Plantas que ahuyentan moscos

Plantas que ahuyentan moscos

Hoy con todas las precauciones fui de vivero a las afueras de la ciudad Viveros Rancho Calderón aquí en Guadalajara. Estaba en busca de plantas aromáticas para alejar a los moscos y zancudos en una zona de mi jardín donde me gusta pasar la tarde.

Aquí las plantas que ahuyentan moscos:

Lavanda
Romero
Albahaca
Geranios limón
Citronela
Cedrón

Plantar es terapéutico, sanador, creativo. 🍃🍃🍃🍃🍃🍃🍃🍃🍃🍃

Abrazo sanador!!!

Acciones para cuidar el medio ambiente en casa

Madre Tierra maravillosa…nuestra casa común… Hoy5 de junio se celebra el día Mundial del Medio Ambiente. Quiero compartirles 50 acciones que recomienda la SEMARNAT para cuidar de la creación:

1. Utiliza los restos de tus alimentos crudos así como la basura de tu jardín para preparar una composta, que es un excelente fertilizante natural.

2. Si tienes la opción de consumir envases de vidrio recuerda que son preferibles porque son los únicos que pueden volver a utilizarse para contener alimentos sin otro tratamiento que el lavado con agua y jabón.

3. Procura elegir empaques y productos elaborados a partir de materiales reciclados o reciclables, porque contribuyes con el ahorro de recursos y de energía, y con la reducción del volumen de residuos y de emisiones de gases con efecto invernadero.

4. Siempre que puedas, compra tus alimentos y bebidas en envase de vidrio porque la misma botella o frasco se puede reutilizar o reciclar hasta 80 veces.

5. Trata de no consumir productos con empaques excesivos o de materiales no reciclables.

6. Rechaza las presentaciones de productos que vengan en envases de plástico número 7 porque no se pueden reciclar.

7. Para evitar el consumo excesivo de bolsas de plástico para transportar tus compras, lleva siempre contigo bolsas de tela o de otros materiales que se pueden reusar cientos de veces.

8. Obtén un ingreso adicional con la venta de materiales reciclables: PET; papel, cartón, vidrio, papel, aluminio y chatarra de metal.

9. Separa correctamente los materiales reciclables para que se puedan vender a un mejor precio.

10. Separa tus residuos colocando cubetas, cajas, canastas, bolsas de tela o botes para que se mantengan limpios y secos y se puedan reciclar.

11. Separa el periódico y los residuos de papel y cartón para mantenerlos limpios y secos y que se pueda reciclar.

12. Antes de separar y acopiar los envases de alimentos y bebidas debes enjuagarlo con poca agua, escurrirlo y compactarlo.

13. Acumula las pilas usadas en un envase de plástico y cuando tengas suficientes llévalas a un centro de acopio.

14. Antes de desechar las pilas comunes (alcalinas), cubre los polos (extremos) con cinta adhesiva para evitar que mientras se almacenan se generen corrientes que pueden provocar un accidente.

15. Trata, en la medida de lo posible, de utilizar servilletas de tela que se pueden lavar y usar cientos de veces en lugar de desechar varias servilletas de papel todos los días.

16. Lleva tu taza o vaso a la escuela u oficina para evitar el consumo de desechables.

17. Utiliza termos o botellas para agua que se puedan lavar y reutilizar numerosas veces.

18. Evita las presentaciones individuales de productos porque generan una mayor cantidad de residuos que las presentaciones familiares o de grandes volúmenes.

19. Evita los productos que traen varias capas y tipos de empaque porque generan una gran cantidad de residuos.

20. Siempre que puedas, compra alimentos naturales y sin empaque.

21. Cuando sea posible, adquiere productos directo del productor, ya que evitarás empaque y transporte innecesario de los productos.

22. Cuando exista la opción, elige productos con empaques retornables.

23. Si necesitas comprar agua purificada, prefiere el garrafón de 19 litros porque su costo ambiental es mucho menor que el de las botellas pequeñas.

24. Utiliza el papel para escribir por ambos lados.

25. Antes de imprimir o sacar fotocopias, piensa si realmente es necesario y en su caso, imprime por ambos lados.

26. Trata de consumir papel reciclado y libre de cloro.

27. Trata de utilizar siempre pilas recargables o un adaptador de corriente para conectar los aparatos eléctricos, así contribuirás a una menor generación de residuos y a la larga pagarás menos.

28. Evita los productos de “usar y tirar”: plumas, encendedores, vasos, platos y otros productos desechables.

29. Si tienes un bebé, en la medida de lo posible, prueba los nuevos pañales de tela que son muy absorbentes y se lavan fácilmente, con lo que generarás menos residuos.

30. Utiliza platos y vasos desechables únicamente cuando no haya agua y jabón en kilómetros a la redonda.

31. Si necesitas usar productos desechables prefiere los de cartón que son bio degradables o los de plástico.

32. Si utilizas platos y vasos desechables, asegúrate de separarlos de los demás residuos y de disponerlos de manera adecuada.

33. Con los residuos de alimentos, en especial de frutas y verduras, puedes preparar composta en un huacal, en una cubeta o en un recipiente que no ocupe demasiado espacio, que después puede ser usada en tu jardín o en los parques de tu colonia.

34. Antes de elegir un producto, revisa bien la etiqueta y no te dejes llevar por la publicidad engañosa.

35. Para comprar solamente lo que necesitas, haz una lista antes de ir de compras.

36. Cuida el ambiente y cuida tu salud no consumiendo productos desechables elaborados con poliestireno (unicel), ya que estos no son reciclables en México.

37. Reutiliza los envases de plástico de yogurt y otros alimentos para guardar los sobrantes y en su momento sepáralos y dispón de ellos adecuadamente.

38. La industria de la separación, acopio y reciclado de materiales provenientes de los residuos ofrece una oportunidad interesante si quieres iniciar un negocio propio.

39. Las botellas de PET rellenas de arena o tierra se pueden usar como material de construcción alternativo si se combinan adecuadamente con los materiales de construcción convencionales.

40. Las envolturas de papel aluminizado se pueden cortar en tiras y tejer para hacer bolsas, manteles individuales y otras manualidades.

41. Los arillos que se desprenden de las latas se pueden tejer con listón para hacer bolsas, monederos, y otros.

42. Si tienes algunos materiales de unicel los puedes romper en pedazos pequeños y utilizarlos para aflojar la tierra de macetas y plantas de jardín.

43. Reúsa varias veces las bolsas de plástico, así generarás menos residuos.

44. Utiliza recipientes lavables para llevar tus alimentos a la escuela u oficina, así evitarás la generación de residuos.

45. Enjuaga y tritura los cascarones de huevo para utilizarlos como fertilizante de plantas y flores.

46. La basura se genera cuando revolvemos sin ningún cuidado los residuos que generamos en nuestros hogares y en nuestros lugares de trabajo.

47. No tires “basura” en la calle ni en lugares públicos. Si tienes contigo algún residuo, espera hasta que lo puedas depositar en un lugar adecuado.

48. La separación de los residuos que generamos facilita el reciclaje de los materiales y previene problemas a la salud de las personas, la contaminación y la degradación de los ecosistemas.

49. Reduce el volumen de los residuos que generas mediante la compactación de latas de aluminio, envases de jugos y otros alimentos y de los residuos en general. Además, esta compactación facilitará la separación de los residuos.

50. Reduce la generación de residuos a través de un consumo consciente y responsable; Reusa los productos, materiales y envases que se generan por el consumo de alimentos y otros productos; y separa tus residuos de manera adecuada, a fin de facilitar su Reciclaje y aprovechamiento en la fabricación de otros productos, lo que al final contribuye a la conservación de nuestros recursos naturales y a un mejor medio ambiente.

Haz clic para acceder a directorio_residuos.pdf

Abrazo sanador!!!

Agua para las hierbas aromáticas

Me he dado cuenta que ahora en la cuarentena muchas personas están empezando su huerto en casa por lo más fácil, que es cultivar hierbas aromáticas.

Estas deliciosas plantitas no estarán de adorno en tu casa sino que las utilizarás para cocinar y para prepararte deliciosos tés, tisanas y hasta productos de belleza.

Aquí te paso los requerimientos de agua de las principales aromáticas para que la siembres según su necesidad de riego y por grupos.

Las hierbas aromáticas que requieren más agua son:

1. Menta
2. Albahaca
3. Perejil
4. Cilantro

Las que requieren menos riego son:

1. Lavanda
2. Romero
3. Salvia
4. Tomillo
5. Oregano 

El primer grupo no necesita tanto sol mientras que el segundo grupo requiere sol directo todo el día.

Escríbenos si necesitas saber acerca de alguna otra hierba aromática.

Abrazo sanador

Sembrar chícharos

Sembrar chícharos

De lo que he sembrado donde más éxito he tenido es con los chícharos. Nunca les llegó plaga, se me dieron todo el año.

El único error que cometí fue no ponerle “tutor” que es como un palito de madera para que por ahí se enredara cada ramita. Llegó un momento en que toda la planta estaba enredada. Así que les paso el tip.

Tenía semillas y no me quise esperar a sembrarlas al final del verano. Ya las sembré. Les contaré cómo me fue. Pueden sembrar en una maceta amplia si no tienen espacio. Anímense!

Abrazo sanador!

Cómo limpiar el celular correctamente

Cómo limpiar el celular correctamente

 

La limpieza constante del celular que traemos casi todo el día entre nuestras manos, es una de las medidas preventivas para prevenir el contagio del Covid-19.

1. Desconecta y apaga tu celular

2. En caso de tener funda protectora retírasela

3. No uses los líquidos o limpiadores de forma directa sobre tu celular

4. Utiliza un paño de limpieza humedecido en agua para primero retirar la suciedad, enseguida utiliza otra parte del paño a la que previamente le agregaste un chorrito de alcohol y límpialo por todas partes no te olvides de la funda protectora.

5. Por ningún motivo sumerjas el teléfono en ningún líquido de limpieza y tampoco uses rociadores de aire comprimido.

6. Puedes utilizar también toallas desinfectantes que contengan al menos 70% de alcohol

Un excelente consejo es que cargues en tu bolsa una botellita con atomizador que contenga alcohol para que a lo largo del día y si te encuentras en la calle puedas desinfectar tu celular. Para mayor comodidad también puedes utilizar toallas desinfectantes.

Abrazo sanador!

Cómo sacar el gel del aloe vera fácilmente

Sábila… lo máximo! Hoy aprendí que con el pela papa se le quita la cáscara más fácil! Les comparto el proceso.

Bueno primero después de cortar la penca, se lava y se deja a remojar 8 hrs en agua el extremo para que suelte el acíbar, un líquido color oro que saca la planta y es muy tóxico.

Se enjuaga, y se pela para dejar los cristales limpios. En esta ocasión puse a deshidratar las cáscaras porque estoy experimentando usos cosméticos con el polvo de la piel del aloe.

La pulpa se pone a congelar por “lonjas” en una charola la cual previamente le puse papel encerado y la cubrí con papel aluminio.

Una vez congeladas, se separan y ya se pueden guardar en el congelador para que no se apelmacen y podamos sacar pieza por pieza para hacer licuados, mascarillas faciales y capilares, en caso de quemaduras, etc.

La Sábila o Aloe Vera es LO MÁXIMO!

Algunas ideas para usarlas:

  • licuado en jugos de frutas y verduras .
  • Licuado para mascarillas en la cara o en el pelo… son un gran regalo para el pelo!
  • Si alguien se quema o asolea de más es la mejor opción.
  • Puedes moler poquito y ponérselo a tu shampoo
  • Y también a la mezcla con lo que lavas los trastes del día