visité la casa de las sábilas…. un espacio lleno de amor y de detalles. No se necesitan grandes espacios para disfrutar de las plantas y en concreto de los grandes tesoros que esconden las sábilas.
1. Por sus grandes propiedades analgésicas y antiinflamatorias es un excelente remedio natural contra las quemaduras en la piel.
2. Alivia las lesiones provocadas por los piquetes de insectos
3. Gracias a su composición de zinc, potasio, calcio y vitaminas C y E, ayuda a formar fibras colágenas, por lo cual es de gran utilidad como cicatrizante. Cuenta también con un poder queratolítico importante, por lo tanto ayuda a la renovación celular tras la caída de la piel dañada * (1)
4. Es un potente antimicrobiano sobre la piel Por esta razón puede usarse directamente sobre heridas en la piel.
5. La sábila contiene una hormona que ayuda a la regeneración celular por lo cual es un magnífico cicatrizante.
6.  Cuando ingerimos su gel, al pasar por el tracto digestivo absorbe los desechos del tracto digestivo, arrastrándolas al colon para ser eliminadas. Esto ayuda a la expulsión adecuada de desechos obstruídos en el colon. * (2)
7. Regenera el epiteleo cutaneo que se quema con el sol
8. La sábila es un gran aliado para combayel escema, la psoroasis y el acné
9. Muchos productos para el cabello contienen sábila ya que ayuda a prevenir la su caída, hidratación y crecimiento.
10. La sábila se ha usado según registros desde hace más de 5000 años como planta medicinal. Sin embargo no podemos consumir la diario porque podría dañar nuestro hígado.
Creo que en todos los hogares debería de haber una sábila ya sea en maceta o directamente sobre la tierra …la especie con más beneficios y más recomendada es:
Aloe Barbadensis Miller
