Fui a saludar la semana pasada a mi amiga Renee Hubard, de quien les platicaré en otro post acerca de su Centro Holístico Tarahumara en Guadalajara, y me encontré con que Pablo o Pablito como ella le dice, estaba limpiando las plantas de su casa, con un trapo impregnado de leche diluida con agua en partes iguales y puesta en un atomizador. ¡Si! ¡Leche! Como podrán ver, le encantan las plantas y las tiene en súper buen estado!

También me platico que alterna el uso de la leche, con vinagre. Diluye en un litro de agua 3 cucharadas de vinagre y con esta agua les limpia las hojas.

como limpiar las plantas de manera natural

Me puse a investigar diferentes métodos para limpiarlas, además del que yo he usado de toda la vida, que es ya sea con plátano maduro hecho puré o bien con la misma cascara. También las limpio con aceite de coco. En lugar de trapito lo que uso es un calcetín de los que te quedan nones en la casa y me los pongo como si fueran guantes. Esto es importante porque hay algunas plantas que pueden causarte irritaciones cutáneas o alergias. De hecho aquí en la foto mas grande se alcanza a preciar un tipo de planta que es muy venenosa si se llegase a ingerir y de la cual platicaremos mas tarde, se llama dieffenbachia, lotería o amoena.

Es vital quitarles el polvo a las hojas no solo para que se vean bonitas…sino para permitir que se lleve a cabo la fotosíntesis y para que puedan absorber los contaminantes que hay en nuestra casa y nos puedan devolver oxígeno puro.

Hay ciertos tipos de plantas a las cuales no las podemos limpiar con los guantes de calcetín o con trapito, vemos cuales:

1. Plantas de hojas chicas rociarlas con un atomizador con agua
2. Plantas con hojas aterciopeladas, limpiarlas con una brocha de maquillaje que ya no uses
3. Cactus, también con una pincel o brocha humedecido en agua, quitarles el polvo

Nos gustaría saber tu que remedio usas…compártenos tus recetas!

Queda pendiente para otro post que platiquemos de las plantas que son mejores para el interior y que funcionan como filtros. Y también de la planta venenosa dieffenbachia.

¿Te sirvió la información? compártela a través de tu red social favorita