Higiene íntima sin químicos tóxicos

Higiene íntima sin químicos tóxicos

Si eres mujer hay una zona del cuerpo que debes cuidar especialmente: la vagina y el área externa que la rodea. Esta zona es muy propensa a infecciones por tener todas las condiciones necesarias para que se incuben virus y bacterias (humedad, obscuridad, temperatura). La vagina y el área externa que la rodea requiere de un tipo de higiene especial que no la agreda y la mantenga en óptimas condiciones.

En la cruzada para eliminar los olores corporales a toda costa, encontramos a la venta un sin número de productos de higiene intima repletos de bactericidas, espumas, colorantes y fragancias artificiales que no hacen más que empeorar la situación.
A continuación me gustaría compartirte una serie de hábitos de limpieza muy naturales que además de no poner en riesgo tu salud, son sencillos, prácticos y económicos.

higiene intima sin quimicos toxicos

Higiene íntima sin químicos tóxicos

  •  Procura usar ropa interior de algodón
  • Usa pantalones de fibras naturales y no muy ajustados, en la medida de lo posible, o al menos reduce el uso de licras y úsalas solo durante el ejercicio, no te quedes con ellas todo el día.
  •  En la zona del periné tenemos glándulas sudoríparas apocrinas (las que producen mal olor) es necesario lavar la zona diariamente con agua y con jabón neutro sin perfumes, colorantes ni químicos agresivos como el triclosán.
  •  Es una excelente idea tener en un bote de plástico que este siempre en tu regadera con vinagre blanco diluido en partes iguales con agua. Además de usarlo sobre las axilas después de la enjabonada, puedes dar una pasada a esa zona de tu cuerpo y después enjuaga muy bien, no te preocupes, el olor a vinagre desaparecerá a los pocos minutos.

El vinagre es un magnifico inhabilitador de bacterias que viven en nuestra piel y además ayuda a mantener el pH balanceado en esa zona tan delicada del cuerpo.

  •  Después de tu periodo, puedes también darte una única ducha vaginal con partes iguales de agua del filtro con vinagre. Después de tener relaciones, también te puedes dar una ducha de agua con vinagre (consejo de ginecólogo).
  •  Al salir de la regadera sécate muy bien y permanece el mayor tiempo posible sin ponerte ropa interior, para que se seque de manera natural (puedes usar una bata ligera mientras te arreglas y dejar la vestida para el final)
  •  No uses talco. Se ha relacionado el cáncer de ovario con el uso de talco en la zona vaginal. 
  •  En ocasiones las mujeres con exceso de peso requieren ponerse talco entre las piernas para evitar rozaduras. Sustituye el talco por maicena a la que previamente le puedes agregar unas gotas de aceite esencial de lavanda.
  •  Durante la menopausia o con el uso de ciertos medicamentos, la zona externa e interna de la vagina puede padecer resequedad. El aceite de coco es un  humectante natural.
    Aunque no estés aún en la menopausia, pero si tengas vida sexual activa, el aceite de coco será un magnifico sustituto de los geles lubricantes y un sano aliado para tu intimidad.
  •  Durante la menstruación procura no abusar del uso de tapones y de toallas femeninas que contengan perfumes que pueden provocar una dermatitis o una incidencia de infecciones vaginales.
    Lo ideal es el uso de la copa menstrual y de los apósitos de tela que las mujeres usamos por siglos y siglos hasta la invención de las toallas femeninas desechables que si bien nos han simplificado la vida, también han traído una carga ambiental muy pesada ya que no son bio degradables (como los pañales desechables) y también han favorecido la incidencia de alergias de contacto e infecciones vaginales. Pero de esto es necesario platicar con calma en un artículo aparte.

¿Te sirvió la información? comparte a través de tu red social favorita.

Cómo reciclar botellas PET

Cómo reciclar botellas PET

Las botellas de PET llegaron a México a mediados de la década de 1980 con gran aceptación entre los consumidores. En la actualidad, nuestro país es el principal consumidor de bebidas embotelladas en el mundo, esto significa que anualmente 90 millones de botellas de refrescos y agua purificada son lanzadas a las vías públicas, bosques y playas mexicanas. Una botella de PET tarda hasta 700 años en degradarse.

En nuestro país solo se recicla el 15% del PET que consumimos mientras que el reciclaje del aluminio es del 50%, en gran parte esto se debe a que se pagan 2 pesos por kilogramo de PET reciclado y el aluminio se compra en 9 pesos. Así que el 85% del PET consumido termina en las calles, el bosque, las playas o los rellenos sanitarios.

En el año 2000 se creó ECOCE, una unión de 75 refresqueros, embotelladores y envasadores mexicanos; esta empresa recicladora se comprometió a recuperar un 36.5% de las botellas de PET.

China es el principal mercado de reciclado, este país importa 250 mil toneladas de Estados Unidos, 150 mil de la Unión Europea y 25 mil de México.

reciclar botellas pet

 

Cómo reciclar botellas PET

Una de las formas de contribuir con la salud de nuestro Planeta es reduciendo nuestro consumo de bebidas embotelladas, rellenando nuestras propias botellas o bien consumiendo agua de filtro. Es primordial que detectemos los centros de acopio cercanos a nuestros hogares. Por favor, reduce su uso.

Cómo reciclar botellas PET paso a paso

  1. Destina un bote especial para colocar las botellas PET después de usarlas
  2. Después de usar un envase PET quítale la etiqueta
  3. No laves la botella, en la planta recicladora se encargaran del limpiado exhaustivo del material reciclado, pero sí debes eliminar cualquier resto de líquido. Aquí puedes conocer el proceso completo que se hace para reciclar una botella.
  4. Comprime la botella y listo.
  5. Lleva las botellas de PET al centro de reciclaje más cercano a tu casa. Esta es una lista de empresas recicladoras en Guadalajara la mayoría de las empresas hacen las compras de este material por kilos, si bien no te pagarán mucho sí estarás contribuyendo a cuidar la salud del planeta.

La empresa Hengsheng Plastic está colocando máquinas recicladoras de botellas en diversas ciudades de nuestro país, por cada botella reciclada te dan puntos que después puedes canjear por productos o servicios.

Si te gustan las manualidades puedes usar las botellas PET para hacer escobas, monederos, cortinas y hasta taburetes, aquí hay algunas ideas.

En la medida de lo posible no compres bebidas en botellas PET, o compra las presentaciones familiares para evitar generar más basura.

 

Cómo vivir una vida verde

Cómo vivir una vida verde

Tomar la decisión de “vivir en verde” dentro de tu casa es como cuando una persona toma la decisión de dejar de fumar, de beber o de ingerir drogas.Es una decisión difícil ya que implica un cambio de vida por una más sana, plena y armónica.

 

No podemos vivir 100% libres de sustancias tóxicas dentro de nuestro hogar, ya que estas son tristemente omnipresentes, pero lo que si podemos hacer es reducir su presencia al máximo posible.

 

como vivir una vida verde

Cómo vivir una vida verde

El primer paso es deshacerte de las sustancias químicas que más afectan tu vida, tu salud y la del medio ambiente, estas son:

como vivir una vida verde

  • VOC: contaminantes volátiles del ambiente como gases tóxicos y olores desagradables que emanan los productos de limpieza comerciales, aromatizantes en spray, insecticidas y fertilizantes incluso velas que liberan benceno.
  • Humo de tabaco…fumadores activos fuera de casa por favor para no dañar a los fumadores pasivos con los que compartes tu vivienda.
  • Moho, hongos y heces de insectos, incluido el de los ácaros
  • Heces humanas
  • Bacterias, virus
  • Toxicidad de metales pesados presentes en nuestros muebles, artículos de limpieza personal como pastas de dientes fluoradas o antitranspirantes; el plomo presente en las pinturas que recubren techos y paredes de casas con antigüedad de mas de 30 años que se usaban esas pinturas, algunos tipos de vajillas, cubiertos y sartenes que contienen plomo; pesticidas y herbicidas para el jardín podrían contener arsénico.

La elección de compra de los productos de limpieza y de aseo personal cuando decides vivir en una casa libre de tóxicos, en la medida de lo posible, tiene que ser ahora mas consciente e informada. Investiga en Internet, aprende a preparar tus propios productos, inscríbete a cursos, busca tiendas que vendan productos amigables con tu salud y con la del medio ambiente.

 

No podemos seguir limpiando la suciedad que se produce en nuestra casa o en nuestro cuerpo, con sustancias que a su vez son sucias o tóxicas.

 

como vivir una vida verde

La decisión esta en tus manos…es solo cuestión de animarte a dar el cambio.

Cómo cuidar la piel deshidratada sin usar químicos tóxicos

Cómo cuidar la piel deshidratada sin usar químicos tóxicos

¿Tienes piel de cocodrilo? No es lo mismo piel deshidratada que piel seca. La primera indica que es una piel que por alguna razón no se le está dando el nivel adecuado de hidratación. La piel seca es una condición ya genética de una persona que carece de grasa suficiente y es el tipo de piel que envejece más pronto.

Cómo cuidar la piel deshidrata sin usar químicos tóxicos

 

 

como cuidar la piel deshidratada sin usar quimicos toxicosLa deshidratación en toda la superficie de nuestra piel está causada usualmente por factores externos como por ejemplo: la temporada (invierno), hormonales, estilo de vida o uso de productos para el cuidado de la piel equivocados.

Una piel seca necesita usar cremas ricas en grasa, antioxidantes y hay que evitar usar producto para el cuidado de la piel que contengan ingredientes como: alcohol, mentol y fragancias. La piel lo absorbe todo, como ya lo mencionamos en el artículo productos sobre tu piel. Por eso debes poner especial atención a cómo cuidar la piel deshidratada sin usar químicos tóxicos.

Una piel deshidratada hay que cuidarla en una forma más integral desde una sana alimentación, adecuada ingesta de líquidos, ejercicio cuidando de protegernos del sol, horas suficientes de sueño, no al tabaco y por supuesto una crema corporal adecuada.

Alimentación adecuada:

 

El pepino es uno de los alimentos que más ayudan a hidratar tu piel por la gran cantidad de agua que contiene, la papaya tiene vitamina A que es un nutriente muy importante para reparar y mantener la salud de tu piel; las moras azules contienen antioxidantes que harán lucir radiante a tu piel. Los vegetales de hoja verde te ayudan a deshacerte de toxinas e impurezas en todo tu cuerpo. Tomar agua de coco te dará una piel suave y brillante, además tiene beneficios anti-envejecimiento.

Ingesta de líquidos:

Lo mejor es tomar agua natural, evita el consumo de refrescos porque contienen químicos y una gran cantidad de azúcar que no benefician a tu piel.

Ejercicio:

El colágeno y la elastina se renuevan cuando realizas ejercicio físico. Además, tu circulación mejora y la piel recibe su aporte correcto de oxígeno y nutrientes. Con el sudor se van toxinas y suciedad que tapan tus poros.
Compra tu crema corporal en tiendas de productos orgánicos o naturales. Yo en lo personal uso mucho el aceite de coco que es no oclusivo y la mantequilla de karite. ( por cierto estos son dos de los ingredientes de immi desodorante, así que al usarlo diario tendrás tus axilas super hidratadas también).

Evita las cremas o el maquillaje que contengan:

 

Formaldehído: es cancerígeno, en Suecia y Japón está prohibida esta sustancia en elaboración de cosméticos y artículos de tocador.

HC (HC Orange 3), Acid (Acid red 73) o Pigment (Pigment Green 7): sustancias altamente cancerígenas que alteran la moléculas de ADN

Amiantos: tapan los poros de la piel y aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.
Otros tips para cuidar la piel deshidratada sin usar químicos tóxicos mantener hidratada  son: usar un jabón suave en la regadera y cuidar que el agua sea tibia más que caliente, secar nuestra piel con suavidad, hidratarla diariamente de pies a las orejas.

Estamos preparando el libro de VERDE A LA MEXICANA con recetas caseras para que elabores diversos productos en casa ¿te gustaría que te avisemos cuando salga para que adquieras una copia? deja tus comentarios en nuestro facebook

Fuentes consultadas:

Productos sobre tu piel

Ingredientes que dañan la piel

Alimentos hidratantes

Ejercicio y la piel

Cremas caseras

39 usos que le puedes dar al aceite de coco

El aceite de coco no sirve solo para preparar alimentos. Veamos que otros usos le puedes dar a este maravilloso ingrediente que nos brinda la naturaleza ¿cuántas de estas cosas ya conocías del aceite de coco?

39 usos que le puedes dar al aceite de coco

1.- Una cucharadita antes de tomar tus vitaminas diarias ayuda a incrementar su absorción.

2.- El aceite de coco ayuda a aliviar la picazón de cualquier irritación y rozadura en la piel incluso la de la varicela.

3.- Aplica en el pie de atleta o en cualquier infección provocada por hongos.

4.- Una pequeña aplicación sobre la rozadura de tu bebé aliviará muchísimo su malestar

5.- Aplica una capa delgada sobre cualquier quemadura en tu piel y sentirás un rápido alivio

6.- Si padeces de la tiroides consume diariamente aceite de coco crudo pues te ayuda a mejorar esta condición

7.- Si acostumbras darte tu masaje semanal intenta usar aceite de coco

8.- Si estás amamantando consume aceite de coco para incrementar el fluido de tu leche materna

9.- Si te han picado los mosquitos alivia la picazón y el ardor aplicando aceite de coco

10.- Si padeces de migraña, hay quien asegura que tomar una cucharada diaria de aceite de coco te ayuda a reducir el dolor

BELLEZA

11.- Usa el aceite de coco como un súper acondicionador para tu cabello. Aplícalo sobre tu cabello seco y después aplica champú como lo haces todos los días.

12.- Puedes ponerlo  en un pequeño contenedor para usarlo como bálsamo para tus labios

13.- Si rasuras tus piernas y axilas puedes usarlo como crema de afeitar

14.- Si te gusta tomar baño de tina agrega una pequeña cantidad para crear una agua “enriquecida”

15.- Puedes usarlo también como removedor de maquillaje. Da un masaje circular en tu cara y retira con toallita húmeda. Después lava con tu jabón preferido.

16.- Úsalo alrededor de tus ojos para prevenir las arrugas

17.- Si estás embarazada te ayuda a prevenir las marcas del embarazo

18.- Si quieres fortalecer tus pestañas aplícala sobre ellas. Si tienes un brote de acné aplica una pequeña capa para ayudarlo a sanar

19.- En los talones resecos ayuda a proveer de humedad

20.- Si quieres fortalecer a tus uñas y aplica una pequeña cantidad de aceite de coco dando masaje.

21.- Puedes elaborar en casa tu propio exfoliante natural si le agregas unas cucharadas de azúcar

22.- Si te depilas con cera úsalo sobre tu piel después de depilarte para reducir el enrojecimiento. Y elimina cualquier exceso de grasa.

EN EL HOGAR

23.- Úsalo para reemplazar el ablandador W D-40

24.- Si lo mezclas con aceite de té de árbol o con Rosemary creas un excelente repelente de insectos.

25.- Si mezclas aceite de coco en partes iguales con bicarbonato obtendrá un goo-gone natural y no toxico

26.- Úsalo para remover chicle masticado pegado en el cabello de tus hijos o en la suela de tus zapatos.

27.- Úsalo para acondicionar las tablas de madera de la cocina

28.-Es un magnífico suavizante de tus sillones de piel

29.- Si te gusta tocar la guitarra es un magnífico lubricante para las cuerdas.

30.- Si tienes mascotas en casa, ya sea perros o gatos, es un magnífico tratamiento preventivo no tóxico para las pulgas. Aplícalo sobre la piel de tus queridos amigos.

31.- Úsalo sobre plantas artificiales o reales para darle brillo a sus hojas

33.- Agrega una pequeña cantidad sobre un trapito y da brillo al interior de tu automóvil

34.- Úsalo para lavar tus cepillos y tus manos después de pintar con pintura a base de aceite.

EN LA COCINA

35.-Reemplaza el aceite de cocina con aceite de coco

36.- Si te gusta prepararte «smoothoies» agrega una cucharadita para ayudar a incrementar su sabor y su poder nutritivo

37.- Si te gusta hacer pasteles y galletas engrasa tus moldes con aceite de coco

38.- Si te gusta cocinar con ajo, mézclalo con aceite de coco para hacer que tu comida tenga un sabor extra

39.- Si estás preparando tu sopa agrega una cucharadita  de aceite de coco para incrementar su poder nutritivo.

Recomiendo tenerlo almacenado en pequeños recipientes tapados en tu baño, buró, cocina, etc.

Mantenlo alejado de fuentes de calor, en un lugar fresco y seco. ¿Qué te parecen estos 39 usos que le puedes dar al aceite de coco, te animas a ponerlos en práctica?

Comparte este artículo a través de tu red social favorita y vive Verde a la mexicana.