Que no se extinga el amor

Que no se extinga el amor

Que no se extinga el amor!!

Estamos en la crisis de la extinción, se nos extinguen animales , la compasión, los valores, el respeto, vivimos en el mundo del YO, del querer poseer, de la avaricia del ser ser humano.

Se nos olvidó que estamos interlazados, que todo lo que pase a nuestro alrededor, nos afecta o nos beneficia. 

Nuestro mundo, nuestras vidas están sedientas de amor, de poner un poco de pausa en nuestras vidas, corremos todos los días maratones, que no nos dejan apreciar lo bello de la vida, necesitamos correr menos, y caminar más para observar, reír, convivir, escucharnos, dejar de pensar que tenemos que despertamos solo para obtener, para poseer.

Dejemos en segundo termino pensar tanto para escuchar más al corazón. Cuando nos demos permiso de poder escuchar más nuestros corazones y los conectemos a nuestros pensamientos para poder tomar una decisión razonable, constructiva, así estaremos viviendo vidas amorosamente responsables.

No dejes que se extinga el amor que hay dentro de ti!!

Colaboración de Johana Allende
Master en Ecología Emocional

La importancia de estar solo

La importancia de estar solo

La habilidad para conocernos solo puede darse si somos capaces de “mantener silencio interior” pues lo que ocurre en el interior de un ser humano cuando está solo es tan importante o más como lo que sucede cuando éste interacciona con otras personas. De tal forma que los espacios íntimos y necesarios, nos permiten reconstruirnos interiormente y hacer descubrimientos importantes sobre nosotros mismos.

La importancia de estar solo


Entonces, ¿Sirve “de algo” tener esta capacidad?


 Si!. Para tener la comprensión de uno mismo, la conciencia de las necesidades, sentimientos e impulsos más profundos que se encuentran en nuestro interior.


¿Qué beneficio obtengo con ello?
 Para poder tener una relación de calidad con otra persona, uno ha de ser capaz de tener, en primer lugar, una relación consigo mismo. Si no sabemos abrazar y habitar nuestra propia soledad podemos acabar utilizando al otro como un escudo para protegernos.


 Al permitirnos gozar de la soledad, nos preparamos para una gran lección de vida que nos ayuda a madurar, el estar solo(a) está vinculado al auto descubrimiento y a la comprensión de uno mismo, es una lección necesaria en el proceso de madurez. Se dice que es necesario ser maduro para saber estar solo, y podemos añadir que es más necesario serlo para desear estarlo.


Te invito a que aprecies la soledad si la vives  y sea una oportunidad de abrazarte interiormente.
Soy Alicia Michel, Psicóloga Clínica y Ecologista Emocional 3314105903

Cómo prepararse emocionalmente para la navidad

Cómo prepararse emocionalmente para la navidad

Los resentimientos, malos entendidos, preocupaciones, rencores, juicios negativos, la ira, la tristeza, soledad, etc. que se han acumulado a lo largo del año pueden hacer su aparición en diciembre y buscar un escape durante alguna de las intensas reuniones familiares tan comunes en estas fechas.

Como Psicóloga Clínica, desde que asistí a la universidad recuerdo haber escuchado a mis profesores decir que el mes de Diciembre era un mes importante en la consulta.

Es necesario tomar ACCIÓN para aminorar la carga de la basura emocional que hemos venido guardando.

Vale la pena estar atentos a lo que nuestras emociones nos están diciendo, en ocasiones como un llamado urgente para:

• ordenar situaciones donde ha habido caos,
• valorar cual será el momento adecuado,
• darse una tregua con aquélla persona con quien no se ha resuelto esa situación y
• buscar una mejora oportuna

La persona que se da cuenta que necesita ayuda, puede empezar por considerar la posibilidad de poner orden a sus emociones, gestionarlas, tratar de sacar la basura emocional acumulada en una forma constructiva, para no llegar a los festejos familiares contaminando el clima emocional de los que están a su alrededor y creando un contaminante ambiente tóxico.

Otra buena opción es pedir ayuda profesional para poder gestionar todo lo que hemos guardado y no cargar con ello para el 2017!

Soy Alicia Michel, Psicóloga y Máster en Ecología Emocional y puedes escribirme a ecoemociones@gmail.com o llamar 3314105903 Hasta la próxima.

La importancia de la fraternidad

La importancia de la fraternidad

Las raíces de muchos de nuestros males residen en nuestra escasa conciencia de fraternidad. Es urgente replantearnos el modelo de sociedad que estamos construyendo y revisar las formas de relación y sus impactos.
la-importancia-de-la-fraternidad
La sugerencia es dar respuestas emocionalmente ecológicas, esto es
• ser flexible y no “atar” ni herir al otro,
• crecer y construir su vida en libertad y
• seguir vinculado afectivamente a las personas que ama.

Que la relación se construya con afecto, respeto y libertad responsable, ayudará a formar relaciones sanas, donde cada uno basado en el respeto a la autonomía de la persona tiene la mayor garantía de equilibrio emocional, madurez y plenitud afectiva porque puede compartir el paso del otro, pero nunca su destino.

La vida auténtica y plena se compone no sólo de la felicidad de uno mismo, sino de compartir ésta con los demás.

Soy Alicia Michel, Master en Ecología Emocional, puedes escribirme a ecoemociones@gmail.com Hasta la próxima

¿Qué es la familia elegida?

¿Qué es la familia elegida?

Es muy importante definir que cuando nos referimos a la Familia Elegida estamos hablando del conjunto de personas que forman parte de nuestro ecosistema relacional elegido en libertad.

Aquéllos que nos acogen, acompañan y ayudan a crecer en libertad y responsabilidad, con quienes mantenemos lazos de afecto y amor mutuo.

familia-ecologica

Hay vínculos que nos han sido dados y otros que elegimos libremente.
Padres, hermanos o familia biológica no la podemos elegir, pero sí la forma como nos relacionamos con ellos:
-quedarnos o irnos,
-vincularnos o desvincularnos.
-Trabajar para hacer crecer nuestra relación o coartarla.

¿Cómo crear un ecosistema que nos empuje a crecer juntos?

A través del ejercicio diario del amor, podremos ser capaces de vincularnos afectivamente desde la libertad. Cuando se tiene un proyecto de crecimiento conjunto, cuando de casa se hace un hogar; cuando cada miembro en la familia es visto como único y respetado.

Cuando nos parece más importante que el vínculo sea de afecto más que genético o de sangre. Cuando cada uno sea animado a construir la confianza necesaria para vivir en entornos cada vez más cambiantes e inciertos. Cuando en lugar del “debes” autoritario de padre, puedes tomar opinión y llegar a acuerdos de todos los miembros de la familia. Cuando en cuestiones de decisión de vocación, se escucha al interesado y se le orienta a elegir libre y responsablemente.

Amor y ética son la mejor garantía para vincularse en equilibrio.


En este tiempo en que la prisa apura, en que las decisiones muchas veces se apoyan en creencias y estereotipos familiares, es tiempo de valorar, reincorporar el afecto, el amor sin dosis, sin medida con el único objetivo de seguir formándose y desarrollar individuos íntegros.

Soy Alicia Michel, máster en Ecología Emocional. Puedes escribirme a ecoemociones@gmail.com

Cambiar el «debo» por «elijo»

Cambiar el «debo» por «elijo»

Nuestra vida es ahora, el hoy, cada minuto, cada segundo; el ayer ya pasó. Una vida de calidad requiere transitar del “debo” al “elijo” Aunque la forma de actuar visible sea la misma, no es lo mismo ver la vida como un gran listado de deberes, lo cual supone echarse la carga de emociones que nos sujetan, oprimen, obligan, ahogan, contrario a verla como un abanico de posibilidades.

Al “elegir” optamos por la libertad, esas posibilidades que permiten hacerse responsable de lo que hoy quiero para mi persona, mis seres queridos, mi existencia.

cambia-el-debo-por-elijo
Elegir: responder, escribir, llamar, callar, buscar, mostrar, cuidar, trabajar, descansar… Elegir conscientes de que podríamos no hacerlo, de que hay más opciones, de que nuestra vida es la que en cada elección se va construyendo, a cada momento, en cada paso.

Analicemos si nuestra vida ha tenido demasiados “debo” y hagamos a un lado las cargas y peso. Cambiar el peso del “yo debo” por la libertad responsable del “yo elijo”
Cada elección correcta que hacemos, amplía nuestra libertad. Vive tu vida consciente de ello y agradece siempre todo lo que tienes. Vivir, elegir, agradecer, es parte de las elecciones de vida. Feliz mes de celebración de la libertad. Tú decides!

Soy Alicia Michel, Master en Ecología Emocional. Puedes escribirme a ecoemociones@gmail.com