Productos sobre tu piel ¿la piel lo absorbe todo?

Hay una leyenda en todos, o casi todos, los antitraspirantes, quizá la has leído y te acostumbraste tanto a ella que no le haces ningún caso:

«No aplicar si tiene micro heridas en la piel»

No está escrita por casualidad. Los fabricantes de antitraspirantes saben lo que su producto contiene y saben lo que los químicos presentes en la fórmula le puede causar al organismo. Saben que la piel absorbe lo que se aplica sobre ella con mayor facilidad si tiene pequeñas heridas, está húmeda y estuvo sometida a una temperatura alta… exactamente esas son las condiciones de tu piel después de tomar tu baño diario con agua caliente y afeitarte las axilas. En ese momento te secas y aplicas el antitraspirante: la posibilidad de que tu piel absorba los químicos es muy alta.

Productos sobre tu piel: ¿la piel lo absorbe todo?

productos sobre tu piel

La piel está diseñada para protegernos de los micro organismos, bacterias y virus, pero hay ciertas condiciones que facilitan la absorción de cualquier sustancia que apliquemos sobre ella, ya sea buena o mala.

La piel es el órgano más grande en los humanos, está diseñado para ser barrera protectora de virus, bacterias y micro organismos. A pesar de que su capa exterior, llamada «estrato corneo», es delgada, en capas interiores es más gruesa y tiene poca irrigación sanguínea.

La piel absorbe todo lo que se le pone encima.  Y tenemos  que ser muy cuidadosos con lo que  le aplicamos, pues lento, pero  seguro va a dar a nuestro torrente sanguíneo. Ya sea para beneficiarnos o para dañarnos como es el caso de  químicos tóxicos que nos pueden contaminar y enfermar.

¿Por dónde entra a la piel lo que le aplicamos? Por los mismos lugares por donde sale la grasa, el sudor y los pelos: las glándulas sebáceas, sudoríparas y foliculos pilosos.

Productos sobre tu piel: los tóxicos que la piel absorbe

  • Insecticidas organosfosforados
  • Insecticidas organoclorados
  • Anilinas
  • Disolventes de grasas
  • Tóxicos lipo solubles
  • Sustancias hidro solubles

 

Cualquier tipo de lesión existente en la piel favorece la absorción de lo que entra en contacto con ella. Con mucha frecuencia no se le presta  atención a esta vía de penetración, creyendo que solo lo que se ingiere o inhala pueda ser contaminante o tóxico para nuestro cuerpo.

Como enfermedad numero uno se encuentra la «alergia de contacto» que es cuando nuestra piel reacciona  inmediatamente a lo que le aplicamos. Pero existen otros tipos de contaminación silenciosa que no dan señales, pero no por eso dejan de dañar nuestra salud.

CONDICIONES  QUE FAVORECEN LA PENETRACIÓN DE SUSTANCIAS EN LA PIEL

  1. La concentración de la sustancia que se aplica o del químico tóxico
  2. Las condiciones de la piel, por ejemplo si está quemada, herida o muy humectada. Esto favorece la penetración de las sustancias que se apliquen.
  3. La temperatura y humedad ambiental, a mayor temperatura y humedad aumenta la facilidad con que la piel absorbe.
  4. La velocidad del flujo sanguíneo
  5. El área de contacto con la piel
  6. La cantidad de sustancia que contactó la piel
  7. La duración de la exposición a la sustancia
  8. La concentración de la sustancia.

Hay varios productos de aseo personal de uso diario a los que debemos prestar atención, ya que los aplicamos durante o inmediatamente después del baño en la regadera: champú, acondicionador, crema, bloqueador solar, desodorante, antitraspirante, perfumes. Si estos productos están repletos de químicos como conservadores (parabenos), bactericidas (triclosan), colorantes y aromatizantes artificiales, secantes (formaldeido) serán absorbidos con mayor facilidad .

Es por eso que cada vez existen en el mercado más productos con la leyenda: «Libre de» porque cada  vez hay un mayor número de consumidores que están optando por  protegerse de estos químicos tóxicos y su poder radica en sus decisiones de compra diarias.
Fuente: College of Pharmacy

¿Te sirvió la información? comparte a través de tu red social favorita y optemos por un mundo verde a la mexicana.

Los productos de limpieza y la salud de tu familia

Los productos de limpieza y la salud de tu familia

¿Cuántos productos usas para la limpieza de tu hogar?

Hoy en día hay miles de productos quimícos que te ayudan a limpiar tu hogar, en cuestión de minutos dejan aromas a pino, lavanda, limón, perfumes ¡incluso hay algunos que dejan olor «a limpio»! pero todas las sustancias químicas que contienen hacen más que limpiar tu casa: pueden enfermar a tu familia.

Los productos de limpieza y la salud de tu familia

¿Sabías que el exceso de sustancias tóxicas que provienen de pesticidas, químicos en el trabajo y el hogar así como la contaminación del aire presentes en nuestro entorno favorecen la aparición de células cancerosas que pueden transformase en un tumor agresivo?

los productos de limpieza y la salud de tu familia

No podemos decir que el cáncer sea una enfermedad surgida con la modernidad porque existen registros de cáncer de hueso en momias egipcias del año 1600 a.C. sin embargo en 1900 el problema del cáncer era algo aislado y hoy en día ¡se ha convertido en una epidemia!

Una epidemia es un aumento rápido del número de casos de una enfermedad, las estadísticas no mienten, ha aumentado con patrón epidémico la incidencia de cáncer de mama, pulmón, cerebro, piel (melanomas) y sistema linfático.

Haciendo justicia también hay que mencionar que ha bajado la incidencia de cáncer de estómago y del área de nariz y garganta.

La OMS estima que el cáncer podría cobrar la vida de 10.3 millones de personas en el mundo para 2020, afectando a 6.7 millones de personas cada año. En nuestro país, la tasa de defunción por tumores tiende a aumentar.

¿Cuáles son los productos de limpieza relacionados con el cáncer?

No podemos decir exactamente cuáles marcas influye en el aumento de cáncer porque tendríamos que hacer una revisión exhaustiva de sus componentes, pero lo que sí te podemos decir es que los productos que incluyan estas sustancias químicas son los más peligrosos:

  •  Los almizcles sintéticos: ampliamente usados en detergentes, suavizantes de la ropa y ambientadores.
  • Ftalatos: usados en productos de limpieza y ambientadores provocan daños reproductivos en el desarrollo, daños en órganos, supresión del sistema inmune, disrupción endocrina y cáncer.
  • 1,4-dichlorobenzene: se encuenra en ambientadores, limpiadores para el baño y productos de limpieza.
  • Terpenes: se usan en productos de limpieza del hogar con perfumes de pino, limón o naranja. Producen sustancias tóxicas similares al formaldehído, un agente cancerígeno.
  • Benceno: muy común en productos de limpieza, es un agente cancerígeno relacionado con el aumento del riesgo de leucemia.

Te recomendamos leer las etiquetas de productos de limpieza que usas en tu hogar y evitar aquello que contenga dichas sustancias.

Pero los químicos no solo favorecen el aumento de casos de cáncer, también están relacionados con enfermedades como el asma y las alergias.

Según la página oficial de la Organización Mundial de la Salud el asma la enfermedad crónica más común entre los niños. Unos 235 millones de personas en todo el mundo sufren asma.

Aunque las causas últimas del asma no se conocen del todo, los factores de riesgo más importantes son productos inhalados, entre los que cabe citar los siguientes:

1. alérgenos en espacios interiores como polvo, ácaros, caspa de mascotas

2. alérgenos en espacios exteriores (como pólenes y mohos);

3. humo de tabaco

4. productos químicos irritantes en el lugar de trabajo, escuela y hogar como olores fuertes de perfumes, limpiadores domésticos, aerosoles para el cabello, vapores en la cocina, pinturas, barnices.

También la urbanización se ha asociado a un aumento de los casos de asma, pero no está clara la naturaleza exacta de esa relación.

Pero aquí el dato alarmante es que la incidencia de Asma se ha incrementado de casos aislados a muy elevados de 1930 a la fecha. Con el asma pasa lo mismo que con el cáncer. Aunque hay evidencia de esta enfermedad desde el antiguo Egipto, y en la Grecia de la época de Hipócrates y Galeno es la incidencia lo que hoy nos preocupa.

De acuerdo a las cifras de la Asociación Mexicana de Pediatría, 11 millones de mexicanos padecen asma de los cuales 8 millones son niños y cada año se registran alrededor de cuatro mil muertes por esa causa. Hoy sabemos que son los factores genéticos y ambientales los que contribuyen a su padecimiento.

 

Hay otros problemas de salud que nos abruman hoy en día: Diabetes, sobre peso, infertilidad, abortos espontáneos, autismo, déficit de atención en los niños, hiperactividad, Alzhéimer, bipolaridad… ¿tendrán alguna relación todos estos males que nos aquejan con la avalancha de los químicos presentes en lo que comemos, vestimos, vivimos, inhalamos y nos aplicamos sobre la piel?

En VERDE A LA MEXICANA nos pronunciamos por un estilo de vida libre de químicos tóxicos en los productos de aseo personal y del hogar. Por un estilo de vida que respete y cuide al medio ambiente y al reino animal. Vivir libre de ellos es muy difícil ya que son casi omnipresentes. Pero siguiendo la filosofía de las tres R: reduce, reúsa y recicla; si podemos definitivamente poner de nuestra parte para REDUCIRLOS y sustituirlos por opciones más naturales y sanas.

Cuéntanos ¿sabías que los productos de limpieza y la salud de tu familia estaban relacionados? Comparte este artículo a través de tu red social favorita.

¿Qué daño hacen los parabenos?

Existe un gran debate y mucha desinformación acerca de la peligrosidad del uso de anti transpirantes y el cáncer de mama. Cuando se discute acerca de este producto de aseo personal, todos los reflectores se dirigen a las sales de aluminio, ingrediente activo que cierra los poros y forma un tapón sobre los mismos evitando así la transpiración.

Pocos saben que el aluminio no es el único ingrediente «peligroso» presente en la mayoría de las fórmulas comerciales de anti transpirantes, también hay parabenos (conservador), triclosán (bactericida), propylene glycol (secante), talco que contiene asbesto y es cancerígeno, sílica, que se añade a los desodorantes para absorber la humedad.  La pregunta es ¿qué daño hacen los parabenos y demás ingredientes mencionados? sigue leyendo y entérate de todo.

¿Qué daño hacen los parabenos?

 

Se ha acusado al aluminio, casi desde su aparición en los anti transpirantes, como el causante de cáncer de seno. Se han hecho muchos estudios científicos al respecto y no se ha llegado a una conclusión por parte de la comunidad científica internacional. Los estudios hoy en día se están centrando más bien en el peligro potencial de los parabenos.

Mientras los científicos se ponen de acuerdo, el cáncer de mama crece en forma exponencial convirtiéndose en una enfermedad epidémica que cobra todos los días la vida de muchas mujeres en todo el planeta.

Hombres y mujeres de todo el mundo que desean llevar una vida anti cáncer modifican sus hábitos alimenticios, dejan de fumar, hacen ejercicio, moderan su ingesta de alcohol, se alimentan lo más sanamente posible y buscan opciones de productos, tanto de aseo personal y del hogar, sin químicos tóxicos.

Muchas personas dejan de usar, entre otros productos, anti transpirantes comerciales y experimentan opciones  más naturales e incluso preparan ellos mismos su propio desodorante en el hogar.

Sobre los daños que causan los parabenos esto es lo que encontramos en la página oficial de información acerca de este tipo de cáncer en los Estados Unidos:

  • No hay estudios concluyentes que relacionen el uso de anti transpirantes o desodorante en las axilas con el cáncer de seno (mama)
  • Los estudios de investigación acerca de los anti transpirantes o desodorantes que se usan bajo el brazo han terminado y sus resultados son contradictorios

Finalmente, quiero compartir el correo electrónico que recibí del Doctor Sergio Rodríguez Cuevas, Director del Instituto de Enfermedades de la Mama-FUCAM, esta es la respuesta a mi pregunta expresa sobre la relación entre el cáncer de mama y el uso de anti transpirantes:

«Recibí la información que me envió referente al riesgo de compuestos químicos en los anti transpirantes. Efectivamente no se ha comprobado que el aluminio sea cancerígeno en cáncer de mama ni hay estudios científicos que lo sugiera. En relación a los parabenos (metil, propil, butil o bencil parabeno) no se concluido científicamente que produzcan cáncer de mama y sólo se comprobó que estos compuestos están presentes en el tejido mamario sin saber cuál es su papel, por lo que se concluye que se requieren más estudios para determinarlo, sugiriendo evitar su uso mientras no se tenga esta información. En EEUU la Biblioteca Nacional de Medicina tiene información sobre los ingredientes de las principales marcas de desodorantes y anti transpirantes por si desean consultarla. En conclusión, no se recomienda usar productos con parabenos y no se ha comprobado riesgo con productos que contengan aluminio.»

(Fuente: Dr. Sergio Rodríguez Cuevas Director del Instituto de Enfermedades de la Mama-FUCAM)

Te invito a que visites el sitio web de FUCAM asociación civil con la misión de fomentar la educación sobre detección oportuna del cáncer de mama, en especial en los grupos socio económicos más desprotegidos y marginados de México, así como procurar diagnóstico, tratamiento especializado, seguimiento e investigación del cáncer de mama. Es la primera institución sin fines de lucro establecida en el país y en América Latina con servicios, equipo y personal de alta especialidad orientada íntegramente a la atención de padecimientos malignos de la mama.

En conclusión ¿qué daño hacen los parabenos? aunque todavía no se tiene una respuesta concluyente se sabe que están presentes en el tejido mamario de enfermas con cáncer de mama. En espera de más estudios, lo mejor es seguir la recomendación ya mencionada del Dr. Sergio Rodríguez Cuevas: SUGIRIENDO EVITAR SU USO MIENTRAS NO SE TENGA ESTA INFORMACIÓN.

Evita el uso de parabenos y otros químicos presentes en los anti transpirantes, mejor usa un producto 100% libre de productos químicos como IMMI desodorante. Cuida tu salud y comparte esta información a través de tu red social favorita para que más personas conozcan los beneficios de vivir una vida verde a la mexicana.

¿Te sirvió esta información? compártela a través de tu red social favorita.