El ambiente mas propicio para la proliferación de bacterias y esporas es la humedad. Las esponjas de cocina son un caldo de cultivo perfecto para que se de una altísima concentración de bacterias.
E.coli, Salmonella y Campylobacter son las principales amenazas de las esponjas. No podemos lavar los enseres de la cocina diseminando estos «bichitos» en ellos.
Si observas puntos obscuros en la esponja o esta huele mal…cuidado! ya esta MUY contaminada!
Expertos del Servicio de investigaciones Agrícolas estadounidense (ARS) en 2007, hicieron un experimento. Remojaron esponjas por 48 hrs y a temperatura ambiente en agua con carne picada. Después probaron 3 maneras para desinfectarlas: con cloro, con jugo de limón, metiéndolas 2 minutos al microondas y por ultimo, metiéndolas en la lavadora de platos.
El método del cloro y el jugo de limón elimino entre el 37% al 87% de las bacterias, mientras que ponerla en el micro o en el lavavajillas elimino bacterias y moho en un 99%.
Otros consejos útiles para un uso seguro de la esponja son:
Limpiarla con frecuencia.
Utilizar un sistema de rotación con dos esponjas. Tener una limpia, seca y lista para usar, mientras se lava la otra.
Retirar los restos de partículas de comida que puedan haber quedado adheridos.
Mantener la esponja seca, cuando no se use.
Limpiar la grasa de aves de corral o de carnes con papel de cocina desechable en lugar de usar la esponja.