por verdealamexicana | Ago 2, 2018 | Tips Verde a la Mexicana
Nos escribe Dora: «Ando buscando sartenes pero no se por cual decidirme: están los Cuisinart que son creo solo acero inoxidable, porque los Royal Prestige los considero caros y creo que hay otras marcas de sartenes de acero quirúrgico pero mil veces más barato que Royal .. Por favor ayúdame! Ya me urgen… Gracias»
Respuesta: No me considero una autoridad en el tema de la selección de sartenes, ya que como ama de casa he viajado por el mismo camino de búsqueda. Tengo un par de la batería Clásica, otro de par de sartenes de piedra conocidos como Flavor Stone, dos ollas de la marca Le Creusete ( junto con Clásica muy caras, pero que duran toda una vida) y también tengo y uso mucho el Pairex.

Cada uno de estas variaciones me da diferentes resultados ya sea si quiero cocinar un arroz, hacer un guisado de carne o freír un huevo.
Definitivamente evito el teflón, el peltre, el barro con barniz y el aluminio. Ah! Y la olla de presión hace mucho que ya no la uso! Someter los alimentos a altas temperaturas en poco tiempo podría hacer que estos perdieran su valor nutricional, sobre todo las verduras.
Les parece que analicemos un par de links para ver que dicen los expertos?
http://www.terra.org/categorias/articulos/utensilios-de-cocina-saludables
http://www.cocina.es/2012/03/09/comparativa-de-sartenes-1-teflon-ceramicas-hierro-y-titanio/
Y estas son las recomendaciones de nuestros lectores:
definitivamente, CLASICA es la mejor, yo cocino con esta marca y estoy encantada, si es cara pero vale la pena, las demás poco a poco se va acabando por el uso o se le caen la válvula, etc…yo ahorré durante años para poder comprarla. También tengo Royal, pero me arrepentí de comprarla, es muy pesada y nunca logré que no se saliera el vapor, ya van dos veces que se les cae la válvula, y los mangos la verdad son muy grandes.
CLASICA! Duran toda la vida y es un utensilio que lo pueden heredar por que estará en muchas generaciones
Les comparto mi experiencia por si les sirve, después de pasar por todo tipo de sartenes investigué y decidí invertir en un buen sartén de hierro fundido. Es maravilloso, después de varios usos ( 5 aprox) ya no se le pega nada, cocinas con unas gotas de aceite ( yo uso de coco) y dura toda la vida. Este es el modelo y marca que compré en best buy de Guadalajara pero seguramente los hay en otras tiendas e incluso en Amazon https://www.lodgemfg.com/…/12-inch-cast-iron-skillet.asp Antes de comprarlo investigué que es una buena opción: saludable, resistente y muy durable. Si les interesa pueden ver la página del fabricante. Como en todo, el chiste es buscar un buen fabricante pues hay algunos sartenes de ese material pero muy delgados.
En el libro Mis recetas Anti cáncer
de la Dr. Odyle Fernandez. Ahi hace una recomendación muy puntual sobre el material en el que debemos preparar nuestros alimentos y cómo éste afecta la química de lo que comemos.
Utensilios recomendables:
- VIDRIO
- ACERO INOXIDABLE
- TITANIO
- BARRO (sin plomo)
- CERÁMICA
- PORCELANA
- MADERA
- BAMBÚ
- SILICONA
Chicas! a Googolear se ha dicho! busquen en Mercado Libre, en Amazon.mx, en las tiendas de artículos para el hogar, etc. hay muchas marcas y muchas opciones…así como muchos precios y calidades. Pidan recomendaciones a sus amigas, etc. HAY QUE TENER UNA ACTITUD PRO ACTIVA!
por verdealamexicana | Jul 27, 2018 | Tips Verde a la Mexicana
La respuesta sobre cómo convencer a las personas que nos ayudan en casa con la limpieza, para que hagan el aseo con productos libres de químicos tóxicos, es apelando al amor que deben sentir por si mismas y por su salud.
Uno de los obstáculos cuando queremos que nuestra casa sea zona libre de químicos tóxicos y nos decidimos a sacar de casa los productos de limpieza convencionales, es la resistencia al cambio de aquellas personas que nos ayudan en casa.
Y debemos entenderles ya que ellas están acostumbradas a su uso, aromas, espumas y colores. Pero si con mucho cariño les explicamos que al final es lo mejor para su salud, para sus mucosas, su piel, su ropa etc. y que simultáneamente estarán poniendo su granito de arena con el medio ambiente…poco a poco irán cediendo.
En mi experiencia creo que la imposición no es un buen camino. El convencerlas por medio de argumentos es la mejor opción y por supuesto, si les vamos a dejar de llevar limpiadores que ellas consideran efectivos, debemos proveerles de sustitutos que sean atractivos de usar pero que den resultados.
Si de pronto les dices que van a asear la casa solo con vinagre y bicarbonato, te advierto que quizás se molesten tanto que se vayan! Así que tienes que trabajar en que sean tus aliadas en este cambio y debes acercarles todo lo necesario para emigrar amigablemente al estilo respetuoso con la salud humana y el medio ambiente.
Por experiencia propia les puedo decir que SI SE PUEDE!!!
por verdealamexicana | Jul 25, 2018 | Tips Verde a la Mexicana
La playa no es el mejor lugar para un bebé, aunque todo depende de los meses que tenga. Un niño de un año la puede pasar genial en la arena, pero después para quitársela es difícil y por otro lado les puede causar rozaduras en los pliegues de su piel.
Te comparto dos ideas que pueden serte de mucha ayuda si estas en la playa de vacaciones:

1. La maicena o talco de fécula de maíz no puede faltar en tu bolsa de playa. Cuando se llene las manitas de arena, la cara, cuello, etc. Aplica generosamente la maicena y la arena se caerá como por arte de magia. Aplica en sus pliegues para que no se roce.
2. A la hora del baño, nada como hacerlo en una tinita a la que te recomiendo le pongas un chorrito de enjuague de cabello. Esto ayudará a que toda la arena que se queda pegada a su cuerpo se caiga en segundos.
Ah! y recuerda ponerle ropa clara de fibras naturales y su bloqueador especial para piel de bebe y libre de PABA.
por verdealamexicana | Jul 24, 2018 | Tips Verde a la Mexicana
Todos saben de mi gran amor por el aceite de coco para uso en cosmética libre de químicos toxicos…verdad? Bueno pues ahora estoy enamorada del aceite de ajonjolí, que tiene innumerables propiedades cuando lo aplicamos en nuestra piel y cabello.
Se le conoce también como aceite de sésamo. Se usa mucho en medicina ayurveda. Tenemos que elegir uno que haya sido prensado en frío y de preferencia de cultivo orgánico…lo dice su etiqueta. Su color es dorado claro.

Es rico en vitamina E por lo que es magnifico antioxidante. Rico en magnesio y calcio. Tiene propiedades bactericidas y anti inflamatorias.
Lo estoy usando como hidratante después del baño con la piel sin secar. También como aceite desmaquillante. Con el frio les doy masajes en los pies a mis hijos antes de ir a dormir…ayuda a mantener el calor corporal. Para mi cabello reseco lo estoy usando en las puntas. Bueno tiene muchos, muchos usos. Ojalá puedan ir a comprar una buena botella de aceite de ajonjolí o sesame.
Si quieres saber mas del tema da clik aquí http://www.botanical-online.com/medicinalsaceitedesesamopropiedades.htm
por verdealamexicana | May 2, 2018 | Tips Verde a la Mexicana
Sabias que un chicle pegado en el piso puede albergar hasta 70 mil bacterias y hongos?
El chicle es uno de los productos que cuando no se le da una disposición final adecuada, causa grandes problemas de contaminación.

1. Los pájaros creen que es comida, lo ingieren y pueden morir.
2. Tarda 5 años en biodegradarse
3. Las calles de las principales ciudades del mundo estan “adornadas” de cientos de miles de chicles pegados al pavimento.
4. Las cuadrillas de limpieza batallan mucho para eliminar el chicle pegado y en México cuesta alrededor de 2 pesos la maniobra por chicle… cuando irónicamente un chicle puede valer 50 centavos.
5. Son un foco de infección que nos llevamos en la suela de los zapatos al pisarlos en las calles.
Lo ideal sería no masticar chicle… pero es un gusto adquirido muy popular.
Envuélvelo en un pedacito de papel y depositalo en sanitarios.
por verdealamexicana | May 2, 2018 | Tips Verde a la Mexicana
El uso de las servilletas de papel forma parte de nuestra cultura del descarte: cómprese, úsese y tírese. Y como son muy baratas con mayor facilidad las usamos y las desperdiciamos.
Las servilletas de papel están hechas de celulosa y utilizan químicos blanqueadores para dejarlas impolutas. También se utilizan químicos para suavizar la fibra y en algunos casos hasta fragancia artificial o tintas para imprimir dibujos sobre ellas.
Todo papel blanco ha pasado por un proceso de blanqueamiento por cloro. La pulpa de celulosa además necesita mucha agua para ser procesada por lo que si utilizas servilletas de papel en lugar de tela aunque las laves (siempre y pongaa siempre en tu lavadora tandas grandes) ahorraras muchos litros de agua.

Solución uno:
Comprar servilletas 100% reciclables vienen en color cafecito… no han sido sometidas al proceso de blanqueado.
Solución dos:
Tratar en lo posible utilizar en casa servilletas de tela y en lugar de lavarlas todos los días, cada miembro de la familia puede tener su servilletero con su nombre marcado y pueden usarse durante dos días por ejemplo y luego ya se ponen en la lavadora.
Sé que esto suena molesto por que no estamos acostumbrados a ello pero forma parte de ir creando poco a poco cambios en nuestra casa y una conciencia de respeto y de cuidado ambiental.