Todos los días cuidas lo que comes, lo que bebes y los productos que usas para tu aseo personal. Te propusiste vivir una vida libre de químicos tóxicos, pero no has considerado que tu ropa también contiene sustancias que te dañan. No tanto por la composición de la tela, sino por los productos que usas para lavarla.

¡Y la ropa está sobre tu piel todo el tiempo!

La buena noticia es que hay varias maneras de lavar la ropa sin usar químicos tóxicos.

Cómo lavar la ropa sin usar químicos tóxicos

La primera recomendación es que uses un jabón casero libre de fosfatos, con este jabón y un chorrito de vinagre tu ropa quedará muy limpia:

como hacer jabon casero

En Verde a la mexicana siempre estamos en búsqueda de las mejores opciones de limpieza sin químicos tóxicos, hay diversos estudios sobre el boráx y, aunque es un mineral natural, puede no ser muy seguro ni ecológico. Por el momento no recomendamos usar boráx en la limpieza y pronto estaremos brindando más información sobre la pertinencia de su uso.

Cómo hacer jabón madre

En una tina de plástico o cubeta chica mezcla muy bien los ingredientes que ves en la infografía. El jabón García va rayado, yo uso el aditamento para rayar quesos. Prefiero usar sal de mesa en lugar de sal gruesa.
jabon madre en polvo
Se me pasó ponerle la cantidad de gotas de aceite esencial de lavanda, con 10 gotitas es suficiente. En realidad, estas son opcionales. Pueden ser también gotas de aceite esencial de tea tree, de naranja o de romero.

Te recomiendo uses de preferencia una protección para tus vías respiratorias al momento de la elaboración, tipo un cubre bocas.

USOS:
Para poner ropa blanca en remojo, trapos de cocina, trapeadores, para lavar el patio de la casa, el patio de las mascotas, etc. En caso de que tengas lavadora de ropa que NO sea HE, lo puedes usar en sustitución del detergente en polvo comercial, usando la misma cantidad. Sirve también para lavar baños y regaderas.

Lo bautizamos como MADRE …porque además de ser a todo dar, es la base para preparar jabón en crema y jabón líquido.

¿Pero qué sucede con las prendas «complicadas» como la ropa de lana o rayón? ¿Qué pasa con la ropa que debe limpiarse en seco? sigue leyendo, también para eso tenemos soluciones.

Cómo lavar la ropa de lana

 

La lana no necesita ser lavada con la frecuencia con la que lavas una prenda de algodón o poliéster. Pero hay que hacerlo pues guarda el olor a sudor en la zona de la axila y, a veces, este olor no sale cuando la mandamos a la tintorería.

Tu puedes lavar tu suéter de lana a mano de la siguiente manera:

como lavar la ropa de lana

1- Remoja la prenda en agua fría y déjala ahí un buen rato para que las fibras se saturen de agua ( esto evitara que la lana se encoja)


2. Tú puedes crear tu propio jabón especial para lana: diluye en un botecito de agua caliente, con capacidad de una taza, dos cucharadas de borax y 10 cucharadas de champú para cabello de bebés o detergente suave. Espera que se enfríe y ya esta listo para usarse.


3- En la tina donde colocaste la prenda con agua fría, vierte un poco de este jabón ( no mucho pues el exceso convierte la lana en fieltro) y no la talles o frotes contra si misma. La lana es muy fácil de limpiar. Una buena remojada en agua jabonosa es suficiente.


4- Para asegurarte de eliminar el olor a sudor en la zona de la axila en caso de que sea un suéter, prepara una mezcla de vinagre con bicarbonato de consistencia cremosa y aplica sobre la zona. Déjala actuar un par de minutos y vuelve a sumergir la prenda en el agua.


5- Es el momento de enjuagar. Cambia la prenda a otra tina con agua limpia y vierte un poco de vinagre que actuará como acondicionador. Vuelve a enjuagar en agua limpia y ahora coloca el suéter sobre una toalla seca, enrolla y elimina el exceso de agua, nunca exprimas.


6. Ahora coloca la prenda sobre una toalla para su secado final y trata de darle su forma original. Ponlo en posición horizontal en un lugar ventilado. Nunca lo trates de secar en un gancho.

Listo!!! Al terminar el invierno es muy buena idea lavar todos los suéteres de lana ya que normalmente los guardamos por muchos meses y a las polillas les encanta los restos de maquillaje, desodorante y perfume sobre nuestras prendas.

¿Te ha pasado que por error echas a la lavadora o secadora un suéter de lana y se encoge?
como lavar la ropa de lana

¿Sabías que esto tiene remedio? ¡Sí, es muy sencillo! Quizás no te quede igualito que cuando lo compraste, pero se puede salvar mucho!

Veamos cómo:

En una tina de lavado pon agua fría, un chorro de vinagre blanco y enjuague de pelo. Incorpora muy bien y coloca ahí la prenda en cuestión durante media hora. Enjuaga en agua limpia, coloca sobre una toalla seca y enrolla para quitar el exceso de agua. Después sobre otra toalla seca y en posición horizontal comienza a estirar el suéter. Cuida de hacerlo con cuidado e igual de cada lado para que te quede parejo. Déjalo secar y verás como si lo haces bien, podrás crecer la prenda encogida hasta 6 o 7 centímetros.

Cómo lavar la ropa de rayón

 

Hemos aconsejado que, para eliminar el molesto olor a sudor de nuestras prendas de ropa, se use vinagre mezclado con bicarbonato y se aplique en la zona de la axila. En el caso de las prendas de rayón lavable NO se deben usar estos ingredientes. Únicamente un detergente muy suave. En lo personal uso Jabón García (jabonesgarcia) derretido en agua y con éste sustituyo el Vel Rosita. 

como lavar la ropa de rayon
Al rayón se le conoce también como “viscosa”. Es una tela sintética muy versátil, cómoda, transpirable, fresca, absorbente y de tacto muy suave. Uno de sus inconvenientes es al momento de lavarla, ya que no se puede usar cualquier tipo de jabón e incluso hay una variedad de Rayón que es solo de tintorería. Por eso hay que leer muy bien las instrucciones de lavado. Pero el rayón HWM conocido comercialmente como MODAL, puede lavarse a máquina o a mano.

Nunca exprimas la tela, ya que esto puede hacer que se estire. Para deshacerte de la humedad, enrolla la tela en una toalla seca. Coloca la prenda en una superficie plana para que se seque. Sí se pueden planchar, pero en temperatura adecuada para telas sintéticas y no uses vapor ni agua para rociar.

Puedes colocar un paño entre la tela y la plancha. También se puede usar la secadora a temperatura tibia, pero retira tu ropa mientras esté un poco húmeda y cuelga de inmediato.

En el caso de que tengas una prenda de rayón que sea de forzoso lavado en seco, no la mojes por ningún motivo, ni para intentar lavar con trapito húmedo alguna mancha ocasional. LLevala definitivamente a la tintorería.

¿Y qué pasa en la tintorería? ¿usan químicos tóxicos?

 

¡Aguas con la limpieza en seco! No hace sentido lavar algo sucio con un químico tóxico como el que se usa en la mayoría de las tintorerías: el percloroetileno. El Instituto Nacional para la Seguridad Ocupacional NIOSH considera el percloroetileno como un posible carcinógeno humano. El percloroetileno puede entrar en el cuerpo mediante exposición respiratoria y a través de la piel. Los trabajadores de este tipo de negocio se exponen diariamente al químico en cuestión. Pero también nosotros lo estamos si no tomamos las medidas precautorias.
tintoreria y cancer
La recomendación principal es que si no tienes mas remedio que enviar una prenda a la tintorería, cuando esta llegue a casa la tenemos que airear varias horas antes de volvérnosla a poner y NUNCA guardar la ropa en la bolsa plástica con la que la cubren en la tintorería. Y recuerda que hay muchas prendas que aunque la etiqueta diga que son de lavado en seco, se pueden lavar en casa, como los sweaters de lana y cashemere.

Afortunadamente la tendencia es al establecimiento de tintorerías comprometidas con la salud humana y la del medio ambiente; que usan dos sistemas de lavado que son no tóxicos y además usan detergentes biodegradables: la limpieza húmeda mejor conocida como CO2 o el proceso llamado DF2000 que usa un derivado del petróleo como solvente sintético que no daña nuestra salud.

Para quienes vivan en la ciudad de Guadalajara, les comparto el dato de una tintorería comprometida con nuestra salud y media ambiente que no usa químicos tóxicos. Tienen sucursales en Monterrey y en el DFGreen Clean Tintorerias.

No usan el controvertido químico Percloroetileno catalogado como posible carcinógeno. Pasamos a conocerla hoy en la mañana y el lugar huele delicioso. Ellos lavan con silicón liquido que es un sub producto de la arena y hacen limpieza en seco sin usar peligrosos disolventes derivados del petróleo.

Están ubicados en Av. Patria frente al estadio 3 de Marzo en la Col. Villa Universitaria en el número 1334 interior 3 y cuentan con servicio a domicilio.

 

Un tip verde más

 

¿Tienes ropa con olor a humedad? pon a remojarla en una tina con agua, una taza una taza de vinagre y media taza de bicarbonato. Se disuelve muy bien y se agrega la carga de ropa por colores y se deja remojar durante media hora. Se elimina el exceso de agua, se pone la ropa en la lavadora y se lava en forma normal. El bicarbonato y vinagre, no solo eliminaran el molesto olor a humedad, sino que en caso de que las prendas tuviesen algún hongo impregnado en el tejido, este será eliminado también.

¿Qué te parecen estas recomendaciones sobre cómo lavar la ropa sin usar químicos tóxicos, las pondrás en práctica? si conoces más recetas para preparar jabón, suavizante o limpiadores sin químicos, compártela con nosotros.