Lavar los utensilios de limpieza

Lavar los utensilios de limpieza

El Covid-19 tiene un punto débil: la limpieza con agua y jabón lo inhabilita. Esto parece el juego de la gallinita ciega porque todos le tenemos miedo a un virus que no podemos ver.

 No es el momento de pensar que cualquier medida de limpieza es exagerada.

Son hábitos de limpieza que seguramente muchos de nosotros no aplicábamos pero que hoy tenemos que incluir en nuestra rutina.

Se trata de algo muy sencillo al final del día hay que desinfectar con agua y con jabón y después con una atomización ya sea de alcohol o de agua oxigenada las herramientas que utilizamos para limpiar la 🏠 casa.

La escoba se lava con mucha facilidad tallándola sobre el lavadero añadiendo un poco de agua y jabón se enjuaga se agita para quitar el exceso de agua y finalmente se le dan unas actualizaciones de alcohol o de agua oxigenada.

No olvidar por supuesto el recogedor.

Rutinas de limpieza 🧼 🦠🚰 de mi casa 🏠 utilizando jabón de trastes y agua oxigenada. Por favor usen guantes! Miren cómo se me pusieron las manos por usar agua oxigenada sin protección.

 

Utilicemos el poder desinfectante del ☀️ sol para las fubras y cepillos con los que lavamanos los trastes. También para desinfectar las tablas de picar.

En una de las fotos viene una escoba y recogedor. Es importante al final del día lavarlo con agua y con jabón tallando la escoba sobre el lavadero y al final después de enjuagar con agua yo lea doy una rociada con agua oxigenada. 

Un abrazo sanador!!!

Covid y supermercados

Covid y supermercados

Si hay alguna actividad que no hemos podido dejar de hacer durante la cuarentena es ir al supermercado a comprar comida. 

En días pasados vimos lo que tuvo que hacer Superama por el Influencer venezolano que fue a comprar pizzas: todo un equipo humano se dedicó a desinfectar los carritos del Super.

Bueno y aunque no hubiéramos visto estas imágenes nuestro sentido común nos dice que son muchas manos las que tocan los carritos y muchos objetos los que se ponen adentro.

Según la Organización Mundial de la Salud “Los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones” ( humedad, temperatura y tiempo) *1

Yo me pregunto si es suficiente con limpiar con una toallita desinfectante donde ponemos nuestras manos para empujar el carrito.

Incluso si llevamos guantes al llegar a casa tendremos que desempacar lo que compramos y necesariamente sanitizar producto por producto.

En lo particular llevo siempre bolsas re usables las cuales van directamente a la lavadora de ropa una vez que vaciamos la compra.

Al momento de llegar a casa con lo que compramos podemos hacernos un poco de bolas con esta nueva tarea de desinfectar producto por producto.

Por lo cual ha estado circulando el consejo de que coloquemos sobre una mesa marcada o delimitada para poner las cosas recién llegadas del supermercado en un lado y en otro espacio en la misma mesa para las compras que ya desinfectamos.

Ninguna precaución está demás cuando sabemos que el punto débil del Coronavirus 19 es la limpieza con agua y jabón en una primera instancia y después el uso de desinfectantes como el alcohol, cloro, agua oxigenada y/o sales de amonio cuaternario.

Pero volviendo al tema del carrito del súper, debemos de ser extremadamente cuidadosos durante el tiempo que estemos en contacto con él.

No sabemos la cantidad de personas que lo tocaron o lo manipularon y si tuvieron los debidos cuidados o si estaban infectados o no.

Por el momento atrás quedaron los tiempos en los que poníamos a nuestros hijos pequeños en el asiento y disfrutábamos de esta actividad tan cotidiana. 

Tienes alguna sugerencia al respecto que nos puedas aportar?

Abrazo sanador! 🤗🧼🚰🦠

Planta en macetas

Planta en macetas

En pequeños espacios incluso en macetas podemos sembrar plantas aromáticas como: lavanda, romero, yerbabuena, tomillo, orégano, perejil y sábilas que aunque no es aromática es de gran utilidad.

Son plantas muy fáciles de dar, no se emplagan, atraen abejas 🐝 sobre todo la lavanda, nos sirven para cocinar, para hacer té, remedios caseros y primeros auxilios como la sábila.

Ahora que nos sentimos tan reconectados con la naturaleza, ahora que tenemos más tiempo en casa es momento de salir al jardín o al patio y sacar ese jardinero que todos llevamos dentro!

Y para cuidar el jardín nada mejor que hacer tu propia composta:

Composta: oro negro

Composta: oro negro

Sembrar frutas, verduras o leguminosas es como tener un cajero automático en casa. Se vienen tiempos difíciles. Podemos ahorrar mucho dinero si nos animamos a hacerlo.

La composta le da vida a nuestro suelo, le da vida a nuestras plantas 🌱. Las plantas como los humanos se enferman cuando están pobres de nutrientes.

Podemos nutrir nuestra tierra agregándole composta hecha en casa con todos los restos de cáscara de frutas, verduras, cascarón de huevo, restos de café, de té, etc.

Te sorprenderás de la cantidad de material para composta que generamos en la cocina!

Consejos para hacer composta “vegana”:

1. Picar lo más que podamos las cáscaras y restos de frutas y verduras para que se descompongan más rápido.

2. Podemos irlos guardando en el refrigerador en una bolsa o toper.

3. Se recomienda no ponerle cítricos. A las lombrices no les gusta la piel de los cítricos y puede alterar el pH de tu composta, pero hay quien si los usa.

4. No ponerle carnes, aves o pescados

5. Tener siempre a la mano hojas secas

6. Colocarla en una cubeta a la que previamente le hicimos hoyitos con la ayuda de un taladro en la base y en los lados y taparla siempre.

7. Colocar la cubeta en un lugar fresco y sombreado de nuestro jardín o en un patio o balcón donde no le de el sol.

8. Se hacen capas de hojas secas, tierra y restos de comida como Lasagna y se le pone poquita agua.

9. La proporción es de: por cada taza de restos de comida es otra taza de tierra y 3 de hojas secas.

10. Se revuelve una vez por semana y en 8 semanas obtendremos un abono de color café obscuro con un aroma dulce y muy rico en nutrientes.

Te preguntarás: “y luego qué le hago a la composta?”

Pues este oro negro lo podrás utilizar para mezclar con la tierra donde sembrarás tus semillas o plántulas.

Cuando vayas a pasar la plantula de la macetita a la cama de siembra o maceta grande.

Cuando lo que sembrase esté dando frutos. Se le pone 15 cms de espesor de composta.

Una vez al mes puedes ponérselo a las macetas que tengas en casa. Y no olvides poner encima una capa de hojas secas, es como el “bloqueador” de la tierra.

Cuando la composta está lista, puedes ponerle un poco de Lombricomposta para enriquecerla aún más!

Anímate! Es una buena actividad para hacer en familia. Y con grandes bendiciones!

Nota: Asesorada por dos grandes amantes de la tierra, Alice Oriani de Somos Mundo y Vianey de Sábado en VERDE

Cómo aplicar el cloro para desinfectar

Cómo aplicar el cloro para desinfectar

Hola! Cómo les va con la desinfectada? En lo personal me he relajado un poco. Las primeras semanas de la cuarentena sentía que el coronavirus 🦠 estaba por todas partes.

Poco a poco he ido entendiendo que lo principal es el lavado de manos con agua y jabón. No tocarse la cara, protegerse si vamos a salir a la calle.

Lo que sí es que cada cosa que entra a la casa por ejemplo si pido el super a domicilio se desinfecta. El CLORO se convirtió en la única opción para muchas personas, dado que las primeras semanas era difícil encontrar alcohol o agua oxigenada.

El cloro es de uso delicado. Irrita las mucosas, daña nuestra piel, al grado que puede llegar a borrar nuestra hiella dactilar.

Podemos desinfectar usando simplemente agua y jabón y si el objeto no se puede enjabonar, podemos hacer atomizaciones con alcohol o agua oxigenada.

Eviten el cloro al máximo posible. Y si lo van a usar, porten guantes, mascarilla y ventilen el área.

Abrazo sanador!!!

Este artículo desató muchas  preguntas en Facebook, comparto algunas que les pueden interesar:

¿Qué saben sobre el uso de la cal para desinfectar?

La cal la uso para desinfectar frutas y verduras pero no objetos aunque tengo entendido que también tiene un poder desinfectante pero no sé si exactamente pueda matar el coronavirus. Una cucharada de cal en un litro de agua, se añaden unas gotas de detergente líquido para trastes y se deja reposar, lo que se envasa en la botella spray para desinfectar es el agua clara, no el sedimento.

En qué proporciones se usa agua con alcohol y agua oxigenada?

El agua oxigenada la puedes diluir en partes iguales con agua el alcohol yo no lo diluyo

¿Para trapear?

Para trapear puedes utilizar cloro, pero respetando las proporciones normalmente le ponemos un chorro muy generoso y no debe de ser así es una tapita por cada litro de agua

Es verdad que no es correcto mezclar cloro con un limpiador como fabuloso?

si es verdad! No debes mezclarlo con nada diferente al agua y en su justa solución! 10 ml (2 cucharaditas por litro)

10 ideas para ahorrar en tiempos de crisis

10 ideas para ahorrar en tiempos de crisis

Hoy quiero compartir 10 ideas para ahorrar y cuidar al máximo posible los gastos en casa. Tristemente se avecinan tiempos difíciles en lo $$$$ y hay que “apretarse el cinturón” en todo lo que se pueda:

1. Siembra en macetas, azotea, jardín o donde puedas: cilantro, perejil, yerbabuena, chiles, rábanos, lechuga, chile serrano, de árbol, habanero Etc.
Hay muchos tutoriales en internet, es muy sencillo. Puedes incluso sacar las semillas de los alimentos que ya tienes en casa.

2. Aprende a mejorar la tierra de tu jardin para plantar alimentos haciendo composta en casa.

3. Usa el vinagre preparado en casa como limpiador, como suavizante de telas en lugar de comprar en el super limpiadores y “suavitel”. Es muy sencillo. En un bidón de 20 lit. Pon 19 litros de agua y un litro de ácido acético que puedes adquirir por $40 pesos en las ferreterías o droguerías.

4. En un kilo de bicarbonato mezcla 5 cucharadas de ácido cítrico ( coorado en droguerías te comparto link ) y con eso pon tus lavadoras de toallas y sábanas, agregando vinagre en el contenedor de “suavizante” y en el contenedor de blanqueador pon un chorro de agua oxigenada si quieres una mayor desinfección. De esta manera ahorrarás bastante en detergente para ropa.

5. Busca algún ingreso extra ya sea mediante algo que puedas preparar en casa y vender, algún servicio de algo en que seas experta, taller en línea etc.

6. Busca en tu casa aparatos, libros, ropa, bolsas etc que puedas vender en grupos de segunda mano en Facebook o Instagram

7. El “trueque” es una forma de comercio que está resurgiendo, piensa qué y con quién puedes intercambiar bienes o servicios.

8. Si tienes que comprar algún mueble, busca en tiendas se segunda mano, te sorprenderás de las bellezas que puedes encontrar.

9. Consume local, artesanal, comercio justo.

10. Por último y no por ello menos importante elaborar un presupuesto lo más exacto posible de cuáles son los gastos mensuales en tu casa y revisa cuáles puedes cortar. Por poner un ejemplo si tienes un servicio de televisión por cable que casi nunca ves este es el momento de cancelarlo.

Recuerda, no es tiempo de gastar en cosas superfluas o innecesarias, pero si es tiempo de ser solidarios ayudar y apoyarnos entre todos. No regatees a pequeños productores o fabricantes de productos artesanales.

Estas son algunas ideas que nos compartieron los lectores en la página de Facebook:

Flor Del Campo Sobre todo comprar productos de manufactura mexicanos para activar la economía y abstenerse de comprar productos chinos y de importación.

Ab Sotol Vinagre de búlgaros cacero muy economico, trueque ya lo llevamos a cabo en Tlaxcala solo artículos de primera necesidad.

Marimer Andres cuidar también la ropa que compramos… hay mucha ropa «deshechable» de muy mala calidad y barata pero al final sale cara

¿Qué otras ideas se te ocurren?

Abrazo sanador!