlos, mi intención es darles a conocer lo que está pasando con las causas en las enfermedades crónico degenerativas, como el cáncer. La medicina ha evolucionado y los médicos oncólogos hacen una labor titánica, actualizándose, estudiando pero hay un gran interés por ver que más se puede hacer además de la quimioterapia, de la radio terapia que son tratamientos que nos ayudan a tratar la enfermedad y a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Pero hay que ver que es lo que pasó antes de la enfermedad, hay que echar un vistazo atrás en nuestras vidas, qué es lo que ha podido generar que una célula que en algún momento tenía una función normal se pudo convertir en una célula que empezó a generar procesos anormales, a cambiar su biología de tal forma que se dio una alteración que llevó a que aparecieran las células cancerígenas”.
“Todos estamos expuestos a factores carcinogénicos en los tóxicos en el ambiente, de humo del cigarro, combustión de los autos, sustancias químicas en los alimentos, en todo nuestro paso por la vida como cosméticos, productos de limpieza, fertilizantes, plásticos retardantes de fuego para las alfombras, sillones, etc. y que finalmente se vuelven factores que van a bombardear nuestro sistema inmunológico… van a generar alteraciones a nivel de nuestro sistema genético. Nuestro sistema de vida, la forma como nos alimentamos, si hacemos ejercicio, si tomamos suficiente agua, si tenemos un buen sistema de desintoxicación, de depuración, etc. todo esto va a jugar un papel muy importante en la activación o desactivación de genes con carga de cáncer».
Todos tenemos células de cáncer en nuestro cuerpo, pero están dormidas…¿De que depende que despierten? Esto es lo que esta siendo motivo de investigación. Y las conclusiones a las que han llegado hasta el momento se refieren a que debemos proteger las células sanas con nuestras propias defensas naturales cuidando nuestra calidad de vida y haciendo todo lo posible por tener un sistema inmunológico fuerte. «La tecnología para detectar a tiempo y tratar el cáncer ha evolucionado mucho, pero su incidencia no ha disminuido ni tampoco el número de personas que recaen o mueren por esta enfermedad”.
“Tenemos que analizar de manera profunda, qué está pasando. Tenemos que cambiar el sistema y los factores que general el proceso del cáncer. A nuestro cuerpo no le hacen falta medicamentos para poder subsistir. El cuerpo lo que necesita son nutrientes, que su sistema bioquímico funcione, para que la célula funcione correctamente. Hay que echar un vistazo a esta parte y entender lo que las estadísticas nos dicen”.
También nos habló de cómo nuestros estados anímicos, la toxicidad de nuestras emociones, la forma en como nos relacionamos y como manejamos el estrés laboral y familiar pueden ayudarnos o perjudicarnos en este proceso de salud-enfermedad. Pero de eso platicaremos mas adelante!
En la conferencia impartida por el Dr.Doctor Carlos Rodríguez Zarate, Director Ejecutivo del Hospiatl San Javier de Guadalajara «Toxicidad, medio ambiente y cáncer» se abordó el tema de los productos de limpieza que se recomendaba evitar para estar alejados en la medida de lo posible de sustancias tóxicas. Esta es la lista que nos compartió en una diapositiva de su presentación y de la cual se lascopio tal cual.
Productos de limpieza que debemos evitar
1. Soluciones para limpiar vidrios o ventanas
2. Aromatizantes convencionales
3. Limpiadores antibacteriales convencionales
4. Blanqueadores
5. Detergentes convencionales de lavandería
6. Soluciones para lavar drenajes
7. Polvos de limpieza con efecto blanqueador (Comet, Ajax)
8. Soluciones convencionales para limpiar hornos
9. Abrillantadores de madera “Pledge”
10. Limpiadores para sanitarios
11. Limpiadores lava platos
Hay alternativas de limpieza respetuosas con nuestra salud y media ambiente cuando tomas la decisión de preparar tu misma los limpiadores…pero no son las única opción… existen ya marcas comerciales en México que están abriéndose paso entre la avalancha de los productos que vemos en la fotografía. De estas opciones estaremos platicando a lo largo de las próximas semanas.