El miedo es una emoción que tiene como misión informarnos de que las personas que amamos, nuestros proyectos, o nosotros mismos, estamos en posible peligro, o que podemos sufrir algún daño.
Cómo afrontar el miedo
En la Ecología Emocional hay una técnica que nos ayuda a administrar (gestionar) nuestros miedos y que se llama: Gestión Adaptativa del Miedo.
Arriesgarse a saltar.
Decimos arriesgarnos a saltar, porque solo si somos capaces de afrontar nuestros miedos estos disminuirán y desaparecerán.
Una forma de trabajar el miedo es haciéndonos la pregunta: ¿qué significaría? de forma encadenada, hasta llegar al nivel máximo de respuesta es decir hasta encontrar el aprendizaje de nuestro miedo, ir agotando las posibles situaciones que originan el miedo.
Ejemplo: cómo afrontar el miedo a estar solo
¿Qué significaría esto? Respuesta: Que no tendría a nadie con quien compartir
¿Qué significaría esto? Respuesta: Que debería aprender a vivir solo
¿Qué significaría esto? Que debería aprender el silencio y a estar conmigo mismo
¿Qué significaría esto? Podría aprender cosas nuevas de mí mismo
¿Qué significaría esto? Que la soledad puede ser una oportunidad de aprendizaje
Hemos llegado al aprendizaje del miedo a estar solos, la soledad puede ser un espacio que necesitamos para conocernos, para saber más de nosotros, para ser mejores personas.
Cuando las emociones o sentimientos no se gestionan, corren el riesgo de descomponerse hasta hacerse tóxicas y convertirse en basuras emocionales, enfermándonos y empobreciendo nuestras relaciones con los demás.
Hasta la próxima! Soy Alicia Michel Master en Ecología Emocional.
Cualquier duda puedes escribirme a ecoemociones@gmail.com