Remedios para la candidiasis bucal

Remedios para la candidiasis bucal

Quizás la padeces y no te has dado cuenta! Se le conoce también como algodoncillo y ocurre cuando microbios tipo levadura afectan tu lengua, encías y boca.

Las personas con prótesis dental, paladares, con diabetes, cáncer, que están tomando medicamentos como antibióticos, esteroides, o quimioterapia; radioterapia a la cabeza y cuello; sequedad de la boca o que fuman mucho pueden padecer algodoncillo.

Los síntomas pueden ser:

  • Enrojecimiento o sangrado de las encías.
  • Dolor en la boca con fracturas o rasgaduras en las esquinas de la boca
  • Una lengua enrojecida que se siente quemazón.
  • Problemas para tragar y probar
  • Inflamación
  • Aftas
  • Boca muy seca
  • Mal aliento

    Esto se cura con antimicóticos y hay que visitar al médico definitivamente. . Pero estos hongos son tan resistentes que es común reincidir y bueno una ayudada con medicina alternativa no esta de más. Te comparto algunos remedios:

    1. Consumir diariamente dos vasitos de yogurt natural sin azúcar
    2. Extremar el aseo de la boca usando también hilo dental
    3. No consumir bebidas alcohólicas, azúcar y almidón como el pan de caja
    4. Prepara enjuagues bucales de medio vaso de agua con 10 gotas de aceite de te de árbol o tea tree. Y también enjuagues bucales con vinagre de manzana y agua.
    5. Usa la pulpa de la planta del aloe vera y ponla dentro de tu boca por 10 minutos.
    6. Lávate los dientes al despertar con agua y bicarbonato y después has buches de aceite de coco o de oliva por 10 minutos y escupe el aceite. A esto le puedes agregar unas gotas de aceite esencial de Tea Tree.
    7. Hablando de cepillos de dientes…desinféctalo cuanto antes enjuagándolo en agua oxigenada por 10 minutos. Y durante el tiempo que estés combatiendo la candida, lava profusamente tu cepillo dental.
    8. Consume lo mas que puedas de ajo
    9. No utilices enjuagues bucales comerciales o pastillas para el aliento o chicles para combatir la sequedad de tu boca, esto lo empeora mas.
    10. Los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar candidiasis bucal.

    Visita a tu médico! Pero en casa pon de tu parte con estos sencillos consejos.

Los aceites esenciales y tu salud

Los aceites esenciales y tu salud

Los aceites esenciales no solo sirven para aromatizar un cuarto, una crema o dar masaje. Realmente tienen poderes curativos y hay mucha investigación científica que lo sustenta. Muchos de ellos tienen altas propiedades antibacteriales, virucidas, anti hongos sin contar con la ayuda que nos proporcionan en la lucha contra infecciones y ciertas condiciones de la piel.

Estos aceites enumerados en la imagen son solo un ejemplo de los más poderosos. Miles de personas en todo el mundo están optando por su uso para combatir problemas de salud luego del abuso que hemos dado a los antibióticos y el problema en el que esto se esta convirtiendo.

Para hacerle la guerra a las bacterias están estos ejemplos en la ilustración. Tenemos que ser PRO ACTIVOS…hay que investigar
buscar marcas en internet: Do Terra, Just, Aromavieve, etc. Buscar buenas marcas. 

ómo se usan? Inhalados en los vaporizadores o nebulizadores aplicados sobre la piel usando un aceite vegetal carriola como puede ser el aceite de coco, de jojoba, de almendras, etc.

«Algunas fuentes afirman que nunca debes aplicar aceites esenciales en la piel sin antes diluirlos en un aceite portador debido al riesgo de sensibilización e irritación.[6] Sin embargo, algunos estudios han demostrado que las aplicaciones puras pueden ser útiles en algunos casos. Por ejemplo, un estudio mostró que la aplicación pura de aceite de árbol de té dos veces al día fue eficaz contra las infecciones micóticas en las uñas.[7] Por lo tanto, debes consultar con un aromaterapeuta experimentado antes de decidir aplicar los aceites esenciales sin diluirlos».

Si te interesa investigar mas al respecto aquí está éste artículo en inglés muy completo.

¿Conoces los principales beneficios del té Matcha?

¿Conoces los principales beneficios del té Matcha?

El té verde matcha, muy popular en Japón, está ganando su expansión a nivel global debido a sus importantes beneficios. Básicamente el té matcha es la hoja entera del té verde que tras un proceso especial de cultivo, recolección y secado, se muele para obtener un polvo fino y verde intenso que multiplica los beneficios de té verde.
¿Pero a qué se debe su popularidad? No es difícil de darse cuenta, ya que tiene propiedades y beneficios excelentes. Por mencionar algunas: es rico en antioxidantes, reduce la inflamación y te ayuda a perder peso.
Pero los beneficios los presentaremos de manera más desglosada. ¡Veámoslos!

Principales beneficios del té matcha

1. Antioxidante

Contiene altas concentraciones de antioxidantes, incluso más que cualquier fruta, verdura o té en el planeta. Tiene 70 veces más antioxidantes que el jugo de naranja y 9 veces betacaroteno que la espinaca. Esta propiedad ayuda contra el envejecimiento prematuro y actúa como escudo contra enfermedades.

2. Te da energía y calma

El té de matcha te proporciona entre 6 a 10 horas continuas de energía sin los efectos secundarios del café. La planta de té verde contiene teína (que es la forma de cafeína del té) y teanina (un ingrediente que relaja).

3. Fuerza en el sistema inmunológico

Los EGCG del Matcha estimulan la producción de células T reguladoras, los cuales pueden fortalecer tu sistema inmunológico y protegerte contra enfermedades como el cáncer, la artritis, y mejora la memoria.

4. Desintoxica y ayuda al sistema digestivo

El matcha es conocido también por su alto contenido en fibra natural, además de contener clorofila que ayuda en el proceso de limpieza de la sangre y le permite a tu cuerpo liberar toxinas. Contiene niacina que mejora tu sistema digestivo.
Si por tu mente ha estado pasando la idea de consumir té, esta podría ser una increíble alternativa, aunque es importante consumirla de manera adecuada.

¿Cómo consumir el té de matcha? ¡Es fácil! Disuélvelo en agua, endúlzalo al gusto, y comienza a disfrutar de sus beneficios.
Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben

La importancia de lavarse las manos

La importancia de lavarse las manos

Aunque suene muy sencillo, hay muchas personas que no acostumbran lavarse las manos en todo el día. Estamos formados además de células, de bacterias que viven afuera y adentro de nuestra piel La gran mayoría de ellas no solo son inofensivas sino necesarias para mantenernos en equilibrio. Pero hay algunas de ellas que son peligrosas y portadoras de enfermedades. Pueden vivir en nuestras manos hasta por 3 horas y pasarse de mano en mano o a las superficies que tocamos.

OJO ¿CUANDO DEBEMOS LAVARNOS LAS MANOS?

*Antes de preparara alimentos, durante y después.
*Antes de comer
*Después de ir al WC
*Después de toser o estornudar
*Después de cambiar pañales
*Después de tocar dinero
*Después de acariciar un animal
*Después de maniobrar desperdicios o basura
*Después de trabajar o jugar.
*Después de estornudar, llorar, salivar y utilizamos las manos para
limpiarnos.
*Si en casa hay persona enferma.
*Y por supuesto cuando las manos están sucias

10 hábitos para cuidar de ti misma

10 hábitos para cuidar de ti misma

Solo se cuida lo que se ama. Aunque las posibilidades son infinitas, aquí te compartimos 10 ideas de lo que podría ser tener cuidado de uno mismo.

10 hábitos para cuidar de ti misma


1. Para aprender a cuidarnos hay que dedicarnos tiempo…Tiempo para contactar con nosotros mismos, saber qué es lo que necesitamos en cada una de nuestras dimensiones: física, emocional y espiritual.
2. Necesitamos como las plantas, nutrirnos y atender nuestras necesidades para poder desarrollarnos y ser la mejor versión de nosotros mismos. Nutrirnos de experiencias, personas, pensamientos, libros, películas, música, alimentos positivos y sanos.
3. Cuando evitamos lo que nos hace sentir mal, estamos cuidándonos. Ya sea una amistad, un trabajo, una relación enfermiza. Cuando sabemos poner límites, cuando evitamos conversaciones, criticas, reuniones, personas negativas estamos cuidando de nosotros mismos.
4. Cuando escuchamos nuestros sentimientos, intuiciones, pensamientos, necesidades y cuando comprendemos que tenemos derecho a sentirnos bien, estamos teniendo cuidado de nosotros mismos.
5. Descuidar nuestra salud y despreocuparnos de nuestras necesidades físicas es una dimensión de baja autoestima. No realizarnos chequeos médicos, dejar que las enfermedades se hagan viejas en nuestro cuerpo por desidia. Alimentarnos o beber inadecuadamente, fumar, no hacer nada de ejercicio es un descuido flagrante.
6. Si nos estamos comparando todo el tiempo con los demás, nada nos será suficiente. La comparación es un vicio que hay que evitar a toda costa por el bien de nuestra salud mental.
7. Una dimensión de cuidado de uno mismo es saber expresar nuestros sentimientos, saber decir SI y NO cuando es lo que realmente queremos hacer.
8. Poner atención a nuestra vida espiritual, cualesquiera que sean nuestras creencias es una de las dimensiones del cuidado de uno mismo. Ser coherente con lo que creemos…encontrar tiempo para orar, meditar. Tener paz espiritual es una gran conquista personal.
9. Hacer ejercicio. Esto no significa que nos inscribamos mañana en un gimnasio. Simplemente proponernos ser más activos, caminar más…estar sentados menos. Subir escaleras, bailar.
10. Reír…buscar tener sentido del humor, buscar la compañía de personas con las cuales nos podamos carcajear libremente. La risa es una de las mayores bendiciones del ser humano.

7 hábitos saludables al despertar cada mañana

7 hábitos saludables al despertar cada mañana

Los lunes pueden ser un muy buen momento para comenzar con estos 7 Hábitos saludables al despertar cada mañana y antes de salir de tu casa. Puedes irte preparando para mañana!
7-habitos-saludables
1. Oil Pulling: elimina la placa bacteriana, fortalece las encías, combate el mal aliento, balnquea tus dientes.
2. Beber un vaso de agua con unas gotas de jugo de limón o una cucharada de jugo vinagre de manzana
3. Cepillado en seco: Activa la circulación, ayuda a drenar tu sistema linfático, borra la celulitis y elimina células muertas
4. Plank: fortalece los músculos de tu espalda alta y baja, estómago, brazos y muslos.
5. Meditar u orar: Comenzar el día haciendo silencio interior nos ayuda a contactar con nosotros mismos y a poner orden adentro de nuestra casa interior.
6. Estiramientos
7. Agregar pulpa de sábila en tu jugo verde.

Comprobado!