Testimonio verde a la mexicana

TESTIMONIO DE UNA DE NUESTRAS PRIMERAS SEGUIDORAS:

 

«Verde a la Mexicana ha sido un regalo en mi vida. Tuve la oportunidad de asistir a uno de los primeros talleres y después de salir de ahi comencé a hacer muchos cambios.

Ese taller me reconfortó y me inspiró para iniciar lo que para mi ha sido toda una aventura. A partir de ahí se generaron un montón de cambios en mi y los que me rodean. No fue nada fácil dejar la rutina atrás, pero poco a poco he ido adquiriendo más y más conocimientos que me han llevado a un aprendizaje invaluable y un compromiso conmigo misma y con el planeta.

La ecológica no es una moda… es una necesidad que nos llama a todos a sembrar una semillita hoy, que puedan cosechar las futuras generaciones.

La satisfacción que siento es muy grande, pues este cambio que hice, ya se ve reflejado en la salud de mi familia, en mi vida personal y en lo emocional. He sido constante y comprometida.

Gracias Verde a la mexicana por invitarme a llevar un estilo de vida que yo llamo de «eco amor». Gracias por sembrar en mi esa semillita orgánica la cual a germinado y cosechado y es para mi fuente de felicidad….porque hoy soy parte de la solución, no del problema!»

Johana Allende

Amarse a uno mismo

Amarse a uno mismo

Amamos sanamente a los demás, solo si nos amamos a nosotros mismos primero. Solo se cuida lo que se ama. Aunque las posibilidades son infinitas, aquí te compartimos 10 ideas de lo que podría ser tener cuidado de uno mismo:amarse a uno mismo

1. Para aprender a cuidarnos hay que dedicarnos tiempo…Tiempo para contactar con nosotros mismos, saber qué es lo que necesitamos en cada una de nuestras dimensiones: física, emocional y espiritual.
2. Necesitamos como las plantas, nutrirnos y atender nuestras necesidades para poder desarrollarnos y ser la mejor versión de nosotros mismos. Nutrirnos de experiencias, personas, pensamientos, libros, películas, música, alimentos positivos y sanos.
3. Cuando evitamos lo que nos hace sentir mal, estamos cuidándonos. Ya sea una amistad, un trabajo, una relación enfermiza. Cuando sabemos poner límites, cuando evitamos conversaciones, criticas, reuniones, personas negativas estamos cuidando de nosotros mismos.
4. Cuando escuchamos nuestros sentimientos, intuiciones, pensamientos, necesidades y cuando comprendemos que tenemos derecho a sentirnos bien, estamos teniendo cuidado de nosotros mismos.
5. Descuidar nuestra salud y despreocuparnos de nuestras necesidades físicas es una dimensión de baja autoestima. No realizarnos chequeos médicos, dejar que las enfermedades se hagan viejas en nuestro cuerpo por desidia. Alimentarnos o beber inadecuadamente, fumar, no hacer nada de ejercicio es un descuido flagrante.
6. Si nos estamos comparando todo el tiempo con los demás, nada nos será suficiente. La comparación es un vicio que hay que evitar a toda costa por el bien de nuestra salud mental.
7. Una dimensión de cuidado de uno mismo es saber expresar nuestros sentimientos, saber decir SI y NO cuando es lo que realmente queremos hacer.
8. Poner atención a nuestra vida espiritual, cualesquiera que sean nuestras creencias es una de las dimensiones del cuidado de uno mismo. Ser coherente con lo que creemos…encontrar tiempo para orar, meditar. Tener paz espiritual es una gran conquista personal.
9. Hacer ejercicio. Esto no significa que nos inscribamos mañana en un gimnasio. Simplemente proponernos ser más activos, caminar más…estar sentados menos. Subir escaleras, bailar.
10. Reír…buscar tener sentido del humor, buscar la compañía de personas con las cuales nos podamos carcajear libremente. La risa es una de las mayores bendiciones del ser humano.

Me compartes mas ideas de lo que es para ti tener cuidado de uno mismo?

Anita Moorjani: testimonio de muerte y vida

Anita Moorjani: testimonio de muerte y vida

En los talleres que doy siempre comienzo diciendo que los cambios que propone Verde a la mexicana, no deben ser producto del miedo a enfermarnos por usar químicos tóxicos en casa, sino producto del amor a nosotros mismos, a nuestra familia y al planeta.

Pero la realidad es que en el fondo tengo mucho miedo a enfermar de cáncer. Mi madre murió a la edad que tengo ahora y la vi sufrir mucho por culpa de esta enfermedad. Bueno lo que les quiero compartir hoy es el testimonio de una mujer de la India de nombre Anita Moorjani con la cual estoy viajando en una excursión muy especial y su platica de hoy me impactó tanto que les quiero compartir un par de ideas.

anita

Ella tenía 4 años luchando contra un cáncer en el sistema linfático y estaba desahuciada con una metastasis galopante. Entró en coma y los doctores dijeron que ya no había nada mas que esperar su muerte. Lo cierto es que ella tuvo una ECM (experiencia cercana a la muerte) de la cual regreso 23 hrs después…Totalmente curada!!!! Todos los papeles médicos así lo certifican, los exámenes PET, de sangre, ultrasonidos, radiografías etc. testifican de una metastasis a una desaparición de la enfermedad y su caso esta registrado como una curación inexplicable en el Hospital de Hong Kong.

Estos papeles nos los mostró durante su conferencia en la pantalla. Anita Moorjani nos dijo que vivía temerosa de contraer cáncer y hacia todo lo posible por vivir y comer de la forma más sana y natural posible. Pero no porque se amara a si misma sino por miedo a enfermar….ella descubrió que el miedo es junto con otros desencadenantes emocionales y psicológicos los que contribuyeron a su enfermedad.

Te recomiendo mucho su libro «Morir para ser yo» de Ediciones Gaia. Ahi nos cuenta lo que vivió durante su coma y la conciencia que tuvo en esas 23 hrs que le ayudaron a sanar emocional y espiritualmente y al final físicamente. . En este vídeo podrás encontrar su testimonio subtitulado.

Los peligros del celular

Los peligros del celular

¿Lo has hecho? Yo sí: en ocasiones he colocado el celular bajo mi brasier para poder usar mis dos manos cuando no tengo bolsa donde resguardarlo.

En el año 2012 se publicó en la revista Enviromental Health Trust un artículo escrito por los Doctores Robert Nagourney y John West acerca del caso de una chica joven sin factores de riesgo para cáncer de mama que tenía la costumbre de guardar el celular bajo su sujetador. Ella desarrolló un cáncer de mama multifocal con varios tumores que coincidían con el sitio donde se colocaba su teléfono móvil.

 

los peligros del celLos peligros del celular

¡Precaución con el uso de celulares!
La exposición a campos electro magnéticos de radio frecuencia como las emitidas por los teléfonos móviles, son un posible carcinógeno humano del Grupo 2B .

La invitación es a ser cautos en el uso del celular. Aquí algunas recomendaciones tomadas del libro Mis recetas anti cáncer de la Dra. Odile Fernández Martínez Ed. Urano Pág. 101:

1. Limita su uso, intenta «desconectarte» del celular. Muchas veces tenemos el teléfono cerca y optamos por usar el celular. También analiza si no tienes ya una adición a su uso.

2. Es mejor enviar mensajes de texto que hablar ( maravilloso Whats app! )
3. Si de plano necesitas hablar, procura que tus conversaciones sean breves
4. Mientras el móvil está haciendo la llamada, es cuando más radiaciones emite, procura mantenerte alejado de él. Una buena idea puede poner el altavoz.
5. Procura usar dispositivos de manos libres o auriculares cuando hables.
6. De no ser posible las anteriores sugerencias, mantén alejado el aparato de tu oído unos 10 cm.
7. No lo uses en zonas de poca cobertura (túneles, estacionamientos cerrados, elevadores, sótanos, etc.).
8. No duermas junto al teléfono móvil. Si puedes apágalo durante la noche o bien mantenlo alejado de tu cama y buró.
9. No es conveniente que los niños menores de 12 años usen celular. Sus órganos están aún en formación y son más susceptibles a las radiaciones. Si lo usan para jugar o ver fotos, configúralo en «modo de avión».

Otras fuentes de contaminación por radiación son: pruebas de imagen como rayos x y Tac, Luz UV y Radiación nuclear.

El equilibrio es la base de una vida armoniosa y sana. No podemos aislarnos del mundo dejando de usar celular, pero si podemos usarlo de manera más inteligente, siguiendo estos sencillos consejos que en el fondo nos invitan a una REDUCCION. (Recordemos que reducción forma parte de las tres R de la filosofía «verde”: reducir, reusar y reciclar.

¿Te sirvió la información? compártela a través de tu red social favorita.

La decisión que cambió mi vida

La decisión que cambió mi vida

Hay decisiones que cambian vidas y previenen enfermedades. Hoy te queremos compartir la historia de Mari Carmen, una guerrera que se sometió a una mastectomía subcutánea para prevenir el cáncer.

La mastectomía preventiva es una cirugía para extirpar una o ambas mamas con el fin de reducir el riesgo de padecer cáncer de mama. Según el Instituto Nacional del Cáncer, la mastectomía preventiva en mujeres de alto riesgo puede disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama en un 90 %.

Si tienes alto riesgo de padecer cáncer de mama, la mastectomia subcutánea puede ser tu opción. Este no es un artículo médico sobre la operación (puedes encontrar información en esta página), solo es un testimonio que te puede ayudar a tomar una decisión.

La decisión que cambió mi vida

 

 

«Hola, escribo este testimonio porque puede ser de ayuda para alguna de ustedes que estén pasando por la duda sobre realizarse esta operación.

Quizá a varias de ustedes su médico se las ha propuesto o quizá no saben acerca de esta  posibilidad, que lejos de representar un daño a nuestro organismo, es una operación preventiva que disminuye notablemente el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

En esta operación la extirpación de la glándula mamaria solo es a nivel subcutáneo, es decir, por fuera ustedes conservan tal cual sus mamas (toda su piel, areola y pezones). Pero por dentro se extrae el 95% de la glándula mamaria y se ponen unos implantes submusculares por lo cual quedamos igual o mejor que antes; pero sin el riesgo. A mí de hecho me quedo mucho mejor, ya que después de tres hijos el pecho regreso a su sitio, con forma natural, y un escote muy bonito.

Sólo se ve una ligera incisión debajo de cada mama, que se ha ido borrando con los años. Cuando tenía alrededor de 37 años, empecé a tener dolor en las mamas (el dolor que se siente cuando vas a menstruar) todos los días; era un dolor crónico, hasta el ponerme crema me dolía. El dolor se me iba hasta la axila y bajaba por el brazo casi a la altura del codo. Era más predominante del lado izquierdo. Me hicieron una mastografía y me detectaron dos pequeños nódulos en la mama izquierda. Aunque me dijeron que eran benignos decidieron operarme y me los extirparon.

El resultado de laboratorio fue que eran fibroadenomas.

El dolor desapareció, pero a los pocos meses estaba de regreso. Me realicé de nuevo otra mastografía y volvieron a detectar nódulos en ambos senos. Fue entonces cuando acudí a ver al Dr. Ernesto Sánchez Forgach, oncólogo especialista en mamas, director de Mastológica Lomas. Su padre el Dr. Sánchez Basurto es una eminencia en lo relacionado al cáncer de mama en México.

Mi preocupación se debía principalmente a que una tía materna murió de cáncer de seno; y es que teniendo este antecedente por línea materna no se puede tomar este hecho a la ligera.

El Dr. Ernesto me realizó todos los estudios y me dijo que yo tenía MASTOPATÍA FIBROQUISTICA; que por más que me operaran y me quitarán los nódulos, siempre se formarían nuevos; pero que el problema principal no era ese y el malestar y dolor que conllevaba, sino que el real peligro era que al haber tantos nódulos, difícilmente me detectarían un cáncer en etapa primaria.

Fue entonces cuando me sugirió realizarme una mastectomía subcutánea preventiva; al oírlo por primera vez me pareció sumamente agresivo y lo descarte; continúe yendo a revisiones cada tres meses, con la consabida incertidumbre que cada revisión representaba y aguantando un dolor que era crónico.

Así pasaron dos años, hasta que un día haciéndome un ultrasonido en una de mis revisiones la enfermera del Dr. Ernesto me dijo: “Señora, que tonta es usted, yo aquí veo a diario señoras que se van a morir porque no tuvieron la oportunidad de elegir la operación que a usted le están ofreciendo y usted la rechaza”. Saliendo de esa revisión, tome mi decisión y me opere.

Claro que fue una operación muy difícil y dolorosa, duró cerca de ocho horas (extirpación de la glándula, cauterización de todos los vasos sanguíneos que se cortan y después la reconstrucción de la glándula con los implantes) y creo que lloré todo el mes siguiente. En verdad me dolía muchísimo. Sentía que me habían metido dos pesas en cada seno y me ardía mucho. Pero al cabo de dos meses estaba perfectamente recuperada y feliz con la decisión que había tomado. Han pasado ocho años y con el tiempo veo que es cada vez más común, seguramente han oído de la operación que se hizo Angelina Jolie, es la misma que yo me hice.

Puedo decirles que quizá lo único negativo es que se pierde casi totalmente la sensibilidad en esta zona, aunque con el tiempo he recuperado algo, pero la tranquilidad que he tenido todos estos años al saber el riesgo que me quite lo compensa con creces y jamás ni por un momento me he arrepentido de hacerme esta operación.

Pregunta a tu médico sobre esta opción si tiene síntomas como los mÍos, o antecedentes familiares de cáncer de mama. Lo que si te recomiendo mucho es escoger a un excelente cirujano plástico para la reconstrucción (la extirpación la hace el oncólogo y luego entra el cirujano plástico para la reconstrucción).

Espero que te ayude mi historia»

Mari Carmen Alisedo 

¿Qué te parece este testimonio? ¿Llevas un estilo de vida anti cáncer? En Verde a la mexicana apostamos por una vida libre de químicos tóxicos por eso te compartimos tips y te invitamos a conocer IMMI un desodorante 100% natural que apoya con sus ganancias a enfermos de cáncer en México.

15 alimentos contra el cáncer

15 alimentos contra el cáncer

En lugar de luchar contra el cáncer, vamos a prevenirlo, es decir, animándonos a llevar un estilo de vida anti cáncer. Y esto implica muchos aspectos: adecuada alimentación, ejercicio, desintoxicación, desinflamación, serenidad, no al tabaquismo y al exceso de alcohol. Sin olvidar por supuesto la auto exploración mensual; exámenes anuales y finalmente atrevernos a eliminar al máximo posible los químicos tóxicos en los productos que comemos y bebemos, nos aplicamos sobre la piel y aplicamos sobre nuestra casa. En este artículo te compartimos una lista de alimentos conocidos como «anti- cáncer».

15 alimentos contra el cáncer

15 alimentos anticancer
1) Té verde, potente antioxidante y desintoxicante; cúrcuma y curry (el primero es el anti inflamatorio mas poderoso conocido hasta hoy) . La recomendación para consumir la cúrcuma es mezclándola con pimienta negra (para que pueda absorberse mejor) y disolverla con aceite de oliva y con esto aderezar verduras, ensaladas y sopas. La proporción que se recomienda es 1/4 de cucharada sopera de cúrcuma por 1/2 cucharada sopera de aceite y una generosa pizca de pimienta negra. El gusto ligeramente amargo puede eliminarse con un poquito de miel de agave.

2) Jengibre que es un potente anti inflamatorio y anti oxidante (yo lo pongo a hervir y luego lo enfrío y lo tomo con muchos hielos y lo endulzo con miel de agave o bien hojas de estevia, también le pongo unas ramitas de yerba buena y esa es mi agua de uso que bebo todo el día) .

3)Verduras crucíferas como la col, coles de Bruselas, el brócoli» (pero cocidos al vapor, que no hiervan pues pierden su poder).

4) Ajo, cebolla, echalota, poro. Los compuestos de esta familia de verduras son muy poderosos.

5) Verduras y frutas ricas en carotenoides como la zanahorias, calabacín amarillo, calabaza, el tomate, albaricoque, así como todas las frutas de color brillante como el rojo, amarillo, naranja y verde.

6) La soja , el tomate y la salsa de tomate, las setas ( shiitake, maitake, enoki, portobello )


7) Hierbas y especies como el romero, to
millo, orégano, albahaca, hierba buena, perejil y apio que reducen la expansión de las células cancerosas

8) Las algas que pueden comerse en sopas y ensaladas, en guisados de legumbres como los chícharos y las lentejas.


10) Los ácidos grasos Omega 3, presentes en los pescados grasos como anchoas, caballa y sardinas incluidas las enlatadas siempre que estén conservadas en aceite de oliva. El salmón también es muy recomendable.


11) La linaza.


12) La vitamina D que esta en mayor cantidad en el aceite de hígado de bacalao.


13) Los pro bióticos ( Yogures orgánicos y el Kéfir)

14) El chocolates negro con un 70 a 100% de cacao pero sin mezclar con leche pues se anulan sus poderes.


15) El vino tinto un vaso al día y se recomienda en especial el «Pinot Noir «

Fuente : David Servan-Schreiber ANTICANCER Prevenir y vencerlo estimulando nuestras defensas naturales. Editorial Diana.

¿Te sirvió la información? comparte a través de tu red social favorita