por verdealamexicana | Nov 23, 2020 | Varios
Hola! Hoy visité Tu Localito Ecológico
en la emblemática colonia Americana de Guadalajara. Que belleza de lugar! También tienen sucursal en Queretaro.
Ahí dos hermanas, Andrea y Daniela te reciben con la mejor vibra del mundo y un sin fin de marcas de productos mexicanos (es una de las condiciones para que ellas acepten un producto) desde alimentación, pasando por unos ricos helados hechos con leche de coco y estevia, productos de limpieza para la casa y para el cuerpo.
Libros, plantas, papelería, bolsas de tela, termos, popotes y desechables ecológicos… bueno… lo máximo de verdad!
Andrea y Daniela son pioneras en Guadalajara en cuanto al concepto de venta a granel y de refil. Y han apoyado desde sus inicios también a nuestra línea Immi México cuentan con todos nuestros productos: GRACIAS 😊
Andrea y Daniela se “casan” con los productores y te cuentan la historia que hay detrás de cada marca. Como por ejemplo La Abeja Reyna que inició en 1985 y que ahora su dueña una apicultora de tradición ha involucrado a sus 7 hijos en el negocio y cuentan con productos de aseo personal a base de miel de abeja.
O como los shampoos, cremas sólidas, desodorante, desmaquillante de Somos Tierra que desde el Ajusco nos traen productos cuya materia prima han cultivado personalmente.
O @Cambria una coperativa que apoya a madres solteras y las involucra en su proceso de producción.
.
📍Guadalajara: Prisciliano Sánchez #1067, Col.Americana
📍Queretaro: Paseo de la Reforma #145, Villas Palmira
por verdealamexicana | Nov 21, 2020 | Varios
Ya se dieron cuenta que en muchas tiendas entras y huele mucho a perfume?
Han visto las maquinitas que hay conectadas a la pared y que todo el día sacan un vapor perfumado?
Resulta que los mercadologos dicen que las personas recordamos más el olor de la marca o tienda en un porcentaje de 40% mientras que por ejemplo el 30% es lo que vemos el 20% lo que probamos, el 6% lo que tocamos y el 4% lo que oímos.
Así que ahora nos exponemos a una contaminación involuntaria cuando entramos a estas tiendas al inhalar la fragancia artificial.
Los vendedores de estas fragancias prometen crear un vínculo emocional entre el cliente y la marca y ofrecen incrementos en las ventas a los 30 días!
Seguiremos escribiendo e investigando sobre esta intromisión de químicos tóxicos a nuestro cuerpo cuando vamos de compras.
por verdealamexicana | Nov 18, 2020 | Varios
Te ha pasado que de la nada le sale un hoyo a la blusa que tienes un par de meses que la compraste? Es la ropa “chatarra” o “moda rápida”.
Desde problemas de esclavitud de quien confeccionó la ropa hasta un negocio obscuro que vende ropa usada en Africa.
Sumándose a ésto el grave problema de contaminación que generan las prendas hechas con fibras sintéticas que NO SE BIODEGRADAN!
Lo que es aún peor es que mucha de la ropa “desechable” contiene químicos y tintes tóxicos, lo que se suma al problema de contaminación del agua a nivel mundial
Qué hacer con la ropa que ya no queremos? La solución principal debería ser comprar menos. No buscar consolarnos emocionalmente llendo de compras.
Participar en programas de intercambio de ropa. Donarla directamente a personas que sepas la van a usar y no a vender. Llevarlas a tiendas Vintage.
Pero principalmente: CONSUMIR MENOS!!! Poquito pero bonito y de buena calidad!
por verdealamexicana | Nov 16, 2020 | Varios
Sabias esto tan interesante 🤔?
Nuestro ombligo es un regalo increíble!
La primera parte creada después de la concepción es el ombligo.
Luego conecta la placenta de la madre a través del cordón umbilical.
¡Nuestro ombligo es sin duda una cosa increíble! Según la ciencia, después de que una persona muere, el ombligo permanece caliente por hasta 3 horas.
Esto se debe a que hay un punto detrás del ombligo llamado «Pechoti» que tiene más de 72,000 venas.
Fuimos criados y alimentados durante 9 meses en gestación.
Esta es la razón por la cual todas nuestras venas están unidas a nuestro ombligo.
¡El ombligo es vida!
La aplicación de aceite en el ombligo cura la sequedad de los ojos, la vista deficiente, el páncreas, los talones y los labios agrietados, y mantiene la cara y el cabello brillantes.
Dolor de rodilla, escalofríos, piel seca, entumecimiento y otros dolores articulares.
En la noche antes de acostarse, ponga 3 gotas de aceite de coco en su ombligo y extiéndalo 1 y media pulgadas alrededor de su ombligo.
* Para dolor de rodilla *
En la noche antes de acostarse, ponga 3 gotas de aceite de ricino en su ombligo y extiéndalo 1 y media pulgadas alrededor de su ombligo.
* Para temblores y letargo, alivio del dolor en las articulaciones, piel seca *
En la noche antes de acostarse, ponga 3 gotas de aceite de mostaza en su ombligo y extiéndalo 1 y media pulgadas alrededor de su ombligo.
* ¿POR QUÉ PONER ACEITE EN SU BOTÓN DE VIENTRE? *
Tu ombligo puede detectar qué venas se han secado y al ponerle aceite, él lo conduce por ellas y las va abriendo…
Cuando un bebé tiene dolor de estómago, normalmente damos masaje en él con aceite y vemos que el dolor se calma. Con mayor rapidez lo veremos si ponemos unas gotas directamente en el ombligo y damos el masaje al rededor de él unos minutos, el dolor se cura. El aceite funciona de la misma manera.
No hay daño en intentarlo.
Puede mantener un frasco gotero pequeño con el aceite requerido junto a su cama y colocar unas gotas sobre el ombligo y masajearlo antes de ir a dormir. Esto hará que sea conveniente verter y evitar derrames accidentales.
Sabíamos que para bajar la temperatura a los niños, había que poner una torunda de algodón con alcohol en el ombligo, ahora sabemos que con aceite, es mejor.
Transmito esta valiosa y muy útil información recibida de una amiga maravillosa.
Es realmente increíble 😊
PD: el texto no es de nuestra autoría. Nos llegó como mensaje de chat de WhatsApp y desconocemos quién lo escribió. No queremos adjudicarnos el texto pero nos pareció maravilloso!
Hemos encontrado datos súper curiosos y te los queremos compartir!
1. Hay un estudio científico al que llamaron “Hay una jungla ahí” fue hecho en el 2011 en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Encontraron 2,368 tipos diferentes de bacterias en las muestras de 60 personas.
2. En el 2002 el Dr. Karl ( fuente al final del post) realizó un estudio en línea para investigar porqué unos ombligos guardan más pelusa que otros, la clave está en qué tan velludo sea el dueño del ombligo. Los vellos atraen la pelusa de la ropa con la fuerza de la vida gravitacional hacia el “ollo negro” que es el ombligo.
3. Dicen que los ombligos son los mejores amigos de los cirujanos de vesícula biliar! También en el campo de la cirugía no invasora la laparoscopía usa el ombligo para “entrar” a nuestras entrañas.
4. Graham Barker, en el año 2000 ganó el Récord Guiness por ser dueño de la colección más grande de pelusas de ombligo. Tiene tres botellas llenas y recolectó las pelusas desde 1984.
5. Mirar a tu ombligo es una forma de meditación!!! Este tipo de meditación fue creada por unos monjes griegos cristianos del Monte Athos y se llama Hesicasmo. Omphaloskepsis es el término adecuado de aquellos que miran su propio ombligo como tecnica de meditación.
6. Puedes hacer queso con los germenes 🦠 de tu ombligo! Asqueroso pero cierto. La bióloga Christina Agapakis junto al artista Sissel Tolaas, crearon 11 tipos de quesos con las bacterias que se encuentran en las axilas, los pies, el ombligo y la boca de las personas.
7. Los piercings en el ombligo tardan aproximadamente de 6 a 9 meses en sanar. Son muy propensos a infecciones.
8. Para las parteras mayas el cordón umbilical era muy importante. La placenta se enterraba con cenizas de fogón para que el Dios del fuego protegiera a la criatura. Si era mujer ahí mismo se enterraba y si era hombre, se enterraba cerca de una milpa para que fuera buen agricultor.
9. Hay personas que parece no tener ombligo. Esto se debe a que nacieron con una hernia que hace que una parte de sus intestinos se asomen a través del ombligo. Para arreglarlo, los médicos reconstruyen la zona y en vez de ombligo, queda una pequeña hendidura, casi imperceptible.
10. Hay una top model de Victoria Secret de nombre Karolina Kurkova,le tienen que poner ombligo con photoshop porque no se le ve y la gente ha llegado a decir por ignorancia que es un extraterrestre.
por verdealamexicana | Nov 15, 2020 | Varios
Verde a la mexicana es un proyecto educativo para pasar la voz de cómo sí se puede llevar un estilo de vida libre de químicos tóxicos.
Pero por otro lado tiene una micro empresa que fabrica productos de aseo personal libres de todo lo que nos enferma.
Con su desodorante immi Immi México dona desde el 2014 cerca de $100,000 pesos al mes a diferentes fundaciones. Hay un lugar muy especial que es el Convento de la Divina Providencia.
Es un espacio muuuuy humilde a 3 cuadras del Hospital Civil de Guadalajara. Ahí un pequeño grupo de mujeres se parten en 3 para ayudar a un puñado de niños en situación de pobreza y abandono.
Nuestro desodorante immi libre de aluminio es muy generoso y nos genera ganancias como si fuera la multiplicación de los panes, que nos permite brindar ayuda humanitaria en éste querido México 🇲🇽 a grupos desprotegidos.
Visítanos!!! www.immi.mx
Estamos a tus órdenes:
WhatsApp: 3315759341
Tel: (33) 31100652 y 36276533
Correo: pedidos@immi.mx
por verdealamexicana | Nov 12, 2020 | Varios
En enero del 2020
conocí a la creadora del movimiento Zero Waste Home Bea Johnson. Fui a su conferencia y aquí mis impresiones:
Nos explicó cómo había transformado su vida hace 10 años. Nos mostró fotos de su casa actual y cómo es por ejemplo su closet, su baño, su cocina, el cuarto de su hijo etc. Toda la limpieza de la casa la reduce a mis ingredientes favoritos: bicarbonato y vinagre además por supuesto de Jabón de Castilla ( en mi caso es Jabones García Oficial )
Nos explicó todas las dificultad a las que se enfrentó en su objetivo Zero Waste, como cuando quiso eliminar el papel de baño y usar musgo. Nos mostró una foto de las piezas de su closet y cómo con ellas ( básicos) puede hacer 50 ajuares.
Nos compartió fotos de su cochera y cómo logró deshacerse de todos sus triques. Dice que con esta forma de vida ahorran un 40% de su presupuesto. Este dinero lo gastan en EXPERIENCIAS, en viajes con actividades preciosas con sus adolescentes.
Ahora disfrutan la vida con mayor tiempo para la convivencia familiar y con amigos en lugar de gastar este tiempo en compras o en arreglar las cosas que inundan las casas de los que compramos muchos objetos.
Su esposo y sus hijos se unieron con gran compromiso a este reto Zero Waste. Compra todo a granel. Usan frascos de vidrio para guardar la comida. Nos mostró un frasco de mason jar grande con la basura que generaron el 2019: IMPACTANTE!
Dice que hace 10 años la entrevistó el NYT y recibió muchas críticas, le dijeron que una familia no iba a hacer la diferencia para salvar al mundo. Luego con el paso de los años ha sido invitada a muchos foros internacionales, ha dado miles de conferencias, su libro lleva miles de ventas y ha sido traducido a 10 idiomas, la han invitado multinacionales y el cambio que inició en su familia ha RESONADO en miles de hogares en el planeta pero lo principal es que está educando y concientizando a los consumidores.
Y un consumidor educado que rechaza hace que el fabricante cambie empaques, que haga cambios finalmente. Fue una JOYA la conferencia.
No se trata de vivir como ella a partir de este instante, se trata de hacer conciencia de nuestro consumismo, de nuestro abuso con los bienes, nuestra irresponsabilidad con el manejo de residuos.
Nuestro afán de poseer en lugar de SER en lugar de tener EXPERIENCIAS en familia o con amigos en la naturaleza. Me anima a revisar cada rincón de mi casa. Ella dice compra ropa en tiendas de segunda. Iba muy bien vestida por cierto. Unas sandalias preciosas que dice le costaron 5 dólares. Quizás nosotros no tenemos aun gusto por comprar ropa y zapatos de segunda… pero muebles y objetos es una buena idea! En fin! Les recomiendo la sigan en sus redes:
www.zerowastehome.com
www.facebook.com/ZeroWasteHome
Su objetivo: “Polinizar la sociedad con el concepto de cero residuo”