Daños de usar bloqueador solar con PABA

Daños de usar bloqueador solar con PABA

Vas a salir a la playa en estas vacaciones? No les pongas a tus hijos ni te apliques tu bloqueador solar con PABA. Sabes qué significa PABA? Bueno, Paba es la abreviación de la sustancia: ÁCIDO PARAAMINOBENZOICO.

La PABA es un agente químico que hace que la radiación lumínica se absorba en cantidad menor por el cuerpo. Básicamente protegen la piel contra la radiación ultravioleta tipo B.

De acuerdo con natural-health-information-centre.com, las pantallas a base de PABA dañan el ADN, aumentando el riesgo de cánceres relacionados con la piel. Finalmente, las pantallas a base de PABA solo protegen contra el carcinoma, dejando a los usuarios desprevenidos expuestos al melanoma, otra forma de cáncer de piel que puede ser fatal».

Por si si, por si no…mejor busca bloqueadores que digan LIBRES DE PABA O PABA FREE.

Busca bloqueador solar LIBRE de PABA, y en su lugar compra pantallas solares: Éstas logran una reflexión completa del sol, es decir, no hay absorción del sol por la piel. Protegen la piel contra la radiación ultravioleta tipo A y B. Entre ellos se encuentran la Kaolina, el Silicato de Magnesio y el Dióxido de Titanio» 

*Fuente consultada aquí

Estos bloqueadores los puedes encontrar en las farmacias dermatológicas y en tiendas naturistas. Felices vacaciones!

¿Cómo es la calidad del aire dentro de tu casa?

¿Cómo es la calidad del aire dentro de tu casa?

Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, la mala calidad del aire en interiores puede causar o promover:

A CORTO PLAZO:
El asma, las alergias y otros problemas respiratorios
Dolores de cabeza
Irritación en los ojos y la piel
Dolor de garganta, resfriados y gripe
Pérdida de memoria, mareos, fatiga y depresión

A LARGO PLAZO: enfermedades cardiacas, enfermedades respiratorias, trastornos reproductivos, esterilidad e incluso cáncer.

Consejos básicos para mejorar el ambiente adentro de nuestro hogar según el Dr. Mercola:
como-es-la-calidad-del-aire
1. Aspire el suelo regularmente con una aspiradora de filtro HEPA
2.Aumente la ventilación al abrir algunas ventanas todos los días entre 5 y 10 minutos, preferiblemente en los lados opuestos de la casa. (Recuerde que, aunque la calidad del aire del exterior pueda ser mala, el aire estancado del interior generalmente es peor por un amplio margen).
3. Consiga algunas plantas domésticas. ¡Incluso la NASA ha descubierto que las plantas mejoran notablemente el aire!
4.Quítese los zapatos en cuanto entre a su casa y déjelos cerca de la puerta para evitar meter partículas tóxicas.
5. Pida que no se fume tabaco dentro o cerca de su hogar, o aún mejor, prohíbalo.
6. Cambie a productos de limpieza no tóxicos (como bicarbonato, peróxido de hidrógeno y vinagre) y a productos de cuidado personal más seguros. Evite los aerosoles. Busque limpiadores sin COV. Evite los aromatizantes y velas aromáticas comerciales, los cuales pueden desgasificar literalmente miles de sustancias químicas diferentes en el espacio donde respira.
7.Evite los polvos. El talco y otro tipo de polvos para el cuidado personal pueden ser problemáticos, ya que flotan y se quedan en el aire después de cada uso. Muchos polvos son alérgenos debido a su minúsculo tamaño y pueden causar problemas respiratorios.
8. No cuelgue inmediatamente en su closet la ropa lavada en seco. Cuélguela fuera durante un día o dos. Mejor aún, vea si hay una tintorería ecológica en su ciudad que utilice algunas de las nuevas tecnologías para lavar en seco, como el CO2 líquido.
9.Evite almacenar pintura, adhesivos, solventes y otras sustancias químicas penetrantes en su casa o en una cochera adjunta.
10. Evite los artículos de cocina antiadherentes.

Fragancias en los productos de aseo personal

Fragancias en los productos de aseo personal

Este un tema que me cuesta mucho trabajo, pues me encanta ponerme perfume y oler muy bien. Citaré directa e íntegramente extractos de investigaciones de EWG The Environmental Working Group mencionados en un artículo de Dr. Mercola*. Comenzamos!

fragancias-en-los-productos

«Las pruebas de laboratorio comisionados por la Campaña para Cosméticos Seguros y analizados por el EWG, encontró un total de 38 productos químicos que no son mencionados en las etiquetas de 17 fragancias de marca (como Chanel, Giorgio Armani, Bath & Body Works, Old Spice, Calvin Klein y más).

El producto promedio de perfumería contiene 14 productos químicos que no son mencionados en la etiqueta (junto con otros 15 que fueron incluidos). El informe señaló:
«Entre ellos se encuentran los productos químicos relacionados con trastornos hormonales y reacciones alérgicas y muchas sustancias cuya seguridad no ha sido evaluada en los productos para el cuidado personal».

«La Ley de Federal de Etiquetado y Envasado de 1973 (Federal Fair Packaging and Labeling Act of 1973) requiere que las empresas de cosméticos enlisten los ingredientes, pero excluye a las fragancias, lo que no le revela a los consumidores el contenido del producto».

«Sin embargo, la FDA tampoco tiene conocimiento de los ingredientes en la fragancia ni tampoco ha evaluado la seguridad de la gran mayoría de estos productos químicos que se utilizan en productos para el cuidado personal en spray– y claramente, tampoco sus efectos tóxicos sinérgicos que se originan cuando son mezclados.3 Así que si la FDA no está haciendo su trabajo en investigar la seguridad de estos ingredientes, ¿Quién lo está haciendo?»

La opción sana que menciona el articulista norteamericano es el uso de aceites esenciales combinados con aceites vegetales que aunque no tienen la misma fijación que los perfumes y fragancias comerciales, serán 100% beneficos para nuestra salud. O comprar productos libres de fragancia o bien productos que estén aromatizados con aceites esenciales.

Lavado de cerebro verde

El Lavado de cerebro verde conocido en inglés como Green Washing se refiere a empresas que se ostentan como saludables, que se anuncian que contienen ingredientes naturales, pintan sus etiquetas con flores, hojitas o incluso su marca hace referencia a pureza, naturaleza o a algún ingrediente o planta medicinal.

Son marcas que NO cuentan con CERTIFICACIONES de ser naturales y libres de conservadores o químicos que son cuestionados por sus efectos en la salud humana o en el medio ambiente.

Hay una lista grande en la web. Puedes hacer tu propia investigación solo pon en el buscador la marca y enseguida escribe green washing y encontraras muchas evidencias. Esta es una lista publicada en la web que te comparto:

Arbonne
Aveda
Aveeno
Bio-Oil
Covergirl Natureluxe
Herbacin
Herbal Essences
Johnson’s Natural
Josie Maran
Jurlique
Korres Natural Products
LUSH Cosmetics
Melaleuca
Moroccan Oil
Natures Organics
Nivea Pure & Natural
Organix
Origins
Pure and Basic
Simple Basics
Tarte Cosmetics [read why]
The Body Shop

Es muy sencillo: lee los ingredientes enlistados en su sus etiquetas. O descubre como NO contiene un listado detallado o se presenta ambiguo. Empresas grandes, de MULTINIVEL, como por ejemplo Melaleuca, que fue fundada en los 80′ .

«Melaleuca, una compañía fabricante de productos para la salud y el bienestar. Hoy en día, la empresa cuenta con $1.2 billones en ingresos anuales, 3.400 empleados y se ha expandido a 18 países. Bajo el liderazgo innovador del Sr. VanderSloots, Melaleuca ha sido incluida en la lista Inc. 500 como una de empresas de más rápido crecimiento en los Estados Unidos en cinco ocasiones y fue incluida en la lista Inc. 500 del Salón de la Fama».

Visto en: http://noticiasmultinivel.com/frank-l-vandersloot-fundado…/…

Esta fuerte empresa de MULTINIVEL no cuenta con ninguna certificación de que sus productos sean LIBRES de los químicos que no acepta un producto que se ostenta como natural. Dado su tamaño y poderío seria muy fácil demostrar la pureza de sus productos y tener todas las certificaciones verdes del mundo. Pero NO las tiene.

Y no pasa nada! El 99% de lo que compramos en super y farmacia no tiene certificación de natural u orgánico. El problema es que lo compres pensando que es natural.

Poco a poco iremos platicando de estas grandes marcas que pertenecen al triste equipo de lavado de cerebro verde.

Para productores artesanales como es el caso de Verde a la mexicana es muy difícil conseguir una certificación nacional y menos internacional. Pero nuestros productos enlistan todos sus ingredientes y si se llevan a un laboratorio CIATEJ en cualquier parte de la Republica y se someten a analisis saldrán libres al 100% de químicos toxicos y estarán presentes en el exámen todos los ingredientes enlistados.

 

 

Fe de erratas:

Malaleuca tiene una línea certificada ECOSENSE y que anuncia en su catalogo ser libre de químicos tóxicos.

Es decir, en estos productos en particular en los que aparece en la etiqueta la palabra ECOSENSE se puede afirmar que están comprometidos con la salud de tu familia y la del planeta.

Definitivamente son productos eficientes ( yo los he probado) de muy buen precio, ya que vienen concentrados y es una excelente opción para que las amas de casa sustituyan el CLORO, PINOL, FABULOSO, MAESTRO LIMPIO, AJAX, PATO PURIFIC etc.

En lo personal prefiero hacer mis mezclas y recetas en casa…pero para las que no tienen tiempo o les es difícil conseguir los ingredientes que llevan las recetas «verdes»…pues los productos respaldados por ECOSENSE son una buena alternativa.

Lo que no te dicen sobre las uñas de gel

Lo que no te dicen sobre las uñas de gel

Las uñas con pintura de gel están por todas partes…son cómodas porque el color te dura más que si te pones esmalte normal ( que también tiene lo suyo! De eso platicaremos después), pero esconden un peligro, además de que evidentemente se adelgaza mucho la uña, contienen una serie de químicos que no son benéficos a la salud humana como el Metil metacrilato presente en los geles de origen chino.

Pero esto no es todo…también la luz ultravioleta de la lampara para que se sequen podría ocasionar cáncer de piel si lo usamos en exceso. Se recomienda ponerse bloqueador en las manos si vamos a ponernos el gel.

El uso muy frecuente de gel puede también ocultar problemas de salud en las uñas. La recomendación de los dermatólogos es que se aplique muuuuuy ocasionalmente.

Las uñas pierden cuerpo y firmeza con la lija que lima para retirarlo y con la acetona que se usa con el mismo fin. En este rango se incluye las de porcelana y de acrílico.

uñas

10 razones para no usar cloro

10 razones para no usar cloro

Este es uno de los productos que más trabajo nos cuesta dejar de usar cuando queremos llevar un estilo de vida libre de tóxicos en nuestra casa. Te comparto 10 razones para que te animes a no comprarlo más:

10 razones para no usar cloro

10 razones para no usar cloro

1. El cloro es corrosivo para tu piel, mucosas, ropa y superficies
2. Tienes que usar guantes, cubre boca y nariz y lentes de protección para aplicarlo de manera segura. Además ventilar el area después de aplicarlo.
3. Un subproducto de los productos de limpieza con cloro pueden ser las dioxinas. Se trata de un agente carcinógeno mucho más potente que el pesticida prohibido DDT. Las dioxinas se pueden formar mientras la lejía clorada se combina con otros materiales.
4. Si un niño en casa lo ingiere por accidente se producen quemaduras profundas en el estomago, dado que al tomar contacto con el medio fuertemente ácido del interior del estómago puede generar cloro gaseoso.
5. Puede producirse el peligroso cloro gaseoso si lo mezclamos con amoniaco o con vinagre. Exposición al Gas Cloro puede causar tos, dificultad para respirar, dolor de pecho, nausea y otros síntomas.
6. El uso frecuente del cloro va borrando tus huellas dactilares
7. Estudios han demostrado que estar expuestos al cloro por mucho tiempo producen radicales libres en el cuerpo. Los radicales libres son cancerígenos, y causan un daño tremendo a nuestras células ( 1 )
8. Hombres y mujeres que hacen limpieza en casa o en oficinas que usan Cloro frecuentemente son más propensos a tener de tener síntomas de asma
9. El Hipoclorito de Sodio o Cloro está registrado por EPA (Environmental Protection Agency) como un pesticida
10. Su uso en habitaciones pequeñas y con poca ventilación como el cuarto de baño favorece su inhalación la cual es peligrosa para toda la familia pero más para los niños pequeños y personas de la tercera edad.

Cómo sustituirlo

Agua oxigenada, vinagre o bicarbonato…ah! también jugo de limón! La cosa es que lo que prepares lo tienes que usar al momento , no preparar y guardar para futuros usos.

Otro tip para blanquear tu ropa, que nos comparte Nia Mei Romero es  «Lava con jabón zote blanco la prenda y sin enjuagarla, la dejas secar al sol. Una vez seca, la pasas a la lavadora y le pones un ciclo con media taza de sal y media taza de bicarbonato. Deja remojar tu ropa en esta mezcla de jabón y sodios toda la noche. Al siguiente día termina el ciclo de lavado.
Seca al sol! La secadora amarillenta la ropa»

Adriana Fernández nos comparte esta información: «Para blanquear la ropa me ha funcionado muy bien poner la ropa en la lavadora, llenar de agua, agregar un jabón zote blanco rayado y una taza de bicarbonato, lo dejo así reposando toda la noche, en la mañana siguiente agrego el detergente e inicio el ciclo. De verdad que queda blanca. Lo aprendí de mi suegra, solo que ella lo hace con jabón zote y pinol, yo sustituí el pinol por el bicarbonato por aquello de los químicos y la contaminación y dio muy buen resultado»

Referencias: The Hidden Danger of Chlorine in our Bath Water.http://ezinearticles.com/…. Andie Klein.