por verdealamexicana | Sep 19, 2017 | Químicos a evitar
En la reglamentación del enlistado de las etiquetas en los ingredientes, se pide que se ponga en orden descendente según la cantidad que lleva cada sustancia. En esta radiografía vemos que el alcohol desnaturalizado ( en las etiquetas lo encontrarás como denat o alcohol SD) ayuda entre otras cosas a que el resto de los ingredientes de la formula puedan ser mejor absorbidos por la piel es decir, es
un potenciador de la penetración cutánea.
Además de ser un magnifico solvente, da una sensación de frescura que produce al evaporarse. El Alcohol de la formula de esta fragancias tan populares de Bath & Body Works, va a facilitar que el resto de los compuestos atraviesen la barrera de la piel en mayor concentración.
Realmente esta para pensarse y evaluar si queremos que todas las sustancias químicas de la formula penetren en nuestra piel. Colorantes artificiales, fragancias artificial, secantes, fijadores, etc. Yo sinceramente…paso!
Lo que me preocupa es que estas lociones están muy de moda entre las jovencitas y no tan jovencitas, y se las aplican después del baño para perfumarse en forma ligera.
Alternativa o solución al problema: vamos a intentar preparar en casa nuestra propia fragancia o mist. Vamos a poner en mayor proporción vodka. Digamos que vamos a preparar 1000 mililitros, entonces pondremos 600 mililitros de vodka. 150 mililitros de agua mineral sin gas o agua destilada. 125 mililitros de aloe vera gel. 100 mililitros de agua de hamamelis. 25 mililitros de aceites esenciales de tu gusto, procurando que no sean fotosensibles para que no manchen tu piel.
Normalmente los aceites de cítricos reaccionan en la piel si la exponemos al sol. Tu puedes investigar mezclas de aceites en internet, según el aroma que quieras lograr. O puedes poner solo un aceite, como lavanda por ejemplo, rosa, bergamota, etc.
Disuelves muy bien los ingredientes y los vacías en un frasco atomizador de vidrio oscuro o de metal…y listo!!!
por verdealamexicana | Sep 18, 2017 | Químicos a evitar
Según un estudio del 2009, muchas marcas de pintura en México exceden niveles de plomo y los niños son los más afectados. CAATA es una red de organizaciones no gubernamentales que trabajan en más de 100 países para reducir y eliminar el daño a la salud humana y el medio ambiente de los productos químicos tóxicos. En el 2009 dio a conocer el estudio “Plomo en Pinturas Decorativas Nuevas”.
Se analizó el contenido de plomo en las pinturas que se venden en México y otros 9 países. El estudio encontró que las 20 muestras de pinturas de esmalte, todas excedían la norma de contenido de plomo en Estados Unidos de 90 partes por millón, de las marcas Comex, Pintusayer ICI, Optimus, Sherwin Williams, Berel, Soriana y Contimex .

«Solo 40% de las pinturas que se consumen en México son libres de plomo, principalmente en la industria, justo en este momento podrías estar respirando la pintura tóxica sin saberlo».
«Cada año, 143.000 personas mueren por problemas de salud derivados de la intoxicación por plomo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).» Fuente: mientrastantoenmexico.com
En lo personal he acudido a comprar pintura para mi casa y cuando pregunto por la opción ecológica me han respondido: «Todas son ecologicas! Ya no se les pone plomo»…pero me quedo con la duda. Y más después de leer esto. Así que a INVESTIGAR SE HA DICHO!!! Si tienes duda…INVESTIGA! la web nos da muchas opciones…tenemos que aprender a investigar por nosotros mismos hasta estar seguros de la mejor opcion. Se trata de una tarea MUY personal.
Marcas en México que ofrecen seguridad:
http://www.nervion.com.mx/web/por_sector/base_agua.php
http://www.barpimomexico.com/quienes-somos.php
https://www.planetamexico.com.mx/mexico/pinturas+ecologicas
por verdealamexicana | Jul 26, 2017 | Químicos a evitar
Cuando leemos que tal o cual producto contiene sustancias que son disruptores endocrinos u hormonales…nos quedamos en las mismas…Qué es eso??? Suena muy feo! Hoy trataremos de conocer de una manera sencilla qué significa esto.
El término Disruptor Hormonal (o Endocrino) define a cualquier sustancia que una vez incorporada en el organismo interfiere en el funcionamiento del sistema hormonal mediante la suplantación de la hormonas naturales, el bloqueo de su acción o el aumento o disminución de sus niveles. (www.proyecto Inma.org)
¿Qué le hacen a nuestro cuerpo o al de nuestros hijos estos químicos que llevamos a casa «infiltrados» en productos de limpieza o de aseo personal y no conocemos sus efectos?
Estos son ejemplos de cómo afectan al desarrollo humano:
♥Salud reproductiva femenina (Pubertad precoz, cáncer de mama, disminución de la fecundidad/fertilidad).
♥Salud reproductiva masculina (Malformaciones en genitales de bebés, disminución de la calidad del semen, cáncer de testículo y próstata).
♥Trastornos del metabolismo (obesidad, diabetes).
♥Problemas cardiovasculares.
♥Alteraciones y enfermedades neurológicas (Perturbaciones del desarrollo neurológico y alteraciones conductuales, como Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, Autismo, etc, y enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson).
«Entran a través de la piel, por la vía respiratoria o digestiva, pasan al torrente circulatorio y por la sangre se distribuyen por todo el organismo, pasan a las células de los tejidos y en algunos tienen efectos tóxicos importantes (no de forma aguda, sino con el paso del tiempo), concretamente en el sistema hormonal», argumenta Luis Domínguez-Boada, profesor de toxicología de la facultad de Medicina de la Universidad Las Palmas de Gran Canaria.
Quieres profundizar en el tema? Te recomiendo esta lectura y videos. Solo recuerda que cuando en este espacio alertamos a llevar un estilo de vida lo mas natural posible, es para evitar entre otras cosas, que estos productos se metan con nuestras hormonas.
http://www.vivosano.org/…/Mi-en…/Disruptores-endocrinos.aspx
por verdealamexicana | Abr 17, 2017 | Químicos a evitar
Obvio que todos estamos de acuerdo en que los olores agradables nos atraen. Pero una cosa es olor agradable, a limpio y otra es un cóctel de químicos que imitan los olores de la naturaleza o que incluso inventan aromas inimaginables.
«Las «fragancias» tienen un gran vacío legal en relación a su etiquetado. Los fabricantes no están obligados a enlistar sus ingredientes. Así que si tiene un perfume, colonia, champú o crema de afeitar — cualquier producto que sea — normalmente los componentes de la fragancia no son revelados.
Puede haber literalmente una mezcla de cientos de sustancias químicas diferentes ocultas en ese ingrediente»
El riesgo de las fragancias artificiales para tu salud

Un solo producto de aseo personal o de limpieza de tu casa puede contener en promedio 14 componentes químicos que se esconden bajo la palabra fragancia en la etiqueta que enlista sus ingredientes. Pero hay otros que contienen hasta 60, como es el caso del aceite Glade Plugins con aroma a flores de cítricos frescos, de S.C. Johnson.
¿Efectos en la salud humana?
Entre los ingredientes no revelados se encuentran varios sospechosos o conocidos alérgenos, cancerígenos, disruptores endocrinos, contaminantes ambientales, productos químicos neurotóxicos e irritantes respiratorios.
Y es de llamar la atención que mientras en Europa la Directiva de Cosméticos prohíbe 1 328 sustancias químicas en los cosméticos, que se sabe o se sospecha podrían causar defectos de nacimiento, cáncer, mutaciones genéticas u otros daños reproductivos. Hasta la fecha, la FDA ha prohibido solo 11 sustancias químicas en cosméticos, en los Estados Unidos.
¿Qué puedes hacer?
Procura comprar productos libres de fragancias…puedes agregarles en casa aceites esenciales. Elabora en casa tus limpiadores o busca opciones libres de fragancias artificiales. Aprende a leer las etiquetas de lo que consumes. Busca tiendas locales que elaboren productos artesanales. Libérate del caldo tóxico al que estamos expuestos si persistimos en nuestra adicción a los olores artificiales.
por verdealamexicana | Feb 4, 2017 | Químicos a evitar
Si! Esta marca deja los trastes super limpios! Pero no sabemos lo que has detrás de esta «limpieza». Palmolive fue comprada por Colgate en el 2011. A nivel mundial es la #5 en ventas, encabezando la lista Down. Veamos qué contiene y por qué hay que evitarla.

1. Las sales de silicato se usan para regular el pH de la formula. Pero esta relacionado con irritación pulmonar, cutánea y ocular.
2. Formaldehide: Las pequeñas cantidades que contiene la formula de este cancerígeno declarado han sido aprobadas por la FDA…peroooo si lo usas y te expones todos los días de tu vida a el…que crees que pasa? Palmolive a prometido removerlo a finales del 2017. Yo en via de mientras ni para que lo uso!!!
3. Ácido sulfúrico: Solo si estamos expuestos a grandes cantidades es un cancerígeno. Pero volvemos a lo mismo…si lo usas a lo largo de muchos años…qué es lo que pasa? Relacionado con problemas de irritación en la piel y alergias.
4. Fragancia artificial, principalmente pentasodium pentetate sobre el que no hay suficiente evidencia de que no sea malo para la salud.
5. Sulfato de amonio: Muy peligroso si hace contacto con los ojos y no se enjuaga correctamente puede dañar la visión en forma permanente. Aunque en forma mínima, daña el DNA.
OPCIONES: Hay una marca mexicana que cada vez se vende mas en los supermercados que se llama Green Land. También esta la opción ecológica en el Costco. Y en supermercados podrán ustedes en sus ciudades investigar de tiendas comprometidas con el medio ambiente y cada vez aparecen mas productos elaborados artesanalmente que cumplen con la función de lavar nuestros trastes.
PRO ACTIVAS eso es lo que tenemos que hacer…investigar, buscar…va? Suerte!
Fuente http://www.healthy-holistic-living.com/5-dishsoap-brands-toxins.html?t=HHL
por verdealamexicana | Ene 14, 2017 | Químicos a evitar
Estos son los ingredientes del jabón Cetaphil: Agua, alcohol, surfactante SLES, Propilenglicol y conservadores PARABENOS. Analicemos unos por uno y bueno, los que llaman la atención por su peligrosdad son los parabenos y el propilenglicol.
Radiografía del jabón limpiador Cetaphil

√LAURIL ETER SULFATO DE SODIO (SLES) es el surfactante más utilizado en la producción de productos para la limpieza, el fregado y lavado doméstico así como, en la producción de productos cosméticos y de higiene personal. El SLES no irrita la piel y es de origen natural. Bueno para hacer espuma. Su alta compatibilidad con la piel y su capacidad humectante y emulsionante, hacen que sea una de las materias primas más usadas en la industria cosmética. (1*)
√PROPILENGLICOL: El propilenglicol mantiene consistentes, suaves y húmedos a los productos de cuidado personal.(2*)
El glicol de propileno se ha asociado con la dermatitis de contacto irritante y alérgica, así como la urticaria de contacto en los seres humanos; estos efectos de sensibilización se pueden manifestar en bebes y niños pequeños. (3*) Aprobado por la FDA pero cuestionado por la cosmética verde.
√PARABENOS:
Methylparaben y ethylparaben: no son motivo de preocupación si se usan en las concentraciones permitidas. Si aparecen al final de la lista de ingredientes del cosmético (significa que están presentes en baja cantidad). Estos conservantes deben encontrarse en un máximo del 0,4 % de concentración en un producto (o el 0,8 % si son mezclados).
√Butylparaben y proylparaben: aunque su concentración suele ser baja, el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea, SCCS, ha recomendado reducir su límite legal . Recientemente la Comisión Europea ha limitado el uso de estos parabenes al 0.14%, ya sea cuando se utilizan solos o mezclados. Además se prohíben en productos destinados a la zona del pañal para menores de 3 años, como las cremas de rozaduras de bebe, ya que la piel de la zona del pañal puede estar dañada o irritada, lo que aumentaría el riesgo de absorción de estas sustancias. Estas medidas se aplicarán a los productos que estén el mercado a partir de Abril de 2015.
Por precaución se deben evitar butylparaben y propylparaben en productos que permanecen sobre la piel (cremas y lociones corporales) durante varias horas, así como en niños menores de 3 años y embarazadas. (*4)
Hay cientos de estudios sobre los parabenos, en pro y en contra. Los Suecos ya los han prohibido en su país.
La verdad, para lavarte la cara puedes hacerlo simplemente con agua y con jabón neutro sin necesidad de tanto parabeno, propilenglicol y alcohol. En lo personal no uso jaboon en mi cara.
Les he compartido los beneficios de lavarse la cara con aceites y toallita de microfibra húmeda. Pero esto es algo muy personal.