Los piojos no respetan edad, sexo ni condición social, en la época escolar es muy común enfrentarse a epidemias de piojos y llega un momento en el que dan ganas de rapar a los pequeños para poder eliminar esos bichos de su cabeza. Pero no te desesperes y sigue leyendo, verás cómo acabar con los piojos.
Cómo acabar con los piojos
CÓMO ACABAR CON LOS PIOJOS: REMEDIOS ACTUALES
Cuando este problema se presenta en casa cunde el pánico y las mamás corremos a la farmacia a comprar champús y soluciones para matar tanto al piojo como a la liendre. La sustancia activa más usada en este champús es la fenotrina o fenotrin que es un pediculicida del grupo de las piretrinas sintéticas presente en la mayoría de los insecticidas usados en el hogar. En la información toxicológica que aparece en el Internet dice que su grado de toxicidad es mínimo. No lo pueden usar menores de 2 años, embarazadas, lactantes y en personas alérgicas al polen. No debe ingerirse bajo ninguna circunstancia ni puede entrar en contacto con los ojos, la boca ni las mucosas. (Fuente www.lafarmacologia.com).
Reacciones secundarias
Puede provocar prurito enrojecimiento o edema en la zona de aplicación, manifestaciones irritativas leves y transitorias. En las personas alérgicas al polen puede provocar asma.
Los pediculicidas en México que tienen fenotrina son:
Herklin, Sinpioj10 dice que no contiene pesticidas;
Lice Guard dice que no contiene pesticidas y al parecer actúa asfixiando al piojo con su sustancia activa que son siliconas (dimeticona y ciclometicona)
Malation insecticidas organofosforados. Mata el piojo y la liendre. Huele muy fuerte, es flamable y se tiene que dejar en el cabello de 8 a 12 hrs
El caso es que el piojo está presentando ya resistencia en todo el mundo a esta sustancia…no le hace nada al piojo pero si daña al ser humano.
Por otro lado y lo que es más grave, al alcance de la mano y sin receta médica hay una pastilla que está muy de moda; cuya sustancia activa es la Ivermectina y que se usa en forma indistinta sin considerar que su uso debe ser ordenado y supervisado por un médico ya que tiene efectos secundarios como: prurito, edema, cefaleas, mialgias, hipotensión ortostatica e infadenopatias.
“PARA ATACAR AL ENEMIGO HAY QUE CONOCERLO”
La mayoría de las amas de casa sabemos, en términos generales, qué es un piojo pero desconocemos su ciclo de vida y creemos que con aplicar el tratamiento que nos venden en la farmacia es suficiente para eliminarlo, pero no es así.
Sigue leyendo:
Cómo acabar con los piojos: conoce al enemigo para exterminarlo