Hay más suciedad en un teléfono celular que en la manija de una puerta, un teclado de computadora, la suela de un zapato e incluso en el asiento de un baño público. Un reciente estudio realizado por la empresa Dial-a-Phone del Reino Unido , asegura que los teléfonos son portadores de un sinnúmero de bacterias.

Si revisamos el uso del celular es muy cierto que este se mantiene en manos, bolsillos y orejas y como se sabe la mayoría de las bacterias con las altas temperaturas se reproducen más rápidamente. El estudio confirmó la presencia de bacterias de la piel incluyendo el Staphylococcus aureus.
como desinfectar tu celular
El lavado de manos es determinante en la transmisión bacteriana en teléfonos celulares, lo cual nos permite afirmar que un lavado de manos adecuado y una antisepsia frecuente del teléfono celular disminuirán la contaminación bacteriana y por lo tanto el riesgo de infección. El celular es un transportador de bacterias que son altamente patógenas y si logran entrar en nuestro cuerpo pueden causar infecciones.

En un estudio realizado por Hassoun, AM., referente a métodos de limpieza en asistentes personales digitales demostró que el uso de una esponja impregnada en alcohol isopropílico al 75% redujo la colonización bacteriana.

Se recomienda limpiar el teléfono celular, con un antiséptico bactericida que no dañe el sistema del aparato; limpiarlo con una gasa, algodón, o hisopo, impregnado con la sustancia antiséptica, pasándolo por todas las superficies existentes en el mismo.


NOTA de Verde a la mexicana: Puedes limpiar tu celular con alcohol, con agua oxigenada o con vinagre blanco. Procura no mojarlo! Y el trapito ideal para hacerlo es el de micro fibra de preferencia el que se usa para limpiar los lentes.