Lavado de brochas

Lavado de brochas

Si una de las vías de contagio del COVID-19 son los ojos recomendamos extremar la limpieza con los objetos que ponemos sobre ellos todos los días.

Consideramos que no es momento de acudir a maquillista profesional si tienes algún evento porque no sabes en contacto de quien estuvieron los instrumentos como enchinador de pestañas , las brochas y los lápices las sombras etc.

Puedes desinfectar los polvos que aplicas sobre ojos y cara mediante atomizaciónes de alcohol líquido. Puedes poner también tu sombras chapas abiertas bajo el rayo del sol directo. 

Son muchos los detalles de limpieza que hay que cuidar poco a poco les iremos compartiendo ideas como esta. Te pedimos que compartas esta información.

Lavado de manos y su cuidado

Lavado de manos y su cuidado

¿Sabes cómo lavar tus manos? La pregunta podría parecer tonta… pero no!!! La realidad es que hasta antes del Covid-19 no habíamos reparado en cómo nos lavábamos las manos, lo hacíamos en “automático”.

Aquí te decidimos cómo hacerlo correctamente:

1. Mojarse las manos con agua tibia –entre 20 y 37ºC– para eliminar los microorganismos superficiales.

2. Añadir jabón a las palmas de las manos y frotar con energía.

3. Friccionar también el dorso, las muñecas y los espacios interdigitales. Esta operación se debe realizar durante un tiempo mínimo de entre 15 y 20 segundos.

4. Cepillarse uñas y dedos con un cepillo previamente enjabonado para eliminar restos de suciedad que pudieran quedar bajo las uñas, durante unos 15 segundos.

5. Meter las manos bajo el chorro de agua del grifo, y asegurarse de eliminar completamente el jabón. Si las manos estaban muy sucias, se debe repetir el proceso hasta comprobar que el agua del aclarado está limpia.

5. Por último, hay que secar bien las manos empleando toallas de papel desechables, para evitar así que se puedan volver a contaminar. Por el mismo motivo, es recomendable usar una de esas toallas para cerrar el grifo o abrir la puerta.

 

Aquí te compartimos varios consejos para aminorar la resequedad:

1. No uses jabón líquido antibacterial que contiene triclosán, pues eliminará además del coronavirus, las bacterias buenas que viven en la piel de las manos.

2. Busca jabón neutro libre de fragancia y color artificial. Estos químicos no aportan nada bueno a nuestra salud.

3. Si consigues un jabón neutro líquido puedes “enriquecerlo” con un poco de glicerina vegetal, vitamina E, gel de aloe vera y aceites esenciales antibacteriales como el tea tree o lavanda o romero, etc.

4. Busca jabones artesanales en tu localidad.

5. Prepara tus propios jabones de glicerina a los que les puedes agregar aceites vegetales y esenciales hay muchas tutorías en internet y son muy fáciles de hacer.

6. Ponte mucha crema hidratante por la noche, darás tiempo a que tu piel se recupere.

Recuerda que las manos no se lavan de cualquier manera. Debemos enjabonar por 20 segundos mínimo. Frotar las uñas sobre las palmas, lavar los pulgares y entre los dedos. Enjuagar muy bien y de preferencia secar con papel.
🙌🦠💦🧼🚰

Productos que no te protegen contra el SARS-COV-W

Productos que no te protegen contra el SARS-COV-W

Qué poca m… que se comercialicen productos que prometen eliminar o protegernos contra el Sars-Cov- 2 y sea falso.

Me escribió una amiga para pedirme mi opinión acerca de este producto y me dijo: “ Está aprobado por FDA, IMSS y COFEPRIS”.

Me pareció un poco extraño así que me puse a investigar los papeles que adjuntaban junto con la publicidad del dichoso producto. Esto fue lo que le contesté a mi amiga:

Actualmente estamos padeciendo el SARS-CoV2 que es un NUEVO coronavirus identificado como la causa de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) que comenzó en Wuhan, China a finales del año pasado.

1. Si observas el documento de la EPA que me compartes y con el cual se busca demostrar que el producto elimina el SARS-Cov-2 es con fecha del año 2010!!!

2. El documento en cuestión dice que el producto elimina el coronavirus en superficies no porosas. Pero en el 2010 AÚN NO EXISTÍA LA CEPA QUE NOS TRAE DE CABEZA!

3. Ninguno de los documentos ( EPA, IMSS, COFEPRIS) dice que elimine al SARS-COV -2 causante de la enfermedad Covid-19 que es una nueva cepa que no existía en el 2010.

4. Los documentos de Cofepris con los que se intenta respaldar al producto en cuestión, lo que dicen es que están registrando un agente desinfectante contra E Colie y contra el Estafilococo Aureus.

5. Por otro lado, un Coronavirus no es una BACTERIA, es un VIRUS. Un producto es anti bacterial cuando elimina BACTERIAS. Un producto es un VIRUCIDA cuando elimina VIRUS.

6. El papel del IMSS es un estudio en el laboratorio del Centro Médico Nacional S XXI realizado en mayo pasado donde se solicita un estudio MICROBIOLOGICO a un producto “antiséptico corporal líquido” el cual sale negativo. Es decir el estudio buscaba carga MICROBIANA presente en el líquido que se presentó para analizar y el resultado salió NEGATIVO a carga bacteriana.

7. Un MICROBIO o una carga bacteriana presente en una superficie sólida, en un líquido o en material biológico (sangre, orina, etc) NADA tiene que ver con un VIRUS y menos con el Covid-19.
8. No alcanzo a leer los ingredientes del producto en las fotos que me compartes. No puedo opinar más que de los estudios que me adjuntas de la EPA, IMSS y COFEPRIS.
9. Estos estudios o documentos no dicen en ningún lado que avalen el producto en cuestión como un anti viral que nos proteja contra el Covid-19
10. Es una pena que la creatividad del mexicano se utilice de esta forma tan confusa y poco clara por no decirlo de otra manera. Con la salud de los humanos no debemos lucrar. Y menos con una enfermedad que es MORTAL si se complica.

Así que aguas que no nos den gato por liebre por favor tenemos que ser personas pro activas y que no compremos cosas sin investigar.

Cuidados en casa COVID-19

Cuidados en casa COVID-19

Si estás cuidando EN CASA a un ser querido conCOVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lo siguiente:

1. Mantén las manos limpias y lejos de la cara. Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, especialmente después de estar en contacto cercano o en el mismo cuarto con la persona enferma. Si no dispones de agua ni jabón, utiliza un desinfectante de manos que contenga por lo menos un 60% de alcohol.

2. Evitar tocarte los ojos, la nariz, y la boca.

3. Considera ponerte una mascarilla. Si tienes que estar en el mismo cuarto con la persona enferma, y esta persona no puede ponerse una mascarilla, ponte tú la máscara. Mantén una distancia de por lo menos 6 pies (2 metros) de la persona enferma. No toques ni muevas la máscara mientras la tienes puesta. Si la máscara se moja o se ensucia, reemplázala con una que esté limpia y seca. Desecha la mascarilla usada y lávate las manos.

4. Limpia tu casa frecuentemente. Todos los días usa atomizador con soluciones desinfectantes para limpiar la casa o paños humedecidos en los mismos, para limpiar las superficies que se tocan con frecuencia, incluyendo encimeras, mesas, y pestillos de puertas. Evita limpiar el cuarto y el baño separados que usa solo la persona enferma.

5. Separa la ropa de cama y los utensilios que solo la persona enferma usa. Ten cuidado al lavar la ropa. Seca esta ropa completamente. Si tienes que tocar la ropa que usó la persona enferma y se ensució, ponte guantes desechables y mantén esta ropa lejos de tu cuerpo. Lávate las manos después de quitarte los guantes desechables. Pon los guantes y las máscaras usados en un bote de basura con tapa en el cuarto de la persona enferma.

6. Evita el contacto directo con los fluidos corporales de la persona enferma. Ponte guantes desechables y una mascarilla cuando ayudes a la persona enferma con cuidado oral o respiratorio, y cuando te encargues de heces, orina, u otros desechos. Lávate las manos antes y después de quitarte los guantes desechables y la mascarilla. No vuelvas a usar los guantes ni la mascarilla.

7. Evita que vengan visitas innecesarias a tu casa. No permitas que vengan visitas hasta que la persona enferma se haya recobrado completamente y ya no tenga signos ni síntomas deCOVID-19.

8. Si cuidas a alguien que está enfermo,(OMS)también se recomienda que vigiles tu salud por 14 días después de que empezaron los síntomas de esta persona. Habla con tu doctor con frecuencia sobre tu salud durante este período.

Recuerda que la mayoría de la gente que se enferma conCOVID-19,solo presentará una enfermedad leve y puede recuperarse en su casa.

Extracto de lo publicado por mayoclinic.org

Lavar el cubrebocas sin cloro

Cómo lavar el cubre boca de tela sin usar cloro? Primero vamos a tallar con agua y con jabón ya sea de barra o en polvo. Enjuagar muy bien. Después en una palangana chiquita pondremos un poco de agua y la misma cantidad de agua oxigenada.

Directo de la botella obscura a la palangana. Agitamos para que se incorpore bien y ponemos ahi a remojar por 15 minutos nuestros cubre bocas.
Enjuagar, exprimir, secar y listo!

El agua oxigenada solo necesita 15 minutos para eliminar virus y bacterias. Recuerden que el agua oxigenada elimina el COVID-19 al igual que el cloro.

Abrazo sanador!

Si te vas a pintar el cabello tienes que hacer esto

Si te vas a pintar el cabello tienes que hacer esto

Para las personas que se tiñen el cabello. Quiero compartir con ustedes una información muy importante.

Estuve en un evento en la tienda de una amiga. Como invitada se encontraba una Oncóloga que realiza un trabajo maravilloso!

Entre todas las información en relación a la prevención y tratamiento del cáncer que ella dio, una llamo mi atención: 

Dice que todas las que nos teñimos el cabello (y quien no lo hace?) debe tomar la suguiente precaución: Tomar bastante agua antes de teñirse, y durante todo el tiempo de acción del producto, mantener la vejiga llena y solo vaciarla despues de lavar los cabellos.

El motivo: Para que las particulas de plomo que los tintes contienen no queden depositadas en la vejiga, que es para donde son dirigidas. Con la vejiga llena Ud. lo puede eliminar después.

Informó también que siempre tenemos que dar preferencia a los productos sin amoniaco. Esta no es una información que se nos pase a diario. Divulgar en grupos de mujeres. Es mejor prevenir que curar. Besos a todas.

PD. Me llegó esto a un chat de WhatsApp. No se quien sea la oncóloga en cuestión, pero me parece que nada perdemos con tener la vejiga llena mientras nos pintamos el cabello.